Diario de Valladolid

TAC VALLADOLID 2024

Y el Teatro de Calle de Valladolid invitó a conectar con la naturaleza

A través de compañías y artistas como Llum de Fideu, Elías Aguirre o Seiko Dance, el TAC despliega propuestas que invitan a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno

El espectáculo 'Cristal Palace', de Transe Express en la Plaza Mayor, dentro del Teatro de Calle de Valladolid

El espectáculo 'Cristal Palace', de Transe Express en la Plaza Mayor, dentro del Teatro de Calle de ValladolidEduardo Margareto / Ical

Publicado por
Julio Tovar
Valladolid

Creado:

Actualizado:

En un Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle que busca transformar el paisaje y el paisanaje de Valladolid, hay espectáculos que, por ejemplo, arropados por el patrimonio histórico de Valladolid ven acentuada la belleza de su puesta en escena con la elección del enclave, o encuentran en sus centenarias piedras un marco perfecto para subrayar su mensaje íntimo y espiritual.

Hay propuestas en el TAC, sin embargo, que alejadas de la grandiosidad de, por ejemplo, la plaza de San Pablo, o de la serenidad de las ruinas de la Colegiata de Santa María La Mayor, encuentran en los reductos naturales que sobreviven al cemento el escenario propicio para invitarnos a conectar con esa parte de nuestras vidas que, pese a estar muy presentes en nuestras vidas, solemos ignorar, despreciar o, peor aún maltratar.

Estos días, en las Moreras, el TAC ofrece buenos ejemplos de ello de la mano de la catalana Llum de Fideu y del madrileño Elías Aguirre. La primera dejó libres, este jueves y este viernes, a un puñado de criaturas pensantes y sintientes con el espectáculo itinerante Sfumato (ensayando para la caída de los contornos), que contó con la colaboración de cerca de media docena de voluntarios vallisoletanos. Peces que buscan agua y se ahogan fuera de su pecera, flores que son capaces de sentir pese a no tener ojos, árboles a los que les ‘florecen’ manos que buscan un contacto amable, palomas que van de aquí para allá en busca de comida y que demuestran tener más alma que algunos ‘humanos’ convertidos en simples cuerpos inertes.

A esos pájaros que suelen generarnos asco y repulsa les podemos escuchar sus pensamientos, de la mano de Anna Claramonte, Marc Guillén y los suyos... Y nos enfrentan a nuestras contradicciones: también el ser humano se reproduce con facilidad y ensucia el entorno y hasta acaba por hacer daño al prójimo haciendo más urgente hallar la respuesta a la pregunta de para qué sirven algunas vidas... Sobre todo cuando son ajenas al respeto y la empatía por lo que nos rodea.

Del teatro itinerante de Llum de Fideu a la danza de Elías Aguirre y su Seismic Orchestra en las ruinas de las aceñas junto al Pisuerga. Otra invitación a escuchar la danza, que escoge el cuerpo del bailarín, como caja de resonancia, para proyectar su mensaje. Y el bailarín –triunfó hace una década en el Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York– busca el contacto con la tierra, con la playa, con el aire como buscando las partes invisibles de un instrumento, y se retuerce, y se agita, mientras suena la música de Jorge da Rocha y parece transmitir una queja.

Por la mañana, la lituana Seiko Dance Company convocaba a los vallisoletanos a Las Contiendas, con sus montículos, sus senderos, sus rincones expuestos al viento. Estrenaron Drifted, que se mantendrá estos días en cartel, para contar –con su danza y el relato que se escuchaba por unos auriculares– la historia de la naturaleza cambiante de Neringa y de la lucha del ser humano contra los elementos que amenazan con desintegrar el entorno arenoso en el que viven.

«Los actos heroicos cotidianos son tan importantes como los que salen en los libros de historia», proclamó este viernes ante los medios David Montero, que también apela al entorno, en su caso al del Barrio Girón, para reivindicar con TurismointeriorVol#8 el valor de unas vidas atentas a lo colectivo. Y eso, una simple mirada atenta y preocupada hacia lo que nos rodea, hoy suena a heroico en unos tiempos de ombliguismo y de exhibicionismo constantes.

tracking