Diario de Valladolid

EDITORIAL

Políticas de rescate a los de más de 45

Creado:

Actualizado:

SI ESTE MARTES se hacía público el informe sobre las situación de los hogares de Castilla y León por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se dejaba claro que de final de la crisis nada de nada, hoy es Cruz Roja la que echa un jarro de agua fría a esos buenos augurios que llegan desde la macroeconomía.

Nadie duda ni de los informes, ni de los grandes gurús a la hora de predecir el futuro de la situación económica. Y tampoco se trata de recordar las veces que estos mismos fallaron en esas predicciones. Los hechos y las cifras, como ya se ha defendido en más de una ocasión desde estas mismas páginas, no se discuten. Y esos hechos, ya vengan del INE, de Cruz Roja, de Cáritas o hasta de la Encuesta de Población Activa (EPA) dejan en evidencia los vientos de recuperación económica que algunos se empeñan en anunciar.

Eso sí, no todos. Ahí está el ejemplo de la presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que pese a reconocer que la situación es hoy mejor, no duda en señalar que no se puede hablar del final de la crisis con más de 200.000 parados en Castilla y León, por ejemplo, o con familias que siguen necesitando ayuda para cubrir sus necesidades más básicas.

Eso es lo que deja entrever la memoria de Cruz Roja Castilla y León. Que son muchas las familias que continúan acudiendo a sus centros para que pedir lo más básico: comida y ayudas para hacer frente a los gastos de luz, gas, agua...

Pero dice mucho más. Cruz Roja apunta a lo que da en llamar la «cronicidad» de los casos. Que es tanto como indicar que, además de llegar nuevos castellanos y leoneses a reclamar su ayuda, los que están ven cómo son incapaces de salir.

El porqué de esta situación, según Cruz Roja, está motivado por la falta de empleo o por el trabajo en precario al que se está accediendo en estos momentos. Y aquí hace una mención especial para los mayores de 45 años. Aquellos que llevan años expulsados del mercado laboral y que ven cómo nada hace que puedan volver. Ahí es donde se detecta aún más esa cronicidad de la crisis, que sigue larvada en la sociedad, digan lo que digan los grandes números y auguren lo que auguren los diferentes informes.

Hacia ahí. Hacia esos mayores de 45 años es donde deben dirigirse las políticas de las administraciones. Castilla y León no se puede permitir prescindir del talento joven, que se está yendo, pero tampoco de la experiencia de ese profesional de años. Son necesarias, obligadas, políticas reales que rescaten a estos mayores de 45 años de la crisis.

tracking