Diario de Valladolid

Nissan vuelve a plantear el adelanto del Erte el día que retoma su actividad en Ávila

La planta abulense inicia su nueva etapa, convirtiéndose en un centro para la fabricación y distribución de piezas de recambio

Exteriores de la nueva planta de Nissan Ávila, que funciona ya como fábrica de recambios.-J.M. LOSTAU

Exteriores de la nueva planta de Nissan Ávila, que funciona ya como fábrica de recambios.-J.M. LOSTAU

Publicado por
Antonio García

Creado:

Actualizado:

Nissan inició ayer una nueva etapa en su fábrica de Ávila, convertida en un centro de fabricación y distribución de piezas de recambio para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en Europa, después de más de sesenta años fabricando vehículos industriales.

Con algo más de la mitad de los 460 trabajadores que integran la plantilla retornando a la factoría, el comité de empresa se desayunó con la dirección de la multinacional volviendo a plantear el adelanto del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que ya quedó paralizado el pasado mes de julio, tras el rechazado por parte de la representación sindical.

Así lo confirmaron a este periódico el director de Operaciones de Nissan en Ávila, Javier Novo, y el presidente del comité de empresa, Felipe González, quien se mostró escéptico nuevamente ante este anuncio, a la espera de que se concrete su contenido en la primera reunión que ambas partes mantendrán el próximo 16 de septiembre.

Esta situación se produce después de que a principios de verano, la dirección de la compañía planteara el adelanto a septiembre de este año de la aplicación de las medidas de flexibilidad temporal previstas en el acuerdo firmado en 2017, cuyo inicio estaba previsto en abril de 2020, prolongándose hasta el 31 de diciembre de 2023.

La multinacional justificaba esa propuesta como consecuencia del rápido avance en la transformación de la fábrica, de manera que algo más de la mitad de la plantilla continuaría trabajando en los proyectos que ya estaban en marcha y que estaban previstos para 2020 como pintura, sellado y embalaje de piezas de varios modelos de la Alianza, la soldadura de puertas o la fabricación del portón trasero de modelos de Renault.

Según la empresa, esas medidas de flexibilidad no iban a suponer impacto para los trabajadores, ya que ninguno consumiría la prestación máxima de 720 días durante el periodo total de duración del ERTE.

Aquellas negociaciones no salieron adelante ante la negativa del comité de empresa a unas condiciones que no habían sido pactadas tras la firma del Plan Industrial dos años antes. Además, los representantes de los trabajadores alegaron que no se daban las condiciones porque Nissan «no garantizaba la totalidad de la plantilla» a finales de 2023, en concreto a 94 empleados.

Ante esta situación, se rompieron unas negociaciones que podrían volver a retomarse, en función de la nueva propuesta de ERTE que plantee la empresa. Javier Novo no quiso adelantar ayer a este periódico la nueva propuesta por respeto a los representantes sindicales, aunque admitió que algo nuevo deberá contemplar.

A falta de saber su alcance –si afectará a toda la plantilla o no–, Novo reconoció que sí volverá a plantearse la posibilidad de que aquellos trabajadores que estén dispuestos a trasladarse a Valladolid durante estos seis meses, puedan hacerlo «porque no quieran estar en regulación», fijando previamente la fecha de retorno y recibiendo 20 euros más por día trabajado.

Preguntado por las diferencias entre la situación de julio y la actual, el responsable de la planta abulense señaló que en aquel momento «no se agotaron todas las posibilidades» y, además, era preciso «cerrar de manera limpia el final de la vida del camión –NT400–».

tracking