El Ayuntamiento de Valladolid pide el ‘banquillo’ para los ex ediles Blanco y Sánchez
La asesoría jurídica municipal recurre y sostiene que, como De la Riva, estaban en el consejo de Valladolid Alta Velocidad y conocían la ‘comfort letter’ / El letrado del ex alcalde pide el sobreseimiento
El Ayuntamiento, más bien el equipo de gobierno municipal, quiere que los ex concejales de Hacienda, Alfredo Blanco, y de Urbanismo, Manuel Sánchez, acompañen al ex alcalde, Francisco Javier León de la Riva, como investigados por la ‘comfort letter’, el aval firmado por el ex regidor en el que comprometía la devolución del préstamo del soterramiento.
Así lo solicita en el recurso elaborado por la asesoría jurídica municipal contra el auto del Juzgado de Instrucción número 4 del pasado día 8, en el que se ordenaba la apertura de juicio oral contra León de la Riva, pero se excluía de la causa a Blanco, Sánchez y al asesor ferroviario, Carlos Baró, por no estar «suficientemente justificada sus participación en los hechos».
Por el contrario, en el recurso de reforma ante el juzgado, el equipo jurídico del Ayuntamiento sostiene que el hecho de que los dos ex concejales formarán parte, junto al ex alcalde, del consejo de administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad induce a pensar que estaban al tanto de la ‘comfort letter’.
Además de pedir la apertura de juicio oral también para ambos, se solicita que vuelvan a prestar testimonio dado que, tras su declaración, el Ayuntamiento, denunciante de los hechos, aportó nuevas pruebas. Alude la asesoría jurídica a la existencia de otras dos ‘comfort letter’ anteriores, al correo que, presuntamente, iba dirigido al ex concejal de Hacienda para la tramitación del aval y al requerimiento notarial de las seis entidades bancarias para que el Ayuntamiento pague 82 millones de euros de la deuda de 100 millones que le corresponde devolver, de un montante. Un dato que vendría a rebatir la afirmación de Blanco en el sentido de que no hubo perjuicio para las arcas municipales.
Con la petición de un nuevo testimonio, el Ayuntamiento pretende que respondan a la vista de estos nuevos documentos y trata de evitar que pueda alegarse indefensión por parte de los ex concejales.
Todo indica que, de estimarse el recurso, tanto Sánchez como Blanco mantendrán lo ya declarado ante la titular del Juzgado de Instrucción número 4. El primero explicó que se enteró «por la prensa» de la existencia del aval firmado por León de la Riva y añadió que entre sus atribuciones no estaba la de ocuparse de asuntos económicos.
El ex concejal de Hacienda, por su parte, negó que supiera de la tramitación de la ‘comfort letter’ ni de su firma. En cuanto al correo en el que se alude a la tramitación del aval y que el Ayuntamiento sostiene que iba dirigido a él, Blanco también que fuera el destinatario.
Mientras el Ayuntamiento recurre para que los dos ex concejales sigan la estela de León de la Riva y vayan a juicio, el letrado del ex alcalde, José María Tejerina, presentó ayer su recurso de reforma ante el juzgado para lo contrario: para el sobreseimiento de la causa contra el ex regidor, el único contra el que se decretó la apertura de juicio oral.
El letrado, defensor también de Manuel Sánchez, solicita a la juez que se deje sin efecto el auto y vuelva a sobreseer el caso. Así lo hizo ya en su día la titular del Juzgado de Instrucción número 4 tras la denuncia del Ayuntamiento, pero la desestimación fue por entender que la competencia correspondía a la jurisdicción de lo Contencioso.
El Ayuntamiento y la Fiscalía recurrieron ante la Audiencia, que estimó el recurso y el asunto volvió al juzgado, con el resultado conocido el pasado día 8, que vuelve a colocar al ex regidor en el camino del banquillo por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y falsedad documental. Falta ahora por ver si en la fase de recursos -si el juzgado lo desestima puede recurrirse a la Audiencia- se exonera a León de la Riva.