Diario de Valladolid

Los sindicatos exigen a Iveco aplicar la flexibilidad de horas antes del ERTE

La factoría traslada que la situación es «crítica» / Los trabajadores eventuales serán los más afectados

-J. M. LOSTAU

-J. M. LOSTAU

Publicado por
LIDIA CAMINERO VALLADOLID
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Los sindicatos se reunieron ayer con la dirección de Iveco para exigir que aproveche la bolsa de flexibilidad de horas ante la bajada de producción que llevó a a anunciar la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) –que afectará a los 939 trabajadores– durante 40 días entre el 14 de octubre y el 31 de marzo de 2020.

En este sentido, la empresa aseguró que la situación es «más que crítica» tras recibir la orden de pedidos para el último trimestre de este año. La factoría asevera que la realidad de la planta situada en la carretera de Soria se debe a la desaceleración económica.

Félix Recio Herrero, secretario de CGT Iveco Valladolid, explicó que en la reunión de ayer la empresa aseguró que va a revisar la bolsa de horas individual para comprobar qué uso pueden dar a la flexibilidad antes del ERTE. De esta manera, la demanda de los sindicatos se centra en el aprovechamiento y equilibrio de la bolsa de flexibilidad ya que varía mucho en función del área en la que se aplique.

condiciones

El secretario de CGT explicó que las condiciones del ERTE apuntan a que serán las mismas que los anteriores (hace ya 4 años). Estas condiciones supondrían que los 939 trabajadores afectados de la planta de Valladolid cobraran un 82% del salario y pagas extras, la garantía de los mayores de 53 años, un pago delegado (lo que supone un adelanto del dinero para descontar de la nómina siguiente) y una comisión de seguimiento y una de control.

En esta línea, según declaró a Europa Press Jesús Rodríguez, presidente del Comité de Empresa, estas condiciones ya son «más o menos conocidas» dato que es el ERTE número 18 que se presenta en algo más de diez años.

Rodríguez también señaló que «no son las mejores condiciones, pero tampoco las peores». Al mismo tiempo recordó que «casi están estabilizadas» por la experiencia de otros expedientes y la situación en Madrid.

Por otro lado, Recio apuntó que la peor parte de la situación económica de la multinacional se la llevarán los trabajadores eventuales, que aunque no suponga una gran parte de la plantilla, no «dispondrán de renovaciones» y finalizarán su contrato paulatinamente en el tiempo: «Por circunstancias de producción lamentablemente no hay objeto de renovación». Esto no afectaría a los empleados interinos al mantenerse por otro tipo de eventualidad.

El secretario de CGT reflejó que la propuesta del sindicato fue la de bajar los ritmos de trabajo para que la empresa haga «el esfuerzo» de producir menos con la misma plantilla: «En ocasiones otras plantas barajan esta opción con una bajada de ritmos», apuntó. Así, la fábrica estaría menos saturada pero se podría mantener el empleo «con menos producción».

Uno de los aspectos que aún «está en el aire», comentó Recio, es si la empresa contempla formación durante los días del ERTE al igual que se implantó en las ocasiones anteriores. Además la factoría revisará la posible reestructuración y organización del personal de la empresa.

La próxima reunión para estas consultas será mañana, cuando está previsto que de nuevo se reúnan los representantes de la compañía y de los cuatro sindicatos que forman el Comité de Empresa (CCOO, UGT, CGT y SETI).

Así, Rodríguez señaló que esperarán a esta próxima cita para analizar los días de paradas en función de los datos ante la «sorpresa» que se ha producido, ya que hay algunas dudas sobre los motivos que puedan haber llevado a esta medida como la bajada de los mercados.

Concretamente, el ERTE presentado en los próximos meses solicita la suspensión de la producción durante 40 días en el periodo que abarca entre el 14 de octubre y el 31 de marzo de 2020, lo que afectaría a los 939 empleados de la planta situada en la carretera de Soria.

tracking