Diario de Valladolid

Rayuela busca la alegría en Shakespeare y ‘El sueño de una noche de verano’

«Nuestro trabajo también es darle esperanza al mundo y hablar de cosas bonitas», reclama la directora Nina Reglero antes de la puesta de largo en el Teatro Calderón de Valladolid

Una imagen del espectáculoCARLOS NUEVO

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Calderón acogerá este sábado, 15 de febrero, la puesta de largo en Valladolid del nuevo espectáculo de una de sus compañías más aclamadas, Rayuela Teatro, que regresa a William Shakespeare –El juego de Hamlet (1997) o Green-eyed monster (2016)– para regocijarse con la alegría, la diversión y la fantasía propias de El sueño de una noche de verano, con su historia de pasiones prohibidas, de encuentros, desencuentros y equívocos.

¿Qué mueve a una compañía que ha llevado a escena a Juan Benet, Lars von Trier, Enzo Corman, Annie Ernaux o Federico García Lorca, a levantar uno de los títulos más emblemáticos –y representados– del bardo inglés? «Vivimos en un tiempo cargante, muy complejo. Creo que nuestro trabajo también es darle esperanza al mundo y hablar de cosas bonitas. Durante mucho tiempo hemos estado también proponiendo temas desde un enfoque sociológico. Me apetecía también hacer un espectáculo brillante, musical, que hable del amor, que hable de las cosas positivas», explica en declaraciones a este diario Nina Reglero, responsable de la dramaturgia y de la dirección de un espectáculo que cuenta con escenografía de Carlos Nuevo y espacio sonoro del músico y productor Santiago Sierra (Chacho Cósmico).

«Es importante, en nuestro trabajo escénico, no sentirnos unos creadores por encima de todo, sino buscar el elemento entretenedor, recordar que nosotros formamos parte de las cosas bonitas y bellas de la vida, del arte. Y este es una de las comedias y divertidas de Shakespeare, una comedia sobre el amor», abunda Reglero.

Una imagen del nuevo espectáculo de Rayuela TeatroCARLOS NUEVO

Dirigiendo el foco hacia los sueños y los deseos –no hay ninguno, advierte Reglero, que supere al de querer ser amado y amar–, Rayuela trae el clásico hasta nuestros días, convirtiendo a Oberón, el rey de la hadas, en alguien capaz de hacer realidad los anhelos, conectando con aspectos tan de hoy como el de los gurús de la autoayuda.

En escena, un joven elenco formado en las aulas de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, como Laura Cocho, que ya participó en La mujer helada de Rayuela, Adriana Herrador, que ha formado parte de proyectos de La Nave a las órdenes de Reglero y Nuevo, Jesús Ruiz, Cristina Hilenia, Diego Rioja y Daniel de la Hoz.

«Actúan, cantan... Es un elenco talentosísimo, que ya lleva unos años fuera de la escuela. Hacía falta que se fuera implicando también en las compañías», reflexiona la directora vallisoletana, que realizó un proceso de casting con el que volvieron a comprobar el talento que se está fraguando en las aulas de la Esadcyl.

«Hicimos un taller para generar un elenco compacto, se presentó mucha gente y fue precioso. Comprobamos que están saliendo profesionales estupendos. Lo suyo sería que hubiera un centro de producción donde poder mezclarnos nosotros, los que tenemos la experiencia, con los jóvenes. Darles ahí una oportunidad y que no se nos fueran de Valladolid. El oficio se aprende trabajando. Hacen falta tablas. Les hace mucha falta, porque están desaprovechados: tienen una capacidad enorme, un gran talento al que no se deja salir».

tracking