Diario de Valladolid

«Exhumar los restos es un ejercicio de reconciliación»

De Santiago-Juárez entrega el premio a la redactora jefe de EL MUNDO, María Romero Mayor.-ICAL

De Santiago-Juárez entrega el premio a la redactora jefe de EL MUNDO, María Romero Mayor.-ICAL

Publicado por
Estibaliz Lera

Creado:

Actualizado:

La redactora jefa de EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN María del Romero Mayor, que ganó en la categoría de prensa por su reportaje ‘La gran fuga que sepultó el franquismo’, se mostró muy emocionada por recibir este reconocimiento. Se lo dedicó a su madre, que a sus 91 años recién cumplidos está «como una rosa» y siempre tiene «un latiguillo» para sus días de agobio: «’No te preocupes, ya lo harás’, me dice. Y el caso es que nunca se equivoca».

Y la plumilla soriana tampoco se equivocó al sumergiese en este trabajo en el que contó con «la inestimable ayuda» de Félix Sierra y Fermín Ezkieta, investigadores de la fuga de San Cristóbal, junto con la asociación Txinparta. «A todos ellos agradezco también su desinteresada colaboración y paciencia», apuntó antes de extender la dedicatoria a Julio Armengod, César Fraile, Rubén Fernández y Vicente Andrés, que aportaron sus testimonios vitales sobre los familiares que padecieron las penurias del encierro en el Fuerte de San Cristóbal, la represión tras la fuga fracasada o el silencio de los años posteriores, apuntó Mayor.

Un silencio, tal y como expuso, que se prolongó más allá del franquismo y que en algunas familias se vivió como «un estigma», en otras como «una obligada resignación de perdedor» y, también en otras, como «un pasado que merece un reconocimiento». «Conocer este episodio de la Guerra Civil me afianzó en la idea de que exhumar los restos de tanto miles de republicanos todavía enterrados en no se sabe dónde no es una forma de reabrir heridas, sino precisamente de cerrarlas. Debe ser un ejercicio de reconciliación».

La periodista también sostuvo que la única forma de combatir tantos bulos, mentiras y medias verdades es «con informaciones rigurosas y contrastadas». En su discurso tuvo un guiño a los más jóvenes de una profesión en la que Mayor empezó cuando todavía existían las linotipias, el plomo y los tipómetros. Ellos, dijo, son los que más conocen las redes sociales y quienes tienen el criterio para ofrecer información veraz. Y cerró con una receta: «buen periodismo para garantizar la viabilidad de las empresas y el futuro de un oficio tan necesario para la democracia».

tracking