El Ayuntamiento de Valladolid dedica 23,8 millones a servicios sociales en 2018, con el reto de frenar la pobreza infantil
Las personas mayores y la prestación de ayuda a domicilio, con 7,3 millones, son algunas de las líneas con más peso en el departamento

La concejala Rafaela Romero en una imagen de archivo.-LETICIA PÉREZ / ICAL
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid contará con un presupuesto de 23,8 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento del 6,58 por ciento respecto al año anterior, un millón y medio más. Así, el departamento destinará más dinero a la lucha contra la pobreza infantil, a la apertura de un nuevo centro de personas mayores en la zona centro y a los servicios de atención a domicilio. Las políticas de servicios sociales impulsadas por el actual equipo de Gobierno crecieron un 32,46 por ciento desde 2015, según informó en un comunicado.
En las cuentas, señaló la concejala responsable, Rafaela Romero, está contemplada la contratación de trabajadores sociales para atender a la alta demanda de la ciudadanía, sobre todo, de servicios a la dependencia, y de personal de formación para el empleo, por lo que en el capítulo de personal se incrementa en 480.000 euros.
Se da prioridad a los programas de lucha contra la pobreza infantil, con un aumento de 190.000 euros destinados a ayudas de alimentación infantil, comedor y guardería; también crecen las partidas de los programas de animación sociocultural con menores, subvenciones y convenios con entidades del tercer sector y nuevas prestaciones sociales destinadas a familias con menores con especiales dificultades.
El otro gran objetivo que se plantea la Concejalía de Servicios Sociales es atender mejor a las personas mayores. Por ello, se plantea una subida de los servicios de atención a las personas mayores en sus domicilios (ayuda a domicilio y teleasistencia) de 644.000 euros y, por otro lado, la apertura definitiva de un centro de personas mayores en la zona centro, al que irá destinado un incremento de 200.000 euros.
El Ayuntamiento comunicó que realiza un esfuerzo “importante” en la prestación del servicio de ayuda a domicilio, con 7,37 millones, cofinanciado por la Junta de Castilla y León, al que el Consistorio “debería aportará el 10 por ciento y, con el crédito presupuestario previsto para 2018, alcanzará el 30,16 por ciento del presupuesto”. Por último, se plantean incrementos respecto al apoyo a asociaciones del tercer sector y nuevos proyectos de atención a personas sin hogar.