La OSCyL interpreta esta semana dos obras de estreno en España y Europa
Con Alisa Weilerstein como solista, presentará en Valladolid la obra de encargo 'Dzonot', de Gabriela Ortiz, y abordará por primera vez la Pavana 'Couleur du temps', de Frank Martin

Alisa Weilerstein
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León interpreta esta semana la Quinta Sinfonía de Beethoven y dos obras de estreno en España y Europa. El programa dirigido por Thierry Fischer contará con la participación de la chelista Alisa Weilerstein para estrenar en Europa Dzonot, de Gabriela Ortiz.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana, el viernes 24 y el sábado 25 de enero, los conciertos correspondientes al séptimo programa de abono de la Temporada 2024/25, a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes.
Para este programa de abono, la OSCyL estará dirigida por su director titular, Thierry Fischer, para continuar con el viaje beethoveniano iniciado por la orquesta durante la pasada temporada y llegando ya a la mitad del trayecto con la Sinfonía nº 5 en Do menor, op. 67 de Ludwig van Beethoven. El repertorio de este séptimo programa de abono hace convivir esta obra “de toda la vida”, la Quinta de Beethoven, con la apuesta de la OSCyL por la nueva creación: el Concierto para violonchelo y orquesta ‘Dzonot’ de Gabriela Ortiz, compositora en residencia durante la presente temporada 2024/25 y escrito bajo petición de la OSCyL junto con otras cuatro grandes instituciones internacionales: la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, el Carnegie Hall, la Orquesta Philharmonia y la Orquesta Sinfónica del Estado de Sâo Paulo. El título de la obra hace referencia a la localidad Dzonot del estado mexicano de Yucatán. Para su interpretación, se contará con la participación de la chelista estadounidense Alisa Weilerstein.
El repertorio del concierto se completará con el estreno en España de la Pavana Couleur du temps, obra inspirada por el cuento La piel del asno de Charles Perrault y escrita en 1920 por el suizo Frank Martin.
La chelista estadounidense interpretó durante la pasada temporada 2023/24, conciertos que abarcan tres siglos con la Capilla Estatal de Berlín, la Sinfónica de Boston, la Filarmónica de Estocolmo o la Orquesta del Festival de Verbier. En temporadas anteriores ha actuado junto con la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Pittsburgh, la Orquesta de Cleveland, la Elbphilharmonie de Hamburgo y la Sinfónica de Montreal. Compromisos recientes incluyen sus debuts con las filarmónicas de Berlín, Los Ángeles y la República Checa, la Sinfónica de la Radio de Baviera, la Gewandhaus de Leipzig y la Real del Concergebouw de Ámsterdam bajo la dirección de Gustavo Dudamel, Alan Gilbert, Rafael Payare, Lahav Shani y Franz Welser-Möst.
Además, ofrece recitales en solitario y de cámara, colaborando con el pianista Inon Barnatan, en el Lincoln Center de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres y L’Auditori de Barcelona. Su defensa por la música nueva le ha llevado a estrenar obras de Matthias Pintscher, Pascal Dusapin, Joan Tower, Osvaldo Golijov y Thomas Larcher. Graba exclusivamente para Pentatone.