Diario de Valladolid

La Fundación de cajas pide al Juzgado que bloquee los edificios que reclama a Unicaja

La entidad financiera alegará el 5 de julio en León que no es necesario porque son bienes valorados en los balances / El banco reclama que la demanda se resuelva en el Juzgado de lo Mercantil y no en el Civil

Sala museo de Zacarías González en Salamanca con cuadros de la Fundación Caja Duero, que reclama Fundos a Unicaja.-E. M.

Sala museo de Zacarías González en Salamanca con cuadros de la Fundación Caja Duero, que reclama Fundos a Unicaja.-E. M.

Publicado por
J. Luis F. del Corral

Creado:

Actualizado:

El conflicto judicial tras la demanda civil de la Fundación Obra Social Castilla y León (Fundos) contra Unicaja por apropiación indebida, en la que reclama a la entidad miles de obras de arte y cerca de 30 edificios, ya tiene su primera cita en los tribunales. Será el viernes 5 de julio en el Juzgado de Primera Instancia número 9 de León, cuando se vean las caras por primera la demandante y la demandada.

La entidad financiera y la Fundación están citadas ante el juez para que Unicaja presente sus alegaciones ante la petición de Fundos de que el Juzgado bloquee todos los activos que reclama en su demanda civil.

«Solicitamos al juzgado la adopción de la medida cautelar consistente en la anotación preventiva de demanda referida a los bienes referenciados», reclama Fundos.

La fundación heredera de Caja España presentó en diciembre una demanda civil contra Unicaja reclamando en los tribunales cerca de 5.000 obras de arte y 29 inmuebles valorados en decenas de millones de euros. Lo sorprendente es que lo hiciera tres años después de su constitución como fundación y cuatro tras la absorción de Caja España-Duero. La demanda fue presentada cuando la Fundación estaba presidida por el exrector de la Universidad de León, José Ángel Hermida, y dirigida por Blanca Elías. Tres meses después, Hermida fue sustituido por Jorge García Vázquez, quien nombró en la dirección de la Fundación a José María Viejo, exdirector de Comunicación y Marketing de la Fundación de la Universidad de León con Hermida y de Fundos desde su constitución.

Fundos reclama al Juzgado que bloquee de forma cautelar, mientras se sustancia el procedimiento, todos los bienes de Unicaja que considera que son suyos.

La entidad financiera tiene previsto rechazar el 5 de julio esta pretensión de la demandante, según ha podido saber este periódico en fuentes próximas a Unicaja.

Consideran que no procede adoptar esas medidas cautelares, que, de aceptarse, deberían ser anotadas en el Registro Mercantil. El argumento que previsiblemente pondrá encima de la mesa el representante de Unicaja es que no existe «ningún peligro» para las pretensiones de Fundos porque los bienes que reclama están valorados económicamente en los balances y, en caso de venderlos, se venderían al valor que les corresponde. «No hay riesgo de pérdida de valor», aseguran las fuentes consultadas.

Algunos de los inmuebles reclamados en la demanda civil tienen un valor importante. Es el caso de la sala de exposiciones Villamagna en Madrid, el teatro de Caja EspañaDuero en Salamanca, el Centro Cultura Santa Nonia en León, la sala de exposiciones, auditorio y oficinas de la plaza España de Valladolid, entre otros.

También considera como una apropiación indebida los terrenos en los que se instala el edificio administrativo de El Portillo en León, conocido como «bunker».

INMUEBLES Y OBRAS

Los 29 inmuebles reclamados están ubicados en las provincias de Ávila, Cáceres,León, Madrid, Palencia, Salamanca, Soria,Zamora y Valladolid.

El valor de las obras de arte reclamadas también es elevado. Hay obras de Sorolla, Tapies, Federico de Madrazo, Juan Tomás Martínez Abades, Benjamín Palencia y Zacarías González. Precisamente, obras del pintor salmantino que son reclamadas a Unicaja corresponden a la Fundación Caja Duero y fueron cedidas en su día por la hermana del artista.

La entidad bancaria pretende ir a por todas en esta demanda porque considera que «Unicaja no se ha apropiado de nada». Considera que las pretensiones de Fundos «carecen de sentido por muchas razones». La principal es que el banco andaluz adquirió el banco Ceiss (EspañaDuero) en 2014, después de que la propia caja regional le cediera en 2011 el voluminoso patrimonio en una decisión adoptada por mayoría por el consejo de administración y la asamblea general.

«Todo el patrimonio histórico artístico que se segregó a favor del banco Ceiss es a día de hoy propiedad de Unicaja» y se encuentra en sus dependencias, «en las que estaban anteriormente», según el banco, que asegura que Fundos tiene en su poder el resto que era propiedad de Caja España.

Unicaja advierte de que las propiedades de Fundos, algunas al parecer en instalaciones del banco andaluz, se encuentran relacionadas en la escritura de segregación de la entidad.

Según ha podido saber este periódico en fuentes del proceso, el Juzgado no ha admitido a trámite aún la demanda.

Fundos se constituyó el 15 de diciembre de 2015. Tiene como fines promover y llevar a cabo proyectos, programas y actuaciones que contribuyan al progreso, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos residentes en Castilla y León o en las localidades en que desarrolle sus actividades, prestando especial atención a aquellos que habitan en el medio rural.

tracking