Diario de Valladolid

Los kilos ‘genéticos’ de los antipsicóticos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid identifica dos polimorfismos genéticos relacionados con el aumento de peso por la toma de estos medicamentos / Este estudio permitirá avanzar en la medicina más personalizada

VALLADOLID, 18/11/21. PHOTOGENIC.Natalia Jimeno Bulnes. Planta 4ª, área de psiquiatría.

VALLADOLID, 18/11/21. PHOTOGENIC.Natalia Jimeno Bulnes. Planta 4ª, área de psiquiatría.

Publicado por
Estibaliz Lera

Creado:

Actualizado:

A la hora de cuidar la salud mental las pastillas toman las primeras posiciones, sin embargo, entre los efectos secundarios que conllevan está el ganar peso. Este no debería ser un motivo para plantearse dejar la medicación, si bien es interesante conocer el porqué de esos kilos de más. En concreto, en las siguientes líneas se pondrá el foco sobre los antipsicóticos, un grupo de medicamentos que son esenciales para el tratamiento farmacológico de las psicosis, enfermedades mentales que incluyen las esquizofrenias. En estos trastornos se presentan a menudo síntomas como alucinaciones y delirios. 

En la actualidad se utilizan también en otras indicaciones psiquiátricas, por ejemplo, como apoyo de medicamentos en otros trastornos, como en el bipolar y en otros afectivos, en los que predomina la impulsividad o agitación psicomotriz. También se emplean en otras áreas de la medicina para evitar o reducir vómitos, o para tratar el vértigo. Debe tenerse en cuenta que es un grupo variado de medicamentos, que se clasifican en antipsicóticos clásicos (clorpromazina, tioridazina, haloperidol…) y atípicos (risperidona, olanzapina, quetiapina, aripiprazol, entre otros).

Los antipsicóticos deben tomarse siempre bajo indicación médica, y de manera inicial del modo indicado (forma de presentación, dosis en cada toma, frecuencia y duración…). Como siempre, el médico debe tener en cuenta las características del paciente y de la enfermedad que padece, tanto para seleccionar el medicamento más adecuado como el modo de administrarlo. En esta línea, es interesante tener en cuenta la edad, el peso corporal, enfermedades y tratamientos asociados, que pueden requerir un ajuste, es decir, incrementar o disminuir la dosis diaria de la medicación, o modificar el tratamiento previsto. 

Los antipsicóticos son medicamentos muy útiles, pero, como muchos otros, se asocian con posibles efectos adversos, cuyo perfil puede variar en cierta medida para cada tipo. De forma global, puede decirse que en unos casos se trata de efectos conocidos que aparecen en un porcentaje de la población, como neurológicos (rigidez muscular, sedación…), digestivos (náuseas, vómitos…), cardiovasculares (aumento o disminución de la tensión arterial…), sexuales (disfunción sexual…), metabólicos (aumento de lípidos, diabetes, aumento de peso…). 

De igual forma, pueden aparecer casos de reacciones muy infrecuentes asociados a factores genéticos, como la llamada agranulocitosis (reacción aguda de tipo hematológico). Algunas de estas reacciones son más frecuentes en los antipsicóticos clásicos, como los neurológicos, y otras en los atípicos, como el aumento de peso. En tercer lugar, algunos efectos pueden aparecer por incremento de la cantidad total del fármaco en el organismo. Por último, deben tenerse en cuenta las posibles interacciones entre medicamentos, por lo que, en el momento de prescribir uno nuevo, el médico debe conocer todo el tratamiento farmacológico que recibe una persona. 

Por todos estos posibles efectos adversos, y como sucede con cualquier otro medicamento, existe una variedad de recursos e instituciones, tanto nacionales como internacionales, que velan por la seguridad de los medicamentos y el avance en el conocimiento de estos efectos adversos, tanto en medicamentos en desarrollo como los de reciente comercialización y aquellos con los que se tiene una experiencia prolongada. Además, en los últimos años se está avanzando mucho en el conocimiento de los factores genéticos que pueden influir distintos aspectos, y además pueden interactuar con otras variables, como clínicas y ambientales.

Para ahondar más en esta cuestión, un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) puso en marcha el denominado Estudio Ícaro o Estudio de la influencia de ciertos polimorfismos genéticos en el aumento de peso asociado a los antipsicóticos atípicos, dirigido por el profesor Alfonso Carvajal, catedrático de Farmacología y fundador del antiguo Instituto de Farmacoepidemilogía de la Universidad de Valladolid, que ya está jubilado. 

En el marco de este trabajo han desarrollado un estudio, publicado en la revista Scientific Reports del grupo Nature, sobre el aumento de peso producido por los antipsicóticos. En él se ha reclutado una muestra de personas mayores de 14 años que inician tratamiento con cualquier antipsicótico y presentaban un Índice de Masa Corporal (IMC) menor de 35 kg/m2. La captación de los pacientes se ha llevado a cabo por una red de investigadores colaboradores en el ámbito de Castilla y León. 

Ante la identificación de un paciente que reunía los criterios para ser incluido en el estudio, el investigador colaborador le invitó a participar exponiéndole, con la ayuda de la hoja de información al paciente, diseñada a tal efecto, las principales características del estudio. Una vez que el paciente o su tutor legal (en los casos en los que el paciente estaba incapacitado legalmente o era menor de edad), firmaron consentimiento informado, los investigadores colaboradores contactaron con las monitoras del estudio correspondientes (enfermeras con una formación previa para evitar la presencia de posibles sesgos en la recogida de datos), para facilitarlas los datos de contacto de los pacientes incluidos. En pacientes menores de 18 años se utilizó un consentimiento adaptado en el que se recogió la firma del menor y la de sus tutores legales.

