Diario de Valladolid

Valladolid acogerá a los inmigrantes del barco Aquarius que el Gobierno le asigne

El alcalde afirma que cumplirá como ciudad que pertenece a la Red de Municipios de Acogida / Ahora hay 170 extranjeros en situación de refugiados tras huir de la guerra y la violencia en sus países

Momento de ayuda a los tripulantes de una de las lanchas.-REUTERS

Momento de ayuda a los tripulantes de una de las lanchas.-REUTERS

Publicado por
Fernando Martín
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Valladolid se sumó ayer a las ciudades españolas dispuestas a acoger a refugiados del Aquarius, el barco con 629 inmigrantes a bordo al que tanto Italia como Malta negaron la escala. El alcalde, Óscar Puente, recordó que Valladolid forma parte de la Red de Municipios de Acogida, un grupo del que forman parte unas 60 poblaciones españolas, y se mostró dispuesto a recibir a las personas que el Gobierno considere oportuno en el reparto que se realice cuando lleguen al puerto de Valencia.

Así se lo comunicó ayer al secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Juan Ávila, la entidad que, según señaló el alcalde, será la que se encargue de gestionar la distribución. «Acogeremos a las personas que nos asignen en esa coordinación que se va a realizar a través de la Federación Española de Municipios y Provincias», dijo el regidor.

El anuncio tuvo el respaldo de todos los grupos con representación en el Ayuntamiento, incluido el PP, que frente a las reticencias mostradas por el portavoz ‘popular’ en el Congreso, Antonio Hernando, expresó su apoyo «como se ha hecho otras veces», dijo su portavoz municipal, José Antonio Martínez Bermejo.

La portavoz de Ciudadanos, Pilar Vicente, dijo que se trata de «una excepción humanitaria» y el gesto de Puente «es consecuente», si bien advirtió que se necesita una solución común de la UE. En nombre de Valladolid Toma la Palabra, María Sánchez, señaló que «no se puede permanecer impasible ante este drama humano» y los ayuntamientos también deben velar «por el cumplimiento de los derechos humanos». Rosario Chávez, de Sí se Puede, destacó «la lección» dada por España a Europa y consideró «una buena noticia» que se acoja a los refugiados.

También el edil no adscrito, Jesús Presencio, mostró su respaldo al Ayuntamiento por esta muestra de «solidaridad», si bien añadió que «primero» están «los vecinos.

Ahora son 170 los refugiados, procedentes de una veintena de países, acogidos en Valladolid en viviendas que gestiona el Ayuntamiento, Cruz Roja, Ascem y la Red Acoge. Desde Siria a El Salvador, Venezuela, Irak, Costa de Marfil, Georgia, Palestina, Malí y Eritrea, por citar algunos de los lugares de procedencia, llegaron a España para huir de la violencia, la guerra o la persecución política que sufren en sus países de origen. Reubicados luego en Valladolid, 89 de los 170, de los que 48 son varones y 41 mujeres, se encuentran en la fase de acogida, un periodo que dura seis meses para su adaptación a la nueva vida y para aprender algunas nociones del idioma en el caso de los que no hablan castellano.

Otros 81, 41 hombres y 40 mujeres, repartidos en 21 familias, se encuentran en la fase de integración social, una etapa en la que ya se encuentran en disposición de incorporarse al mercado laboral.

La concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero, recordó ayer que los refugiados del Aquarius que le sean asignados a Valladolid seguirán el mismo proceso por el que ya han pasado los 170 que ahora están en acogida.

AYUNTAMIENTO DE LEÓN. El alcalde de León,Antonio Silván, recordó ayer que el Ayuntamiento de la capital leonesa fue «de los primeros, sino el primero, en firmar un pacto por el refugiado desde finales del año 2015».

AYUNTAMIENTO Y DIPUTACIÓN DE SORIA. Las dos principales instituciones locales de Soria, el Ayuntamiento de la capital y la Diputación provincial, han expresado su plena disposición a participar en la acogida sumándose al movimiento iniciado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA . El alcalde de la capital zamorana, Francisco Guarido, expresó ayer su disposición a ayudar a los refugiados del Aquarius con «los medios humanos y materiales» del Ayuntamiento.

Guarido anunció que ya se ha puesto en contacto con Cruz Roja para que disponga de esos medios en caso de necesidad.

Zamora cuenta desde hace años con un operativo de emergencias tras sumarse a la Red de Municipios de Acogida a Refugiados. Guarido recordó que la ciudad dispone de un amplio dispositivo de ayuda integrados por medios humanos y materiales, aunque por el momento no puede ofrecer pisos de acogida, algo para lo que sería necesaria una modificación presupuestaria.

DIPUTACIÓN DE ÁVILA. La decisión adoptada por el Gobierno generó ayer una polémica entre el presidente de la Diputación de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el secretario general del PSOE abulense y portavoz de su partido en la institución provincial, Jesús Caro, que le exigió una rectificación.

Y, todo ello, después de que el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Ávila registrara un escrito planteando que el Consistorio diera «un paso al frente» para situar a Ávila «en el listado de aquellos municipios que ya han mostrado su solidaridad y compromiso» con los 629 refugiados que viajan a bordo de ese barco en aguas del Mediterráneo.

A raíz de este planteamiento, Sánchez Cabrera abogó por la «prudencia» y advirtió del posible «efecto llamada» que pudiera tener esta actuación, antes de que la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, la abulense Alicia García anunciara que Castilla y León se ofrecía como comunidad de acogida.

Para el presidente de la institución provincial habrá «un antes y un después de esto». Además, sostuvo que Italia y Malta «habían definido bien su estrategia, a raíz de la estrategia que hay en la Unión Europea».

Estas declaraciones levantaron las críticas del secretario provincial del PSOE y portavoz en la Diputación de Ávila, Jesús Caro, quien tachó de «inapropiadas e intolerables» las declaraciones de Sánchez Cabrera, antes de pedirle que rectificara para «evitar el grave perjuicio que las mismas están originando a la imagen de la Diputación abulense».

El líder del PSOE abulense acusó al presidente de la institución provincial de «no haber sabido estar a la altura de las circunstancias» con sus manifestaciones, «obviando el cargo institucional que ocupa y anteponiendo los intereses particulares de su partido político a cualquier otro».

Con información de José Luis Cabrero, Antonio García y José Sosa.

tracking