Diario de Valladolid

El escaparate de los oficios artesanos

Más de 40 puestos de las nueve provincias de la Comunidad participan en la Feria de Artesanía / Joyas, artículos de piel, juguetes de madera, cosmética natural y muchos más objetos elaborados a mano llenan la Plaza Portugalete

Objetos de piedra, madera, corcho, cerámica y papel son los más populares en la Feria de Artesanía.-PABLO REQUEJO

Objetos de piedra, madera, corcho, cerámica y papel son los más populares en la Feria de Artesanía.-PABLO REQUEJO

Publicado por
RAQUEL PUERTAS VALLADOLID
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Mucho tiempo y esfuerzo pero muchas ganas e ilusión por lo que crean. La plaza de Portugalete se llena hasta el día 5 de enero de valientes que apuestan por lo que más les gusta hacer.

La Feria de Artesanía de Valladolid se inauguró ayer con 41 puestos de trabajos artesanales provenientes de las diferentes provincias de la Comunidad. La Federación de Organizaciones Artesanales de Castilla y León (FOACAL) fue la encargada un año más de dar forma a esta feria donde se valora cada producto hecho a mano.

Accesorios de cuero, mimbre, cerámica, corcho y cartón piedra son las piezas más características que se pueden encontrar dentro esta decimosexta edición de la feria.

La cosmética ecológica año tras año gana protagonismo en todos los mercados artesanales, ya que el cliente busca más lo «natural y sostenible», explicaron los creadores de Naáy Botánicals y Jabón Zorro d’Avi.

Muchos de los artesanos no solo venden sus productos en ferias de artesanía, sino que también apuestan por las tiendas físicas donde poder exponer sus piezas durante todo el año. Es el caso de la marca TOSKA, sus tres socias elaboran a mano joyas con materiales «lo más sostenibles posibles aunque en joyería es un poco difícil». «Con lo artesanal te aseguras que estás ayudando al producto de tu ciudad», aseguró Elena Mihom, creadora de la empresa.

La mayoría de las empresas participantes familiares. Con muy pocos trabajadores se hacen cargo de todos los pasos del proceso de elaboración del producto, como es el caso de Naáy Botánicals, que elabora su formulación en el laboratorio de Cabezón de Pisuerga y además ellos mismos se encargan de empaquetar cada uno de los productos.

Juan Ángel Cantalapiedra, creador de Amimegustaelpapel, indicó que «pasa muchas horas trabajando en sus creaciones». En cambio, señaló que «a pesar de que vivo de ello, trabajo en esto porque me apasiona, sino no podría invertir tantas horas».

Los oficios manuales tradicionales suelen ser criticados por los elevados precios que tienen sus creaciones. «En este mundo tan goblalizado, es difícil competir. En la artesanía cada pieza es única y está hecha con cariño y esmero, por lo que si la gente supiera todo el tiempo que nos lleva cada pieza se vería que los precios están muy ajustados y que no son tan caros», explicó Cantalapiedra. Sin embargo, la mayoría de los artesanos que están en la feria coinciden en lo mismo, y es que la gente que acude a este tipo de mercados saben valorar el trabajo y la mano de obra de cada uno de los productos.

La artesanía no solo es un trabajo, sino también una forma de vida. La creadora de la marca KARKADÉ, una empresa de lámparas de cera explicó que pasa «muchas horas buscando flores, es más, cada vez que voy a un sitio distinto busco su vegetación para poder obtener más material». Todo ello lo comentó mientras recordaba varios viajes a diferentes partes del mundo en los que siempre se fija en las plantas para poder recolectarlas y así innovar en sus productos.

Uno de los puestos de la feria se caracteriza por tener todos sus artículos realizados con madera. Los juguetes hechos con este material llaman mucho la atención por lo coloridos que resultan una vez pintados y por la variedad de sonidos que se pueden conseguir con ellos. Actualmente los niños están acostumbrados a pasar muchas horas delante de una pantalla para entretenerse, por lo que en este sentido es bueno regresar al pasado para que los más pequeños aprendan a jugar con estos artículos y así estimular su creación y su imaginación.

Las ganas e ilusión que pone cada uno de los participantes de la feria salen a la luz cuando les preguntas por los diferentes procesos de elaboración de sus productos. Es gratificante ver como la artesanía no solo es una forma de ganarse la vida, sino también un motor para vivir de lo que realmente te apasiona.

tracking