Diario de Valladolid

BALONCESTO / ENTREVISTA A DAVID BARRIO

«Venir a Valladolid es venir al sitio más difícil para mí pero es un reto»

El técnico vallisoletano, con experiencia en la categoría, regresa a casa con la difícil misión de recuperar los galones de Primera FEB arrancados a cuajo la pasada campaña

David Barrio junto a Mike Hansen en la presentación del CBC Valladolid.PHOTOGENIC

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El descenso a Segunda FEB, tercera categoría del baloncesto profesional español ha obligado a un nuevo reseteo del Club Baloncesto Ciudad de Valladolid, el club nacido tras la desaparición del CBC Valladolid hace diez años. Tras una caótica temporada para olvidar llena de despropósitos en lo económico y... en lo deportivo, el Club se encomienda como hiciera años atrás a un vallisoletano , otro vallisoletano que se vio obligado en su día a hacer las maletas para triunfar o cuanto menos crecer lejos de casa para después poder ser reconocido en su ciudad. Con un contrato de (2+2) David Barrio coge las riendas de un barco dejado a la deriva con la misión, difícil y exigente misión, de recuperar los galones perdidos arrancados a cuajo.

Pregunta.- Mike Hansen propuso su nombre. ¿Ha sido fácil el tira y afloja?

Respuesta.- Sí, ha sido más fácil de lo que esperaba. El club tiene las ideas claras o sabe los errores que no hay que volver a cometer. Las pocas cosas que creo que son innegociables las han respetado.

P. ¿Una de esas premisas era un contrato más largo que una única temporada?

R.- Yo quería que el club entendiese que aunque esta sea mi ciudad y sea mi casa y esté mi familia y mi gente, yo soy entrenador profesional. No soy el chico de aquí sino un entrenador profesional que es de Valladolid. Por eso necesito unas garantías para poder trabajar para poder reconstruir. Porque hay un proceso de reconstrucción y no siempre es rápido. Hay muchas piedras en el camino. Ojalá sea lo más rápido posible, que es lo que queremos todos, pero tenemos que poder tener una tranquilidad.

«No soy el chico de Valladolid sino un entrenador profesional que es de Valladolid»

P.- ¿Qué tiene que pasar en ese contrato de 2+2?

R.- Hay varias opciones. Depende un poco tanto de la categoría como que las dos partes estemos de acuerdo. Hay como unas pequeñas ventanas de opción de no estar de acuerdo las partes en continuar, pero la intención es continuar.

P.- ¿Aparte de Valladolid tenías más opciones?

R.- Tenía más opciones encima de la mesa real, sí.

P.- ¿Y por qué Valladolid?

R.- Es un reto. Venir a Valladolid es venir al sitio más difícil para trabajar, porque al trabajar fuera de casa siempre es un poco más sencillo, ya que no está tu entorno, no está tu gente, hay una presión menor. Creo que es un momento en el que yo me siento preparado para volver a casa. El proyecto que me presenta Valladolid no es la opción que tengo sobre la mesa más potente económicamente, pero sí que estructuralmente es la más interesante.

P.-¿Qué armas le da el club?

R.- Es un presupuesto para competir. No va a ser el mejor presupuesto de la liga, ni de los tres o cuatro mejores de la Liga.

P.- ¿Y eso no puede ser una espada de Damocles contra usted?

R.- La palabra ascenso a veces acaba jugando en contra. La realidad económica del club es la que es, es algo que no lo tengo que descubrir yo , Tenemos claro que no vamos a ser ese equipo de romper el mercado como hizo el año pasado Melilla. Claro que queremos ascender pero vamos a estar siete, ocho, nueve equipos con la misma intención, como es lógico. Ascenso es una palabra que no es útil. No por quitarnos presión sino porque creo que primero es una plantilla absolutamente nueva y luego es otra realidad para el club. Y primero tenemos que ser conscientes de la realidad en la que estamos.

«No vengo a ciegas y sé que no será fácil ganarnos el apoyo y que no será una balsa de aceite»

P.- Y con esa plantilla ¿se puede ascender?

