Diario de Valladolid

EDITORIAL

Más impulso a la exportación en el sector agroalimentario

Creado:

Actualizado:

Castilla y león cuenta con dos sectores industriales de todos conocidos por su pujanza exportadora: el de la automoción y, a bastante distancia, el agroalimentario. La evolución de uno y otro fue desigual en los últimos años, pues mientras el primero lleva dos ejercicios a la baja, el segundo acumula cinco de ascenso. Entre ambos, representan el 57,7% de las ventas de Castilla y León al exterior.

Las exportaciones de la Comunidad alcanzaron en 2018 un volumen de 15.264 millones de euros, de los que el 44,8% corresponde al sector automovilístico y el 12,9% al agroalimentario. Esto los sitúa en cabeza no solo de Castilla y León, sino también en los primeros puestos del país. En el caso de vehículos y piezas de automoción, la región es la tercera potencia exportadora, con el 15,4%, solo superada por Cataluña (24,6%) y a una distancia mínima con la Comunidad Valenciana (15,5%). Pero esta posición no se corresponde con el liderazgo de Castilla y León en fabricación en el sector, donde se adelanta a las dos comunidades citadas, con una cuota del 20,3%, según el balance de hace dos años, frente al 19,2% del Cataluña y el 14,6% de Valencia. Esta diferencia estriba en que los coches que salen de la Comunidad a otros países son en su mayoría «utilitarios», mientras que los de otras autonomías son de «gama alta», lo que eleva los precios.

Si el sector de la automoción ha decaído en los últimos dos años, después de que batiera en 2016 su récord exportador, con cerca de 8.000 millones de euros, el agroalimentario sigue un ascenso imparable. En el último quinquenio ha crecido en volumen un 41% hasta alcanzar los 1.965 millones de euros durante el pasado año, lo que equivale a casi trece puntos más que la media del país. Esto le ha permitido ganar cuota nacional:ahora representa el 4,28%, un incremento del 0,4% en relación a 2013. Este ritmo exportador es superior al de otras comunidades que encabezan las ventas al exterior, entre las que Castilla y León ocupa la séptima posición.

Todo esto revela que la agroalimentación es un valor en alza, con un potencial que todavía tiene mucho margen. Los años de la crisis animaron las ventas en el exterior tanto para compensar la caída en España como por una apuesta por el crecimiento. Esta tendencia se ha mantenido con visión de futuro, ya que, por ejemplo, el 67% de los socios del clúster alimentario Vitartis prevé abrir nuevos mercados en otros países durante este año.

Pero uno de los principales problemas es el pequeño tamaño de las empresas agroalimentarias, lo que dificulta su salida al exterior.Para resolverlo, la colaboración entre ellas, la oferta de productos competitivos y el apoyo decidido de la Administración son instrumentos esenciales para incrementar las exportaciones.

tracking