Diario de Valladolid

CULTURA

La OSCyL y Romea ponen banda sonora a la semana de la música

Un director buen conocedor de las características de un concierto de este tipo, por lo que sus palabras en torno al programa toman un valor especial

Publicado por
Agustín Achúcarro
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con Miguel Romea al frente, llega hoy a la Semana de la Música de Medina del Campo, referente indiscutible para los cinéfilos gracias a su reconocido certamen de cortometrajes, con un repertorio de bandas sonoras. «El programa tiene una variedad tremenda, pasa de obras que están concebidas para la película en cuestión (Psicosis, Cinema Paradiso o La vida es bella) a otras que incluyen obras del repertorio sinfónico, que funcionan muy bien, como es el caso del Adagietto de la Sinfonía Nº5 de Mahler, en Muerte en Venecia de Visconti, o el Vals Nº2 de la Suite de Jazz de Shostakovich, en Eyes Wide Shut de Kubrick», plantea Romea.

Un director buen conocedor de las características de un concierto de este tipo, por lo que sus palabras en torno al programa toman un valor especial. «No se puede especificar en concreto cómo tratar esta música en el arco de un concierto, con un programa tan variado, aunque lo que yo sí diría es que cada música tiene su vivencia en el concierto, que evoca la de la película y los sentimientos que produce, y lograr eso es nuestro gran objetivo», observa.

A Romea le parece poco adecuado destacar tal o cual obra, aunque si tiene sus preferencias. «La música de Mahler, del que yo he dirigido bastante de su repertorio, es una delicia, y para mi es el momento ideal del concierto, sin menospreciar al resto». Con esto quiere significar que existen otras obras a las que «considera verdaderas joyas», como pasa con la música de García Leoz para Bienvenido, Mister Marshall, sobre la que considera que «aunque todos conocen la famosa copla de Americanos», al margen de ésta «la música original es de una belleza y una originalidad extraordinaria».

El director cuenta para conseguir sus objetivos con la OSCyL, de la que no duda en aseverar que «es una orquesta acostumbrada al gran repertorio, lo que se nota a la hora de interpretar la música de cine», lo que resume con un «al tocarla la Sinfónica se siente como en casa».

Así que en este concierto se interpretará un arte vinculado hasta lo indisociable con las películas. «El cine no se puede entender sin la música, que le da verdaderos sentido, y actualmente una película sin ella sería un hecho incompleto», una aseveración incontrovertible para el director, que ve que tiene su reflejo en esta actuación, «pues supone una forma perfecta de recordarlo».

tracking