CAMPAÑA NAVIDEÑA
Luces y góspel para saludar a la Navidad
Más de mil de personas se concentran en la Plaza Mayor para ver el encendido navideño

El árbol de Navidad y la Casa Consistorial iluminados ayer durante el encendido de las luces navideñas en una Plaza Mayor llena de asistentes.-J.M. LOSTAU
De la mano de una proyección sobre la fachada del ayuntamiento y de un coro de góspel llegó la Navidad a Valladolid. O, por lo menos, la temporada navideña, que inundará las calles de la ciudad durante un mes en el que celebración y consumo se entrelazarán bajo un alumbrado callejero que se activó ayer, por primera vez, desde la Plaza Mayor.
¿Y por qué desde la propia plaza y no desde el balcón consistorial –donde, por costumbre, el alcalde apretaba el botón que iluminaba toda la ciudad en estas fechas–? La respuesta es fácil: ese lugar estaba reservado a unos invitados que pusieron banda sonora a media hora de espectáculo audiovisual, los integrantes del coro de góspel Good News, que interpretaron una serie de canciones ante las más de mil personas que abarrotaban la plaza y las calles colindantes.
Las siete de la tarde fue la hora elegida para comenzar la actuación. Media hora antes, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, había comparecido en el Salón de Recepciones junto a los representantes de los comerciantes, EspañaDuero y El Corte Inglés –quienes han sufragado parte de los gastos de la iluminación– para ofrecer los detalles del alumbrado de este año.
Tras bajar a la zona reservada para las autoridades –hacia donde más de uno, que por lo general sumaba más de setenta años, dirigía una mirada desaprobatoria y un murmullo expresado en el tono de voz justo para ser escuchado en un radio de dos o tres metros, todo ello después de comprobar que un guardia apostado en la entrada les frustraría cualquier intento de cuele– Puente y el resto de la comitiva municipal disfrutaron del espectáculo.
El encendido de las luces comenzó con la proyección sobre la fachada consistorial de una serie de animaciones que dieron vida al edificio y lo llenaron de color desde las columnas que sostienen el portal hasta la torre del reloj. Mientras tanto, los coristas salieron al balcón hasta que, ya colocados, cantaron algunos de sus temas más conocidos, como Oh Happy Day y Somebody to love, entre otros. Una música que hizo vibrar de emoción tanto a niños como a mayores en una plaza llena como pocas veces lo ha estado y en la que el clímax llegó cuando, entre la música, el regidor pulsó el botón para encender toda la iluminación navideña, desde el alumbrado hasta el tren, el tiovivo y el árbol de 24 metros que componen la decoración del céntrico enclave.
A estas ya populares atracciones que forman parte del paisaje navideño de la Plaza Mayor, se sumará este año un mercadillo de artesanía con ocho puestos a semejanza de los instalados en el centro de las ciudades de Europa central.
Respecto a la distribución de las luces por la ciudad, un total de sesenta calles cuentan con 1.714.085 puntos de luz instalados por la empresa Ximénez y 1.365 establecimientos comerciales participantes. Se han instalado 329 arcos, 46 guirnaldas y 49 motivos. Como novedad, el paseo de Zorrilla y el casco histórico cuentan con nueva decoración respecto al año pasado.
El presupuesto alcanza los 247.000 euros, de los que 175.000 proceden del convenio suscrito con las asociaciones de comerciales Avadeco y Fecosva y el resto de procede de los comerciantes, junto a aportaciones de El Corte Inglés y EspañaDuero.
Casi 700.000€ para iluminar Castilla y León
La iluminación navideña de las nueve capitales de Castilla y León supone un gasto conjunto de 666.546 euros que permite realzar distintas zonas de los cascos históricos y los principales barrios. La inversión sube sustancialmente si se añaden a los motivos lumínicos otras actividades que contribuyen a ambientar y llenar de gente las principales arterias urbanas de las ciudades, al tiempo que se trata de incentivar el consumo en los establecimientos comerciales en Navidad.
Según los datos facilitados a Ical, los ayuntamientos que más dinero destinan a los arcos, columnas, árboles y distinta ornamentación en las zonas más concurridas de las ciudades de la Comunidad –algunos con mayor implicación de la iniciativa privada y en función también de su tamaño– son los de Valladolid (247.000 euros) y Salamanca (180.000), mientras a la cola figuran Ávila (47.000 euros) y Zamora (21.780 euros). Las bombillas, casi en su totalidad de tipo led para reducir el consumo eléctrico, se encenderán en la mayor parte de las ciudades el puente festivo del 6 al 8 de diciembre, aunque algunas ciudades lucen ya iluminadas desde la noche del 1 de diciembre.
Entre las actuaciones más novedosas, en León se instalará una cascada luminosa de grandes dimensiones que se complementará con otros adornos lumínicos en la plaza de San Marcelo y en las rotondas. En Segovia, se incluirá, por segundo año consecutivo, una bola gigante de Navidad en las inmediaciones del acueducto, en la rotonda central de la Plaza de la Artillería. En Palencia, por su parte, el principal y novedoso atractivo figura en la Plaza de la Inmaculada, donde se ha instalado un tobogán con iluminación nocturna de 6,5 metros de alto y 31 metros de longitud. Dispone de 80 trineos neumáticos y tres carriles de descenso y el revestimiento de la pendiente simula una montaña artificial nevada, que muestra una decoración invernal y navideña de gran vistosidad, como árboles nevados y paisajes a gran escala insertados en la estructura.
En Ávila, se instalará en las glicinias el jardín de Las Hervencias una cortina de 36 metros de ancho por 1,5 metros de alto que se podrá ver desde la carretera.
ADIÓS DEFINITIVO AL PASO DE BUSES Y TAXIS POR LA PLAZA MAYOR
La Plaza Mayor de Valladolid quedó cortada definitivamente ayer para los taxis y los autobuses municipales de Auvasa, ya que como habitualmente ocurre en Navidades se cierra el vial de la acera de San Francisco ante el incremento de la afluencia de viandantes, pero además el equipo de Gobierno ya ha anunciado que a partir de 2018 el transporte público ya no pasará por el ágora vallisoletana, informa Europa Press.
Esta decisión conlleva la modificación de las líneas de Auvasa, que entra en vigor el 1 de enero, y que según ha destacado el concejal de Seguridad y Movilidad, supondrá una «mejora muy sustancial para el transporte público», ya que cree que los usuarios tendrán «más certeza en las paradas y los recorridos», pues ha recordado que la Plaza Mayor se corta al tráfico «uno de cada tres días del año».
El cambio, a su juicio, «beneficiará al usuario de transporte público» y cada día lo usará más gente. Afectará a las líneas ordinarias 1, 3, 4, 6 y 8 y también a servicios especiales como los búhos que, a partir de enero, tendrán otros recorridos por el centro de la ciudad.