Diario de Valladolid

Destino... Ciudad Rodrigo

Seis compañías de Valladolid presentarán sus montajes en la Feria, dos son estrenos absolutos, y Valquiria inaugurará el certamen

yamparampán-

yamparampán-

Publicado por
Ana de la Fuente

Creado:

Actualizado:

Teloncillo, Proyecto Tá-17, Es.arte, Yamparampán, Pie Izquierdo y Valquiria Teatro. Las seis son compañías de Valladolid y las seis viajarán el próximo mes de agosto a Ciudad Rodrigo para mostrar sus últimos trabajos en la Feria de Teatro de Castilla y León. Un escaparate idóneo para dar a conocer sus producciones, abrir nuevos mercados, ampliar la agenda de contactos y tantear la salud de la que actualmente goza el sector. Algunas son asiduas de este certamen. Otras, acuden por primera vez. Veteranía y juventud se darán cita en la localidad salmantina entre el 20 y el 24 de agosto con propuestas que apuestan por la diversidad, la novedad, el equilibrio y la versatilidad. Así, abordarán desde los recuerdos que tejen la memoria, la esclavitud infantil o la inteligencia artificial, haciendo parada también en la figura de Miguel Delibes o en el país de las maravillas de Alicia.

De las seis producciones, dos son estrenos absolutos:Donde nace la música, de la compañía Yamparampán -que acude por primera vez al certamen- y Debajo de la alfombra, de Pie Izquierdo. Además, Valquiria Teatro será la encargada de alzar el telón con De Miguel a Delibes. Será el 20 de agosto, a las seis de la tarde en el teatro Fernando Arrabal. «Es un honor inaugurar una Feria tan importante como la de Ciudad Rodrigo», señala Alba Frechilla, alma máter junto a María Negro de la compañía. Es la tercera vez que las ‘valquirias’ participan en esta Feria. «Siempre condicionamos nuestras vacaciones a este certamen y estamos encantadas de que hayan pensado en nosotras para su inauguración y, además, con una obra que rinde homenaje a Delibes a las puertas del centenario de su nacimiento. Será muy emocionante poder dar la bienvenida en el día grande de un certamen que se ha convertido en un escaparate de la creación escénica».

A este escaparate se asomarán por primera vez dos compañías: Es. Arte con Ia, la edad poshumana, un espectáculo de Cristina Masson que lanza interrogantes sobre la inmortalidad orgánica y la inteligencia artificial y humana, y Yamparampán con Donde nace la música, un concierto dirigido a la primera infancia que, además, se estrenará en el marco del certamen. «Estrenar en Ciudad Rodrigo es un privilegio», dice Rodrigo Jarabo, voz y guitarra de la formación compuesta también por Katrina Penman (flauta travesera y voz);María San Miguel (violín) y Silvia Pérez (baile). Juntos descubrirán los beneficios de la música a través de un emotivo viaje a ritmo de jotas, nanas, acordes clásicos y un guiño a Camarón. «El corazón y la voz de la madre son las primeras músicas que ya se pueden percibir desde el vientre materno. En nuestro concierto invitaremos a cada bebé a vivir, junto a miembros de su familia nuevos momentos musicales», explica Jarabo, consciente de los «inmensos beneficios» que la música aporta al desarrollo de los bebés.

El segundo estreno absoluto llegará de la mano de Esther Pérez Arribas y de su compañía Pie Izquierdo. En Debajo de la alfombra. Esther Pérez invita a reflexionar sobre la esclavitud infantil. Se inspiró en una historia real, pero la directora lanza ahora un mensaje esperanzador. «La infancia tiene en sus manos la capacidad de cambiar el mundo en presente». Para ello se sirve de personajes alegres y divertidos. Así, al ritmo de la música, Lin y Das bailan dos coreografías paralelas: La de Lin es una huida vertiginosa y urgente y la de Das es una llegada a un lugar en donde va instalando tranquilamente su nueva tienda. La coreografía termina con la llegada de Lin a la tienda en la que se acaba de instalar Das. Lin se ha escondido debajo de una alfombra y no quiere salir. Sólo lo hará ante la amenaza de llamar a la policía. Entonces, asustada, comenzará a contar su historia: Se ha escapado de una fábrica de alfombras, en la que trabaja como esclava desde los 6 años. Acaba de cumplir 15 y no puede más. «Irá desgranando su historia y la de tantos niños. Sé que es un reto difícil y una histoia dura pero el mensaje es esperanzador», dice.

Quienes también conocen bien el camino a Ciudad Rodrigo son Ana Isabel Gallego y Ángel Sánchez (Teloncillo) y Carlos Tapia ( Proyecto Tá-17)

Teloncillo vuelve a confiar en el dramaturgo argentino Claudio Hochman y en la música de Suso González para su último montaje en el que evocan el mundo imaginario y mágico que creó Lewis Carroll para Alicia. Y para un conejo que está siempre apurado. Y para un ratón que hace carreras electorales. Y para una oruga que hace preguntas difíciles. Y para un gato que siempre sonríe. Y para una Duquesa que llega tarde. Y para un sombrerero que vive tomando el té a las cinco de la tarde. Y para una reina que le quiere cortar la cabeza a todo el mundo... Porque el montaje habla «de lo bueno que es imaginar».

Y frente a este mundo imaginario, Proyecto Tá-17 en coproducción con la compañía mexicana Los Colochos subirá a la tablas Memoria, una obra de Carlos Tapia que bajo la dirección de Juan Carrillo nace de un interrogante del presente que sólo puede encontrar respuestas en el pasado. «Memoria es un viaje entre lo biográfico y la ficción, entre la verdad y la mentira. Memoria soy yo y no soy yo. Tal vez seas tú. Quizá somos todos». Un espectáculo, un monólogo, en el que se invita al público a interactuar, a participar en el desarrollo de la historia.

Todos son conscientes de la «gran oportunidad» que supone viajar a Ciudad Rodrigo que se transforma durante estos días en epicentro de las artes escénicas. «Es la plataforma perfecta para mostrar nuestros trabajos», coinciden en señalar.

Esta presencia vallisoletana se suma a una feria que contará este año con 46 compañías, dieciocho de ellas de Castilla y León.

tracking