R.-Sí, se puede luchar por ascender.

P.-Se puede luchar y se puede ascender, ¿no?

R.- Sí, yo creo que sí.

P.- Dicen que la sombra de Paco García es alargada?

R.- El banquillo de Valladolid es complicado como se ha visto. Y por unos motivos u otros tritura entrenadores. Por eso me lo tomo como un reto. Se ha llevado muchos entrenadores por delante pero hay ejemplos positivos como Paco García y Hugo López. En eso me fijo.

P.- Valladolid no es una plaza de Tercera y ahora lo es.

R.- Soy consciente de que no va a ser fácil. A la gente no le podemos pedir confianza y apoyo si nosotros no les damos. Tenemos que ganarnos nosotros ganarnos ese apoyo. Y ese apoyo no va a ser gratuito y menos en una ciudad como Valladolid, acostumbrada a un buen baloncesto. No vengo a ciegas en ese sentido, sé que no va a ser fácil y no será una balsa de aceite.

P.- ¿Qué es lo que quiere en su equipo?

R.- Vamos a intentar hacer un equipo que defensivamente va a ser de muy buen nivel. A mí me gusta hacer un baloncesto con muchas posesiones, un baloncesto dinámico, un baloncesto rápido. Son jugadores que atrás nos van a dar buen nivel, capaces de jugar con un ritmo alto de juego pero que sobre todo quieren seguir creciendo, con hambre. El aficionado valora la entrega, el esfuerzo, la defensa... Algo que este último año no ha visto. Van a gustar. No va a haber jugadores con nombre que están de vuelta.

P.- La figura de director deportivo ya no existe. ¿Le ayuda?

R.- Bueno, Mike Hansen y Paco González están detrás. Estamos trabajando muy a gusto. Al final, lo que es el conocimiento de los jugadores o la elección de los jugadores, por conocimiento de categoría de mercado recae en mí, aunque estemos trabajando de la mano.

P.- ¿Qué papel va a tener la cantera?

R.- Un club como Valladolid no puede vivir sin su cantera. Pero hay que ser realista y a día de hoy solo están preparados para estar en el primer equipo Juangar y Pablo Martín. Lo que sí habrá algún jugador del filial en dinámica del primer equipo.

«La realidad económica es la que es. Habrá tres o cuatro equipos con más presupuesto»

P.- ¿Cómo es la Segunda FEB?

R.- Es una Liga muy igualada en la que cualquiera casi te puede ganar. Una Liga mucho más física de lo que la gente se piensa. Hay menos talento pero hay mucho ritmo. Incluso el tema arbitral condiciona, porque solo pitan dos árbitros.

P.- ¿Qué debe de saber el gran público de la Segunda FEB?

R.- Principalmente que siempre tiene que haber en pista dos jugadores de formación (nacionales). Eso también condiciona mucho las rotaciones y la configuración de la plantilla. La idea es tener solo cuatro de las diez fichas de no formación.

P.- ¿Sergio de la Fuente es una piedra en el zapato?

R.- Sergio ahora mismo es un jugador que está lesionado y está intentando recuperarse, y a partir de ahí... No es no querer hablar del tema, sino creo que es un tema que ahora mismo es imposible de hablar, de abordar, de tratar, porque él ahora mismo no está en disposición de jugar ni de ayudar al equipo. Una vez que se recupere, está su casa, su club ,y se podrá valorar la situación.

«Hay que ser realistas y a día de hoy de la cantera solo pueden estár Juangar y Pablo Martín»

P.-Usted tiene otros frentes abiertos, ACLEB, una empresa de Tecnificación, los Campus...

R.- Eso me quita muy poquito tiempo. Vamos a intentar seguir con ellos siempre y cuando no suponga ningún perjuicio para el día a día del club. Mi disponibilidad hacia el club es absoluta y total.

P.- ¿Cuándo tiene pensado arrancar?

R.- El 25 de agosto con los reconocimientos.

P.- ¿Plan de pretemporada?

R.- En principio cinco partidos, tres de ellos de la Copa de España.

tracking