La nueva entidad local para el agua adjudica a Gas Natural el contrato eléctrico
Siguen pendientes los recursos de Agualid y de la Abogacía del Estado contra el acuerdo municipal para recuperar el servicio
El proceso para recuperar la gestión de ciclo integral del agua sigue su curso, pendiente de la resolución de los recursos presentados por la empresa concesionaria, Agualid, y la abogacía del Estado contra la decisión del Ayuntamiento de asumir el servicio a partir del 1 de julio, después de veinte años en manos privadas.
En ese proceso, el consejo de administración de la nueva Entidad Pública Empresarial Local Agua de Valladolid, el organismo municipal que asumirá la gestión, aprobó ayer la adjudicación del contrato del suministro eléctrico para la prestación del servicio.
Dividido el contrato en tres lotes, fueron diez las empresas que presentaron oferta y al final fue Gas Natural la adjudicataria del principal, por un importe de 3,1 millones de euros, incluido el IVA. La de Gas Natural fue la oferta más barata de las diez presentadas. Los otros dos lotes, con una cuantía total de 233.000 euros, fueron para Aldro Energía y Soluciones.
A falta de un mes y medio para que termine el contrato de Agualid, faltan todavía cabos por atar para que la nueva empresa pública asuma la gestión del ciclo del agua: saneamiento, abastecimiento y depuración.
El principal es el acuerdo de subrogación de los trabajadores que ahora prestan servicio en Agualid y que pasarán a la nueva entidad municipal como fijos indefinidos. La concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, María Sánchez, anunció un acuerdo para la próxima semana, lo que supondría un paso importante para recuperar la gestión del servicio el próximo 1 de julio.
El otro escollo es la resolución de los dos recursos pendientes contra el acuerdo del Ayuntamiento de remunicipalizar este servicio básico. El juzgado desestimó la petición tanto de Agualid como de la Abogacía del Estado de adoptar medidas cautelares y suspender el proceso iniciado por el Ayuntamiento. Falta ahora el pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión para saber si el nuevo equipo de gobierno municipal tiene vía libre y recupera la gestión del agua, uno de sus compromisos electorales.
La concejala, y así se recoge en las dos sentencias ya conocidas sobre la adopción de medidas cautelares, reitera una y otra vez que el contrato de Agualid termina el 1 de julio y no hay razones para que la empresa reclame nada.
Agualid sostiene que la asunción de la prestación de agua y la creación de una empresa pública municipal llevará al Ayuntamiento a vulnerar los principios de estabilidad presupuestaria y defiende su gestión durante estos veinte años, que ha permitido, afirma, que los vallisoletanos dispongan de agua de calidad y a un precio razonable.