Diario de Valladolid

CLUB DE PRENSA EL MUNDO / CONVERSACIONES CON ANTONIO SÁEZ AGUADO

Sáez anuncia que la lista de espera se rebajará hasta los 70 días de media

El consejero llama a «legitimar» y «sacar pecho por la Sanidad» y afirma que en el activismo de las plataformas «hay un componente ideológico»

Publicado por
F. RAMOS / M.R. MAYOR / VALLADOLID
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Defiende la gestión que desde la Consejería de Sanidad se lleva a cabo para luchar contra las listas de espera quirúrgica y de consultas, y no sólo por el ser el consejero, sino «porque se están reduciendo desde hace dos años», puntualizó Antonio María Sáez Aguado.

Una rebaja que le lleva a asegurar que a finales de mes, cuando se hagan públicos los datos del último trimestre, la lista de espera para ser operado en Castilla y León se recortará hasta los 70 días de media. «Estará entre los 69,70 o 71 días de media», anunció Sáez Aguado, quien además aclaró que«todos los hospitales de la Comunidad estarán por debajo de la media de España, cuyo último dato de diciembre era de 107 días».

El consejero de Sanidad, durante su intervención en el Club de Prensa de EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN, en la que llevó a cabo un amplio repaso de la situación del sistema sanitario de la Comunidad, a partir de las preguntas del público presente, alardeó de que «cuando todos los hospitales estén por debajo de la demora media nacional y en el número de pacientes ya se tendrá una percepción distinta del problema».

En el caso de las listas de espera reivindicó lo hecho hasta ahora porque «en España la espera media es de 107 días y en Castilla y León, de 88», destacó el titular de la Consejería de Sanidad, quien no negó el importante número de pacientes que todavía hoy esperan para ser operados. «Pero somos la cuarta Comunidad con menor número de pacientes es espera quirúrgica», aclaró.

Sáez Aguado salió al paso de las críticas, «que alimentan el imaginario de que la lista de espera quirúrgica está desbocada». Un extremo que negó el consejero, a la vez que puso en valor el hecho de que Castilla y León sea la única Comunidad que publique trimestralmente los datos en función de las prioridades.

En palabras de Antonio Sáez Aguado, se puede mirar sólo que hay mil pacientes que esperan más de 80 días para ser operados, «y decir que eso mucho», explicó, para acto seguido contraponer: «Pero no se dice que no hay ningún paciente calificado como grave que espere más de 30 días para ser operado. Eso es otra cosa».

Dos concepciones distintas de una misma lista de espera que son las que le llevan a Antonio Sáez Aguado a denunciar que «a veces se magnifica el problema de las listas de espera». Lo que no ocultó el consejero son las diferencias entre hospitales, con los casos más graves de Salamanca y del Bierzo, e incluso indicó que «algunas son lógicas y otras, no tanto».

Diferencias que en el caso del hospital salmantino vienen dadas por el hecho de que se trata del «hospital más complejo» y que en este centro se realizan muchas intervenciones quirúrgicas a pacientes de Zamora y Ávila. En el caso contrario, en Soria, con uno de los centros hospitalarios con menor tiempo de espera quirúrgica, algunos pacientes «se operan en Burgos o Valladolid», aclaró Sáez, quien recordó que el de Salamanca es el hospital con más unidades de referencia de laComunidad.

El responsable máximo de la Sanidad castellana y leonesa reconoció que existe un «importante activismo» de las plataformas sanitarias «que no ocurre en otras comunidades autónomas». A decir de Sáez Aguado en ese activismo «hay un componente ideológico, que hace que sean más activas, algo que seguramente tenga que ver con el signo político del Gobierno». El consejero señaló que resulta difícil explicar «por qué aquí actúan con esas acciones de protesta y de demanda y en otros sitios no». Sobre todo cuando, según sus palabras, la percepción de la Sanidad es razonablemente buena, «de un notable, según el último barómetro».

Sáez Aguado llamó a «legitimar y sacar pecho de nuestra Sanidad; es una obligación de todos», concluyó, no sin antes aseverar: «A partir de ahí, a criticar lo que corresponda, que seguramente serán muchas cosas, y a proponer mejoras. Tenemos un muy buen sistema de salud que hay que legitimar social y políticamente», sostuvo.

tracking