Diario de Valladolid

PARO

Valladolid reduce su paro hasta los 21.495 desempleados, la menor cifra en veinte años

Durante el último mes, salieron del Ecyl 585 personas, lo que representa un descenso del -2,65% en la provincia vallisoletana

Oficina del Ecyl, en una imagen de archivo. 
| MIGUEL ÁNGEL SANTOS / PHOTOGENIC

Oficina del Ecyl, en una imagen de archivo. | PHOTOGENIC

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La provincia de Valladolid cerró mayo con 21.495 parados, la cifra más baja desde noviembre de 2004 (entonces se registraron 21.429). El dato, publicado este martes por el Ministerio de Trabajo, mejora el anterior nivel de desempleados en la provincia (registrado en junio del año pasado, cuando había 21.593). Así, la actual fila de parados es la más corta de los últimos veinte años y medio, según la serie estadística de la Consejería de Economía y Hacienda.

Durante el último mes, salieron del Ecyl 585 personas, lo que representa un descenso del -2,65%, porcentualmente por debajo de la variación autonómica y nacional. En cuanto a las afiliaciones, suben en la provincia hasta un total de 233.894 personas, 1.511 más que en abril (0,65%).

En el conjunto de Castilla y León, el paro bajó en mayo casi un 3,2% en Castilla y León para situarse en los 101.677 parados (3.314 menos en un mes), posándose de nuevo al filo de los cien mil desempleados, una barrera que estuvo a punto de romper el año pasado (en junio de 2024 registró 100.782) sin conseguirlo finalmente.

Ese descenso mensual superior a los tres puntos resulta aquí algo más acusado que la media nacional, donde el paro bajó un 2,3%, una variación porcentual suficiente para conquistar un hito en términos absolutos: romper el listón de los 2,5 millones de desempleados en España, instalado en la estadística desde hace casi 17 años. En concreto, en el conjunto del país son ahora 2.454.883 los demandantes de empleo.

Todas las autonomías rebajaron en mayor o menor medida sus cifras de parados. Las que lo hicieron con más fuerza son Baleares (-4,8%), Galicia (-3,4%) y Castilla La Mancha (-3,3%). A continuación, en un compartido cuarto puesto, se sitúan La Rioja (-3,21%)y Castilla y León (-3,16%).

Provincias

Los datos del Ministerio de Trabajo dibujan descensos generalizados en las 52 provincias españolas. En porcentaje, la que más baja del país es Zamora (-5,36%), seguida de otros territorios de la España vaciada como Lugo (-4,47%) y Palencia (-4,36%).

Dentro de Castilla y León, destaca la bajada en Ávila (-3,61%), Soria (-3,50%), Segovia (-3,30%). El resto de provincias desciende por debajo de la media autonómica: León (-3,00%), Salamanca (-2,74%), Valladolid (-2,65%) y Burgos (-2,37%).

Por sexo, el paro masculino disminuye el doble que el femenino: salen en mayo del Ecyl 1.839 varones (-4,33%) y 1.475 mujeres (-2,36%).

Por grupos de edad, la salida de parados en mayo se corresponde casi en su totalidad con mayores de 25 años (-3.286 desempleados, un -3,38%), mientras los jóvenes apenas mejoran su nivel de desempleo con un descenso de sólo 28 registrados (-0,35%, mientras en el conjunto de España las mejores oportunidades para las jóvenes recortan esa cifra en un -3,62%).

Por sectores, el paro registrado disminuye en todos los ámbitos. Porcentualmente la caída es más notable en la construcción (-4,78%, con 300 personas menos) pero en términos absolutos es el empleador sector de los servicios el que tira del carro (recorta en mayo su desempleo un -3,49%, que equivale a 2.645 demandantes menos que en abril). Notable es también el descenso dentro del sector primario (-3,98%, con 161 personas menos). Por debajo de la media baja dentro de la industria (-2,42%, 205 demandantes menos). Dentro del colectivo de personas sin empleo anterior, la cifra se mantiene prácticamente constante (-0,03%, que equivale a tres parados menos dentro de un epígrafe en el que figuran casi 10.500 demandantes en la Comunidad).

Sobre los datos de hace un año, el desempleo disminuye en 3.791 personas en Castilla y León (-3,59%), mientras en España lo hace con más intensidad, al sacar a 152.967 personas de las colas del paro (-5,87%).

En cuanto a la afiliación, cuyos datos divulga el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en Castilla y León se añadieron 7.497 nuevos ocupados en mayo (una media de 242 al día), hasta un total de 988.503. El incremento es del 0,76%, un punto y medio inferior al del conjunto del país, donde los afiliados repuntan un 0,91% hasta los 21.784.375.

En comparación con el dato del año pasado, la cifra de cotizantes en Castilla y León aumenta el 1,4%, también por debajo de la media del país del 2,1%. La Comunidad sumó 13.762 afiliados en un año, que fueron 462.581 en el conjunto de España.

Reacciones

Leticia García, consejera de Industria, Comercio y Empleo, destacó que Castilla y León registró el mejor mayo de la serie histórica, con el menor dato de desempleo para el quinto mes del año en la Comunidad. Y añadió que la variación de 3.314 parados menos el mes pasado supone que 107 personas salieron del desempleo cada día.

Desde la patronal, Santiago Aparicio reconoció que la bajada del desempleo es una «buena señal» aunque aprovechó para reclamar mayor «seguridad jurídica» para las empresas, indicó el presidente de la CEOE en Castilla y León.

Comisiones Obreras considera que la «histórica» bajada del desempleo y el aumento progresivo de la afiliación a la Seguridad Social confirman que el tiempo «ha dado la razón» a quienes defendieron el impacto que tendría la reforma laboral en el crecimiento del empleo de calidad.

Mientras, la UGT pone el acento en el paro femenino y juvenil al denunciar la «lacra de la desigualdad». Recuerda que el 60% del desempleo afecta a las mujeres. «Seguimos necesitando políticas de empleo dirigidas a la igualdad para equilibrar esta cifra», reivindica la vicesecretaria de Políticas Públicas del sindicato, Antonia Isabel Guerrero. También pidió «medidas estructurales» para los jóvenes al entender que tampoco lo tienen «fácil» para construir aquí «su proyecto de vida».

tracking