Un estudio de mercado decidirá el futuro del parque agroalimentario
El Ayuntamiento sacará a licitación la redacción de un plan de viabilidad para saber si hay empresas interesadas en el proyecto
Desechado el soterramiento, o al menos aparcado hasta nadie sabe cuándo, la creación de un parque agroalimentario es el proyecto ‘estrella’ del Ayuntamiento, junto al Campus de Justicia. Pero antes de ponerlo en marcha hay que ver si la piscina tiene agua para evitar sorpresas.
Y eso es lo que se pretende con la próxima licitación de un plan de viabilidad para saber si hay demanda para unas instalaciones que, en una primera fase, ocuparía 100 hectáreas en el páramo de San Isidro, próximo a los nuevos talleres de Renfe, pero con la idea de llegar a las 200 hectáreas. Es un proyecto a largo plazo, pero el equipo de gobierno municipal quiere sentar las bases y empezar antes de que acabe el mandato.
El plan de viabilidad, que se licitará a un precio de salida de 300.000 euros, obligará al adjudicatario a elaborar un estudio de mercado para saber si hay empresas interesadas en instalarse en el futuro parque. «Lo que queremos es evitar que se acabe convirtiendo en un polígono vacío», dijo ayer el concejal de Hacienda y Promoción Económica, Antonio Gato.
Además del estudio de mercado, el plan de viabilidad incluirá una previsión de inversiones, las infraestructuras y equipamientos necesarios, las alternativas de gestión y un análisis del sector agroalimentario y de los parques agroalimentarios que hay en España. El titular de Hacienda anunció que la licitación estará en un par de semanas -previa modificación presupuestaria dado que en principio se estimó el coste en 200.000 euros- y el plazo para la redacción del plan será de cuatro meses y medio a partir de la adjudicación
La idea del Ayuntamiento es la creación de un consorcio en el que estén la Junta, Mercasa, Vitartis y Mercaolid.
Mercasa, que mostró su interés en su día, todavía no ha respondido a la petición del Ayuntamiento para sumarse al consorcio, aunque Gato avanzó que volverán a insistir. Y otro tanto esperan de la Junta, en concreto de la Consejería de Agricultura, a cuya titular, Milagros Marcos, ya le explicaron también el proyecto.
Para el edil de Hacienda, la participación de la Junta será una de las claves para que el parque agroalimentario, una idea que ya viene del anterior equipo de gobierno, sea una realidad.
La proximidad de los nuevos talleres de Renfe, conectados con la línea de tren que va a Palencia, tendría asegurada la entrada y salida de la mercancía de las empresas por ferrocarril.