Diario de Valladolid

Rodrigo Jarabo coge la batuta del Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid

Convoca pruebas de acceso, los dos últimos fines de semana de marzo, para reflotar la formación fundada en 1999

Rodrigo Jarabo en la Biblioteca Histórica de Santa Cruz.UVA

Publicado por
Diario de Valladolid | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Universidad de Valladolid, a través del Centro Buendía, retoma la actividad del Grupo de Música Antigua con la incorporación de su nuevo director Rodrigo Jarabo. Este y el próximo fin de semana, los sábados y domingos, se celebrarán pruebas de acceso en la Residencia Universitaria Alfonso XVIII, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 18.30 horas.

“La música Antigua es compleja, pero basada en principios sencillos que entroncan con la propia naturaleza orgánica del ser humano", explica el nuevo director del GMA en un comunicado de la UVa recogido por este diario. “Es más, si nos saltamos el Clasicismo y el Romanticismo, podríamos establecer una conexión directa entre el Barroco y el rock & roll, ya que el grupo fundamental es el mismo: una percusión, una de las guitarras haciendo la armonía, otros instrumentos tocando la melodía y gente cantando", añade.

Una conexión con la que Jarabo intenta acercar esta música al público más joven, en la que “descubrirían un nuevo mundo". Y es que para él “la música antigua tiene un valor incalculable. Es como si paseando por una ciudad, te encontraras de repente con una iglesia románica fabulosa. Es un patrimonio que está dormido y que hay que despertar".

Y ese es precisamente el objetivo que se ha marcado en esta nueva etapa del Grupo de Música Antigua de la UVa, dormido desde hace algunos años. “Mi primer propósito es reconstruirlo, buscar instrumentistas y cantantes, para la agrupación, y algunos instrumentos que son de la universidad y que estaban perdidos. Y más a largo plazo, me gustaría colaborar con el resto de grupos de la universidad, el ballet, el teatro, integrarnos en la vida universitaria. También hacer conciertos con profesionales, colaborar con otras universidades o conservatorios que tengan grupos de música antigua. Y al final del proyecto, a ver si somos capaces de grabar un disco con temas recuperados en la universidad".

En cuanto al repertorio, el GMA interpretará sobre todo obras editadas y rescatadas por grupos de investigación de la UVa. "Tenemos que ser el vehículo para que la música que han trascrito los investigadores y que ahora está en papel, tenga sonido. También, tocaremos música de la zona, castellana antigua, porque precisamente en este tipo de música, España fue una potencia mundial musical".

Música de autores como Juan Hidalgo o Juan de Blas, y letras en las que se habla mucho de amor “aunque de forma más sutil que ahora, letras sobre la naturaleza para construir metáforas, y hay una parte más espiritual, música religiosa de mucha calidad", explica Rodrigo Jarabo.

El Grupo de Música Antigua de la UVa se fundó en 1999 bajo la dirección de Gerardo Arriaga y con el nombre de El Parnasso, en el marco del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Valladolid, con el propósito de interpretar música española de los siglos XVII y XVIII.

Este propósito supone una intensa actividad musicológica encaminada a la localización y estudio de fuentes de nuestro pasado musical, así como una intensa investigación que la Universidad está llevando a cabo en el campo del patrimonio musical, conservado fundamentalmente en los archivos eclesiásticos. En su repertorio cuenta con obras inéditas del barroco español, resultado de las investigaciones más recientes llevadas a cabo en este campo.

tracking