El periodo de seguimiento ha sido de seis meses, habiéndose realizado tres entrevistas: basal, a los tres meses y a los seis meses. Las entrevistas se han llevado a cabo en salas acondicionadas a tal efecto en el centro coordinador, en los diferentes hospitales y centros de atención primaria, y excepcionalmente en casas de los pacientes o farmacias.

Se incluyeron datos sociodemográficos (edad, sexo, educación, situación laboral); presencia o ausencia de enfermedades metabólicas; antecedentes psiquiátricos (diagnósticos, tipo de diagnóstico [psicótico / trastorno no psicótico], número de diagnósticos psiquiátricos); consumo de sustancias (consumo de alcohol [sí / no]); fumar ([sí / no]); uso de medicamentos (para los antipsicóticos: tipo de fármaco, número y dosis de clorpromazina equivalencia);  variables antropométricas  (altura [centímetros], peso corporal [kilogramos] e IMC [kg/m2];  factor de actividad, para evaluar la actividad física;  índice de Charlson, para valorar la comorbilidad.

A partir de los resultados de los estudios publicados, así como de una búsqueda en la base de datos PubMed, se seleccionaron los genes candidatos relevantes asociados de manera previa con el aumento de peso inducido por los antipsicóticos. De este modo, se eligieron 38 polimorfismos en 14 genes candidatos. De ellos se identificaron un polimorfismo del gen CNR1 (o receptor cannabinoide 1) como factor de riesgo, y de otro del gen INSIG2 (gen inducido por la insulina 2) como factor protector del aumento de peso asociado a los antipsicóticos en la muestra estudiada. 

«Estos polimorfismos no se habían identificado previamente en una muestra de este tipo, y sugieren la afectación de los mecanismos de ingesta de comida y degradación de la misma, en concreto, la lipogénesis. Ninguno de ellos había sido identificado previamente en relación con esta reacción adversa. Además, como otros datos de tipo genético, tienen una implicación clínica relevante en la actual medicina personalizada, en la cual el conocimiento de factores de riesgo a una determinada enfermedad o respuesta a un medicamento permitirá un tratamiento más adecuado a cada persona», explica Natalia Jimeno, profesora titular de Psiquiatría. 

Este trabajo es innovador, tal y como explica su autora principal Verónica Velasco, porque los participantes habían iniciado el tratamiento con los medicamentos estudiados en el momento de inclusión, a diferencia de otros estudios, en los que las personas toman el medicamento desde hace varios meses o años, y por tanto los resultados obtenidos en esos casos son menos fiables. También, añade, es innovador porque han recogido datos sobre la ingesta de alimentos y la actividad física, que permitirán conocer estos aspectos en los pacientes estudiados. De hecho, en la actualidad se están publicando diversos estudios sobre la dieta y actividad física; por ejemplo, en pacientes psiquiátricos, y su posible influencia tanto en su estado clínico, calidad de vida y bienestar personal, etcétera. 

Así pues, en el futuro, para los profesionales sanitarios como personal de enfermería y nutricionistas, será posible realizar recomendaciones de hábitos de vida y nutricionales no solo con intención terapéutica, sino también preventiva del aumento de peso. En este punto, Jimeno indica que el personal de enfermería tiene un importante papel en la monitorización de variables clínicas, biológicas como el peso corporal y psicosociales, en el fomento de hábitos de vida saludables, la interacción con psiquiatras y otros profesionales sanitarios…

De igual forma, el estudio muestra la importancia de intervenciones educativas dirigidas a los propios enfermos, y también de la formación continua de los profesionales sanitarios sobre aspectos como las reacciones adversas de la medicación. «La medicación antipsicótica debido a sus graves efectos adversos debería ser utilizada con enorme cautela; esto significa que debe prescribirse en los pacientes que la necesiten, en las dosis y duración adecuadas, además, es necesario un seguimiento estrecho», advierte Velasco. 

NATALIA JIMENO / PROFESORA DE LA UVA «La sociedad debería reconocer más el esfuerzo que supone la investigación»

Natalia Jimeno, profesora titular de Psiquiatría de la Universidad de Valladolid (UVa), asegura que la sociedad debería reconocer más el esfuerzo que supone la investigación y el desarrollo de la ciencia, que, por supuesto necesitan innovación y talento, y que se desarrollan habitualmente en el curso de muchos años y de forma silenciosa, es decir, muy a menudo sin acaparar grandes titulares y lamentablemente, a veces con muchas dificultades: financieras, administrativas y personales.

La profesora de la UVA Natalia Jimeno.

En esta línea, considera que las deberíamos fomentar e interesarnos más por los contenidos científicos, su utilidad y las personas que desarrollan el avance científico. «En la actualidad hay, afortunadamente, iniciativas de gran interés, como el enfoque también en la divulgación de la ciencia a la población general». Pone como ejemplo las semanas de la ciencia, foros como Naukas, celebrado en Valladolid, y el uso con este fin de recursos digitales y tecnologías de información y comunicación. A su parecer, la captación de personas voluntarias en un estudio, como el que centra este reportaje, podría incrementarse si se tuviera un mayor interés por la ciencia y su utilidad. Por este motivo, Jimeno cree muy conveniente la divulgación de contenidos científicos en los medios de comunicación. 

La profesora asegura que las administraciones sí que trabajan para que Castilla y León sea puntera, si bien dice que sería deseable contar con el ambiente y contexto más adecuados, reducción de tareas administrativas, consolidación de equipos de investigación, costes de la investigación y también de la publicación de resultados... «Debería tenerse una visión más integrada de la actividad universitaria, que no solo incluye la investigación, sino también la transferencia del conocimiento y la docencia. Además, es de gran exigencia, aunque escaso reconocimiento y valoración». 

tracking