Diario de Valladolid

Los dueños del chalé de Parquesol lo derribarán a partir de agosto

Su propuesta es mantener los elementos de cimentación y contención de tierras, pero derruir el volumen general

Publicado por
Estibaliz Lera

Creado:

Actualizado:

Los nuevos propietarios del chalé de Parquesol aceptaron ayer asumir su derribo y presentarán el proyecto completo a lo largo del mes de agosto. La propuesta inicial es mantener los elementos de cimentación y contención de tierras del edificio actual, pero derribar el volumen general de la construcción.

Así lo explicó el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, tras mantener una reunión con el abogado y arquitecto de los representantes del viejo chalé Antonio Alfonso. «Es una buena noticia porque el proyecto avanza», valoró el edil, quien añadió que «parece que se van a presentar unas condiciones aceptables».

Eso sí, los propietarios materializarán la propuesta a cambio de recuperar la edificabilidad del solar, de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este cambio permitiría ubicar en la ladera de la Avenida de Salamanca, vetada para uso residencial, una instalación colectiva, por ejemplo, un negocio de hostelería, un comercio o una oficina.

En la actualidad el edificio cuenta con una estructura que «causa inseguridad, mal aspecto y falta de ornato público». Por este motivo, Manuel Saravia insistió que la urgencia es poner fin al foco de inseguridad que representa el chalé.

La cuenta atrás para acabar con este mamotreto urbanístico que forma parte del paisaje urbano parece, esta vez sí, que ha comenzado a correr. Tras la presentación y aprobación del plan por parte de los propietarios, la máquina entrará en este lugar situado al sur de la ciudad.

La modificación del PGOU, asunto que el edil de Urbanismo quiso desvincular de la demolición, está pendiente de llevarse a cabo. La posibilidad es admitir un uso terciario, tal y como figura en el Plan de las Laderas Sur que de forma provisional «aprobó el Ayuntamiento el año pasado», apuntó Saravia el día que se reunió con los propietarios y llegó a un principio de acuerdo que ayer se selló de forma oficial.

Sea como fuere, este armazón de hormigón ha sembrado siempre polémica. Su paralización en 1979 fue una de las medidas más llamativas tomadas por el gobierno municipal de Tomás Rodríguez Bolaños. El socialista puso freno al constructor Antonio Alfonso, de orígenes humildes, que había conseguido un ‘imperio’ con la construcción de viviendas populares y se reservó una parcela privilegiada de 7.530 metros cuadrados en la que comenzó a construir una casa de tres pisos con excelentes vistas en una terraza. La orden de paralización fue también la del inicio de un nuevo orden para Parquesol.

tracking