Diario de Valladolid

UNIVERSIJAZZ 2025

El Universijazz se asoma a África y Cuba e invoca la memoria de los Blues Brothers

Vuelve en su 23 edición al patio de San Benito, del 15 al 18 de julio, con The Cookers, Lou Marini, Lluís Coloma, Pancho Amat, Orlando 'Maraca' y Kasiva Mutua

Una imagen de la presentaciónEuropa Press

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

De regreso al patio de la Hospedería de San Benito, el Festival Internacional de Jazz de la Universidad de Valladolid celebrará del 15 al 18 de julio su 23 edición dispuesto a ser «tabla de salvación en un momento complejo», apelando a la importancia de «compartir la cultura y el arte».

Así lo defendió esta mañana el saxofonista vallisoletano José Luis Gutiérrez, responsable artístico, un año más, de una programación que se abrirá con una propuesta cargada de «emotividad». Y es que el Universijazz alzará el telón con The Cookers. «Es como un gran homenaje a la historia viva del jazz, a unas personas que ya se están despidiendo», resumió el músico para referirse a los octogenarios George Cables (piano), Eddie Henderson (trompeta) – alumno de Louis Armstrong, actuó junto a Miles Davis, John Coltrane, con Cannonbal Adderley–, o Cecil McBee (contrabajo). «Si abriésemos una enciclopedia ahora mismo y viéramos las grandes estrellas de la historia del jazz, sería muy difícil encontrar alguna que no haya sido acompañada por alguno de los músicos que vienen en The Cookers. Es un homenaje a nuestros mayores, la última oportunidad de verlos en su gira de despedida, porque en Valladolid se despide su tour por Europa».

Tampoco le falta leyenda a la segunda propuesta de esta 23 edición, el 16 de julio. San Benito recibirá a Lou Marini, el último componente original de los Blues Brothers. El saxofonista y arreglista norteamericano, que ha tocado con bandas y artistas como Frank Zappa, Elliot Murphy o Aerosmith, actuará en Valladolid junto a la troupe musical de Lluís Coloma, «considerado el mejor pianista de boogie woogie de Europa».

Para el tercer concierto, el del 17 de julio, el Universijazz contará con dos artistas «venerados en su tierra», en Cuba: el flautista Orlando 'Maraca' Valle y el tres Pancho Amat. «'Maraca' es uno de los principales exponentes de la flauta mundial. Sin duda, el más importante de la música latina. No es habitual ver flautistas. Lo normal es que la flauta sea un instrumento que acompañe. Fue arreglista de Irakere, el prestigiosísimo grupo de Chucho Valdés. Si 'Maraca' es el más representativo de la flauta, Amat lo es del tres. Ha recogido el testigo para ser uno de los principales estandartes de esa maravillosa aventura que es el Buenavista Social Club. Será una noche llena de sabor caribeño», prometió José Luis Gutiérrez.

El saxofonista vallisoletano cerrará el Universijazz con un guiño a la propia institución académica, que presume de una Cátedra de Estudios Africanos o de un Museo de Arte Africano. La música africana reclamará protagonismo, el 18 de julio, de la mano de la keniata Kasiva Mutua. «Su temperamento, su fuerza... Es una leona en el escenario que se está abriendo paso en el jazz europeo dirigiendo su propio proyecto. Es espectacular por su fiereza escénica tocando las percusiones, la guitarra, y cantando», concluyó el responsable artístico del Universijazz. Kasiva Mutua estará acompañada en el escenario por el trompetista Mac Kinley.

Mañana viernes, 13 de junio, se ponen a la venta las entradas de los conciertos, a partir de las 12.00 horas, a un precio de 20 euros (más gastos de gestión), así como los 200 abonos disponibles, a 7o euros. La organización reservará 50 entradas para cada concierto que se podrán adquirir en las taquillas de San Benito, a 25 euros, el mismo día de la actuación, entre las 19.00 y las 21.30 horas, momento en el que darán comienzo todos los conciertos del XXIII Universijazz.

tracking