Infraestructuras agrarias
Seiasa financiará la mitad de los 19,5 millones del arreglo del canal de Macías Picavea en Valladolid
La cuarta adenda del convenio con el Mapa atribuye el pago de 9,75 millones a los regantes y una cantidad igual a la empresa pública, pero deberán devolverla en 25 años
![Tractorada en Valladolid de los regantes de Macías Picavea el pasado 15 de febrero, en una foto de archivo. ICAL](https://imagenes.diariodevalladolid.es/files/image_media_main_mobile/uploads/2024/12/21/67670f34e1fde.jpeg)
Tractorada de los regantes de Macías Picavea en Valladolid el pasado 15 de febrero, en una foto de archivo. ICAL
Buena y mala noticia para los regantes del canal de Macías Picavea, que llevan tres temporadas sufriendo las averías constantes de su infraestructura –tras solo 18 años desde su construcción, cuando debería haber durado 50–, y han tenido que renunciar a la última campaña de riego. La buena, que la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) ha incluido en su última adenda el arreglo integral de las tuberías dañadas, aprobando así el capital a aportar a la obra, la mitad del presupuesto estimado.
Es decir, Seiasa facilitará 9,75 millones de euros de los 19,5 presupuestados. Los agricultores, los 9,75 millones restantes. En esta distribución de gastos brilla por su ausencia la consignación de los fondos europeos Feader, que suele costear un tercio de las obras de modernización.
La mala noticia, que esa financiación de Seiasa no es a fondo perdido, sino que se trata de un préstamo. Deberán devolverlo en 25 años. Así, si no cambian las cosas de aquí a la firma del convenio –que aún no se ha realizado–, los regantes afrontarán todo el coste, cuando a todas luces, según los regantes, la obra que impulsó Seiasa hace dos décadas no se realizó con las garantías de calidad requeridas.
![Tractorada para pedir la sustitución de la tubería general que les permita regar este año a los regantes del Canal Macías Picavea, en Valladolid](https://imagenes.diariodevalladolid.es/files/related_image/files/fp/uploads/2024/03/22/65fd8b19e081c.r_d.1749-1295.jpeg)
Mundo Agrario
Los regantes de Macías Picavea pagarán los 20 millones del nuevo canal ante la negativa de Seiasa
Santiago G. del Campo
La Cuarta adenda al convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) y Seiasa, publicada el pasado 12 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en relación con las obras de modernización y consolidación de regadíos contempladas en la planificación del Mapa y declaradas de interés general, incluye como «obra nueva programada con capital social disponible» la «modernización de la red general de la Comunidad de Regantes del Canal de Macías Picavea (Valladolid)». Los regantes consultados por este periódico lamentan que 19,5 millones es un presupuesto «muy alto», pues se contempla la sustitución total de 18 kilómetros de tuberías, cuando «no se ha realizado una evaluación para determinar el alcance exacto de los daños, ni las responsabilidades que puedan recaer sobre la empresa que realizó las obras en su día».
Según las mismas fuentes, si las cosas continúan como están, cada regante tendrá que abonar más de 4.000 euros por hectárea (el canal riega 2.400) al inicio de la obras de reparación, previsiblemente a finales de 2025, mientras deberá abonar otra cantidad análoga en 25 años «cuando todavía los regantes deben 7 millones de euros de la obra anterior».
Este periódico se puso ayer en contacto con la junta rectora de la comunidad de regantes, que rehusó confirmar ni desmentir ninguno de estos extremos, asegurando que no hará nada público hasta que se celebre una reunión, el próximo mes de enero, para detallar el contenido del convenio a firmar con Seiasa.
![Instalaciones de la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares en Villarejo de Órbigo (León), una de las obras financiadas](https://imagenes.diariodevalladolid.es/files/related_image/uploads/2024/12/15/675f05b14a356.jpeg)
Mundo Agrario
Nueva adenda de Seiasa por 65,7 ME con 16 obras de riego en Castilla y Léon
Santiago G. del Campo
Es una coyuntura difícil para los 687 regantes del canal de Macías Picavea, en la zona norte de la provincia de Valladolid, que cuenta con una longitud de 28 kilómetros, según la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en los términos municipales de Medina de Rioseco, Villagarcía de Campos, Villabrágima y Tordehumos, todos ellos en la provincia de Valladolid.
La asamblea de los comuneros del canal se reunió en el pasado 18 de noviembre para afrontar la propuesta. El resultado fue del 69% de los votos a favor del convenio con Seiasa y el 31% en contra de acometer las obras pagándolas de su bolsillo.
La inversión para la construcción de la infraestructura agraria alcanzó, en su día, los 15 millones de euros, financiados al 70% por las administraciones públicas, entre ellas Seiasa, y al 30% por los regantes, que aún permanecen endeudados por aquella obra.