PLENO MUNICIPAL
El PSOE exige al Ayuntamiento el apoyo a las oenegés tras la polémica de Burgos
Defenderá este lunes una moción para respaldar a las entidades que ayudan a migrantes
La polémica está servida en el pleno del Ayuntamiento de Valladolid que se celebrará el próximo lunes. ¿El motivo? El apoyo a las oenegés que ayudan a migrantes, asunto que ha sumido en una crisis al Consistorio de Burgos. Los socialistas son conscientes de ello y quieren ver qué pasa en Valladolid, donde se repite el mismo patrón: un pacto de Gobierno entre PP y Vox.
Por ello, llevarán una moción que busca el respaldo del Ayuntamiento hacia las entidades del tercer sector, con especial énfasis en aquellas que trabajan con personas migrantes. Según la concejala socialista Rafaela Romero, “en estos tiempos de cambios rápidos y a veces convulsos, es fundamental reconocer y valorar el papel de estas organizaciones en la cohesión social y la atención a los colectivos más vulnerables".
En su propuesta, los socialistas subrayan la importancia de las entidades sin ánimo de lucro que, de manera ágil y comprometida, complementan el trabajo de la Administración pública. “Llegan más rápidamente a los problemas sociales que van surgiendo, trabajan con la población más vulnerable y siempre lo hacen con lealtad hacia la Administración, abriendo caminos”, explicó Romero. Además, resaltó que estas organizaciones son "imprescindibles en la convivencia de nuestros barrios y en la cohesión social de nuestra ciudad".
La moción incluye un llamado a reforzar el apoyo institucional frente a las campañas de descrédito que algunas organizaciones han enfrentado recientemente. Según el texto que defenderá Romero, estos ataques buscan "socavar" la solvencia de las oenegés mediante mensajes populistas que vinculan a los migrantes con inseguridad y delincuencia, y acusan a las entidades de lucrarse a través de subvenciones. “Esta campaña de descrédito debilita el tejido social, genera conflicto y dificulta la convivencia”, alertó la concejala, añadiendo que no solo es un problema ético o humanitario, sino que también afecta al interés general y la gestión eficiente de recursos, según recoge la nota de prensa enviada por el Grupo Municipal Socialista.
Larga trayectoria en Valladolid
Romero recordó que las oenegés de Valladolid tienen una larga trayectoria de trabajo conjunto con el Consistorio, tanto en la atención social como en la cooperación internacional. “Nuestro Ayuntamiento ha demostrado históricamente su plena confianza en estas organizaciones, apoyándose en el tercer sector para complementar y fortalecer la acción social”, señaló. De igual forma, subrayó la importancia de contrarrestar los discursos que intentan deslegitimar a estas entidades, afirmando que “sin el tercer sector trabajando codo a codo con la Administración, la desigualdad social sería cada día mayor y la convivencia cada día más difícil”.
El Grupo Municipal Socialista destacó también la dimensión nacional del trabajo del tercer sector en España, con más de 30.000 entidades que generan 500.000 empleos, movilizan a un millón y medio de voluntarios y atienden a 48 millones de personas al año. “Estas organizaciones nacieron del compromiso con los derechos humanos y descansan en valores como la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la inclusión y la participación”, apuntó Romero, añadiendo que su gestión eficiente y transparente las convierte en agentes clave para enfrentar los retos actuales.
Por todo ello, los socialistas vallisoletanos propondrán al pleno la adopción de un acuerdo explícito: “El Ayuntamiento de Valladolid apoya y reconoce a todas las entidades del tercer sector y, en particular, a las que trabajan ayudando a personas migrantes en Valladolid”.