La Quinta Esquina
Leticia García: "Nos preocupa Inobat, no tenemos noticias de la empresa"
La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta asegura que en cuanto a la negociación de acuerdos «los sindicatos saben que el diálogo social está activado»

La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García
La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, aseguró que les «preocupa» el proyecto de Inobat, ya que «no hemos tenido noticias que nos hayan llegado por parte de la empresa». Así lo indicó García en La Quinta Esquina, programa de La 8 Valladolid, El Mundo de Castilla y León y EsRadio Castilla y León.
El proyecto Inobat Iberia ha sido rechazado por no cumplir los requisitos mínimos de otro Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado, el Perte VEC III, por lo que la macroplanta de baterías eléctricas de Valladolid tendrá que esperar a que salga el cuarto Perte para ver si se presenta. Acerca de este la consejera apuntó que «estamos hablando de un proyecto que se está sustanciando ante el Ministerio, ante el Gobierno de España. La Junta de Castilla y León tiene sus propios proyectos, sus programas industriales y siempre estamos al lado de nuestra industria, pero, realmente, esto ante quien se tiene que sustanciar y quien tiene que dar las explicaciones es el Ministerio, evidentemente».
De igual manera incidió que «todavía queda la esperanza de que estás últimas fases de alegaciones puedan reportar beneficios. Siempre mantenemos la preocupación, evidentemente, ante las inversiones y el empleo que pueden suponer estas empresas. Por supuesto que estamos pendientes de las noticias que tenemos de este proyecto y la Junta de Castilla y León acompaña a la empresa, pero por parte de esta consejería no tenemos ninguna noticia específica que nos haya llegado de la empresa. En todo caso, estamos a su disposición», remarcó.
En cuanto al ERE planteado por el grupo Losán que conllevaría el despido de 49 empleados de la planta de Soria incide que desde la Junta de Castilla y León siempre acompañan a las empresas cuando se implanta en la comunidad «ayudándoles en la creación de empleo, cuando sufren dificultades o cuando pasan por crisis industriales, a través de la de la Fundación Anclaje y Formación». Y lamentablemente, a veces por circunstancias como puede ser el mercado o la situación económica mundial, pues pueden tener situaciones en las cuales lamentablemente llegamos a esos expedientes de regulación temporal de empleo, o en el peor de los casos, a los expedientes de regulación de empleo con los despidos que pueden ser a nivel regional o nacional si afectan a distintas comunidades autónomas, en cuyo caso los tramita el ministerio,».
Cuando llega este momento apunta que también «acompañan a los trabajadores», como en el caso KTC, Intrum y Bimbo en Valladolid. «En el caso de Losán, nos hemos enterado más desde el punto de vista público y mediático, no hemos tenido ninguna comunicación oficial aún de un expediente de regulación de empleo. La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria sí que ha mantenido una reunión con los trabajadores ante la preocupación que manifiestan, y estamos al lado de ellos garantizando que esos expedientes cumplan las garantías, haciendo los requerimientos a las empresas en los casos necesarios, y, en último término, también apoyándoles con las distintas ayudas que existen para los trabajadores que están en esa situación».
Ante esta serie de expedientes que se han planteado en todo el territorio en el último año indica que «las circunstancias en cada caso son diferentes, no hay una causa común para todos ellos. En el caso de Bimbo es una decisión empresarial, que evidentemente respetamos, en la que trabajamos muy intensamente las distintas consejerías intentando revertir esa decisión, que finalmente no fue posible por la vía de las capacidades industriales y que finalmente terminó con un acuerdo con los trabajadores».
Por su parte, «KTC se enfrentaba a problemas de viabilidad de la propia industria, tenía dificultades para mantener la fábrica porque era mucha la inversión que tenían que hacer para ello y, lamentablemente, también acababa de esa forma.
Diálogo social
Durante su intervención destacó que están «haciendo un esfuerzo este 2025 de la mano del Consejo del Diálogo Social para mejorar las ayudas que hacemos a estos trabajadores, porque nos encontrábamos algunas dificultades, como, por ejemplo, empresas que tienen que están en distintas comunidades autónomas y tienen más de mil trabajadores en algunos casos se quedaban sin posibilidades de ayuda estos trabajadores».
Por ello, este año han decidido que «todas las empresas van a poder entrar independientemente del número de trabajadores porque los empleados de las empresas grandes también necesitan nuestro apoyo, y lo vamos a hacer, además, ajustando un poco más la indemnización para que sea por jornadas reales en ERTE y puedan tener mayor ayuda».
En cuanto al llamamiento realizado a la consejera de industria, Comercio y Empleo por los sindicatos CCOO y UGT para que active el diálogo social y se acelere la negociación de acuerdos incide que «los sindicatos saben que no hay que activar nada porque está activado. Otra cuestión es que ellos quieran, o lo que nos reclamen, sea que agilicemos las firmas, pero estamos trabajando todos juntos».
En este sentido comenta que «el 27 de septiembre se firmaron los últimos acuerdos y se abrieron las mesas de negociación, que ahora están plenamente operativas, y hemos mantenido constantes reuniones en las últimas semanas». De hecho asegura que durante esta semana se han realizado tres reuniones, la última este viernes, en las que se refiere a la consejería de industria, comercio y empleo».
Situación industrial
Acerca de la situación de la industria de la comunidad Leticia García apunta que actualmente Castilla y León tiene «una situación resistente, fuerte. Tenemos un sector industrial, un sector empresarial y un mercado laboral estable que en estos últimos años ha estado teniendo una evolución positiva, creando empleo. Creo que es evidente el músculo que tiene el sector industrial de nuestra comunidad gracias al esfuerzo que hacen los empresarios y los trabajadores para mantenernos en esos niveles de crecimiento que mantiene Castilla y León. Estamos liderando el crecimiento en el índice de producción industrial, creamos empleo y nos marcamos nuevos retos en exportaciones, que hemos incrementado también generando sociedades mercantiles con casi tres mil nuevas sociedades mercantiles».
«Es verdad que nos enfrentamos a algunas incertidumbres, tanto internacionales como nacionales, ante las que estamos preparados. Nos incorporamos al nuevo equipo de la Junta de Castilla y León a mediados de julio y trabajamos desde el primer momento con muchísima voluntad, esfuerzo e ilusión por seguir apoyando y generando esas condiciones favorables a nuestro tejido industrial para seguir preparados ante el panorama que se nos presenta este 2025».
Además, destaca que desde el gobierno autonómico trabajan «por la cohesión territorial y el equilibrio territorial de todas las provincias. Es verdad que estamos en una comunidad autónoma con muchas diferencias en el propio tejido productivo y social de los distintos territorios. Hay algunas provincias que tienen como Zamora y Salamanca que tiene una peor tasa y trabajamos en mejorar esos datos, pero hay que ponerlas en contexto con el aumento de número de activos».
«Cuando hablamos del mercado laboral tenemos que contextualizar y tener en cuenta todos los factores, y no comparar simplemente el dato frío de lo que es la tasa del paro porque hay casos en los que es más difícil absorber el número de activos por parte del mercado», concluye la consejera de Industria, Comercio y Empleo.