Los artistas de Valladolid se exhiben en la Cúpula del Milenio con la Feria Artecalle
Participa una treintena de pintores de la Unión Artística Vallisoletana como Fabriciano Falagán, Pascual Aranda, Helen Fernández, Pilar Nozal o Julio Sendino

Pascual Aranda contempla sus obras en la Cúpula del Milenio.
Los miembros de la Unión Artística Vallisoletana regresaron esta mañana a la Cúpula del Milenio para celebrar una nueva edición –y ya van 17– de su Feria Artecalle.
«Es una feria muy variada, tanto en técnica como en temática, ya que somos 35 artistas totalmente diferentes, cada cual con su estilo. Cualquiera que se acerque a ver las obras va a encontrar algo que le guste, porque es muy variopinta», celebró antes de la inauguración la presidenta de la UAV Helen Fernández.
En Artecalle hay composiciones clásicas, escenas de caza o marinas como las que firma Fabriciano Falagán. Y hay bodegones, como los que firma Pilar Nozal. Y obras que llevan al espectador a clásicos de la literatura, como el Don Quijote contra los molinos de Concha González. Y reconocibles paisajes de Tierra de Campos, como los que despliega Pascual Aranda –estos días su trabajo también puede verse en la Casa Revilla, con las muestra Valladolid apaisado. Paisajes urbanos de antaño y hogaño que se ha prolongado hasta el 4 de mayo–. Y hasta algún ejemplo de abstracción geométrica, a manos de Julio Sendino, con su óleo sobre lienzo Quelante o con el trabajo en cera sobre madera Movimiento lateral.
«Artecalle es una muy buena carta de presentación», subrayó Fernández, recordando que los visitantes tienen la oportunidad de conocer a los artistas, interesarse por su técnica e incluso realizar encargos. «Esa interactuación hace de esta cita algo muy bonito», aplaudió la artista vallisoletana.
La UAV se fundó en 1975. Cumplidos los 50 años, la agrupación mantiene su empeño de visibilizar el trabajo de los creadores locales, a través de distintos certámenes de ámbito regional, también orientados a creadores jóvenes, o de iniciativas ya consolidadas como el Salón de Otoño, que el próximo año alcanzará su cuadragésima edición.
«La Unión no para de renovarse. Desgraciadamente este año hemos tenido bastantes bajas, de compañeros que han fallecido o que ya no pueden pintar o exponer. Pese al bajón, estamos incorporando gente joven, con muchas ganas, con propuestas novedosas. Aportan otra mirada, otra temática más fresca y juvenil. Aquí es bienvenido todo el mundo siempre que tenga cierto nivel», explicó Helen Fernández.
La Feria Artecalle permanecerá en la Cúpula del Milenio hasta el 13 de abril, con entrada gratuita. El horario de apertura es de 11.30 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas. Durante la celebración del evento se sorteará una obra entre el público: los asistentes podrán votar una obra entre una selección de trabajos expuestos para tal fin. El sorteo se fallará antes de la clausura de la Feria.

Una imagen de la inauguración de la Feria, con Irene Carvajal junto a Helen Fernández.
Inauguración Artecalle 2025.

Una de las obras de Fabriciano Falagán
Artecalle 2025

Conjunto de obras de J. L. de Pedro.
Artecalle 2025

Una obra de Ángel Espeso
Artecalle 2025

Un hombre contempla cuadros de Julio Sendino
Artecalle 2025

Obra de Concha González.