SOCIEDAD
El Congreso 'España-Japón. Arte hoy' disertará sobre la relación de los dos países en arquitectura, cine y plásticas
La Diputación de Valladolid alberga hasta el 8 de diciembre la exposición 'Kimono Joya', con 18 obras únicas de una decena de artistas de este traje típico nipón
El Congreso 'España-Japón. Arte hoy' disertará hasta el domingo en Valladolid sobre la relación de los dos países en tres pilares básicos como son la arquitectura, el cine y las artes plásticas, un foro al que acuden críticos de ambos territorios y que fue inaugurado hoy en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, con la apertura, hasta el 8 de diciembre, de la exposición 'Kimono Joya', que incluye 18 obras únicas de una decena de artistas de este traje típico nipón.
El presidente de la institución provincial, Jesús Julio Carnero, y el embajador de Japón en España, Kazuhiko Koshikawa, fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes al Congreso, organizado por la Asociación de Críticos de Arte en Castilla y León y también la de España, así como por el Centro de Estudios de Asia de la Universidad de Valladolid.
En su intervención, Carnero recordó que los contactos culturales y económicos entre Japón y España se iniciaron ya en el siglo XVII, con el viaje del embajador Hasekura Tsunenaga, del que se han cumplido 400 años y de cuyo itinerario la Diputación acogió el pasado mes de mayo una muestra conmemorativa con fotografías de Teruo Sekiguchi.
Igualmente, señaló que los intercambios culturales entre ambos países “se producen de manera espontánea y creciente en los últimos años, pero esta es la primera vez que se realiza un encuentro planteado con el rigor y la corrección científica” que aportan la Universidad y la dirección de la profesora Blanca García Vega, comisaria de la exposición y catedrática de Historia del Arte.
Carnero no olvidó la presencia en este Congreso de dos colectivos esenciales en la construcción de la cultura: los artistas y los críticos de arte. A su juicio, los primeros son el “eje fundamental del arte, son los auténticos creadores y cada comunidad materializa su visión del mundo en las obras que elaboran sus artistas”. Por su parte, los críticos, dijo, “aportan la compleja y difícil labor de la interpretación, comprendiendo al artista y poniéndole a él y a su obra en relación con el contexto en que se produce y se disfruta”. En este sentido, definió el foro como “imprescindible”, un “punto de conexión importante entre dos países donde la tradición tiene “su aposento, cromatismo y ha trabajado por y para nuestras costumbres”.
La exposición inaugurada en el Palacio de Pimentel se compone de 18 obras realizadas sobre el fondo de seda negra de un haori tradicional japonés, a excepción de la ejecutada por Diego Canogar, que lo está sobre uno de aluminio. Al respecto, Carnero confesó que esta chaqueta de seda en forma de T, tradicionalmente negra y que se coloca sobre el kimono como abrigo, le recordaba a la T templaria, lo que evidencia que España y Japón son “países distintos pero con puntos de encuentro importantes”.
La exposición se completa además con la poesía de Junko Okawara, que ha dedicado un 'tanka', poema tradicional japonés de cinco versos. El acto de inauguración del Congreso, que continúa este fin de semana, concluyó con una interpretación de 'Koto', que se repetirá esta tarde en la Capilla del Museo Nacional de Escultura, a las 20 horas.
Históricas relaciones
Por su parte, el rector de la UVa, Daniel Miguel, habló de las “históricas relaciones” que ya duran 22 años entre la entidad académica y el país nipón a través del Centro de Estudios de Asia. “Este Congreso supone un nuevo hito en esa relación porque se reúne un grupo de artistas españoles y japoneses”, comentó.
Por último, el embajador nipón reconoció que es la segunda vez que visita Valladolid, una ciudad por la que siente “gran afecto”, y se mostró feliz por abrir un Congreso en el entorno de que “vio nacer a Felipe II”. Por último, remarcó el “nivel especializado” de los asistentes al foro en estos días.
El Congreso tendrá varios espacios en los que se celebrarán diversas actividades. Serán el propio Palacio de Pimentel, el Museo Patio Herreriano, el Nacional de Escultura y los cines Broadway, que albergará una muestra de carteles de cine japonés. A ellos se suman un taller de Ikebana en el Centro Hispano-Japonés y una visita mañana por la tarde al jardín nipón de Esther Pizarro en Segovia.