Diario de Valladolid

El despegue final de Villanubla relanza los aeropuertos de la región

El número de pasajeros aumenta el 1,4% y alcanza los 292.618 viajeros en 2017

-

-

Publicado por
Alba Camazón

Creado:

Actualizado:

Este ha sido un año positivo para los aeropuertos de Castilla y León gracias al impulso de los vuelos chárter estivales, principales motores del tráfico aeroportuario de pasajeros, que en 2017 rondó los 292.618 viajeros, un 1,4% más que el ejercicio anterior, según los últimos datos proporcionados por la empresa pública aeroporturaria Aena.

Los mayores incrementos se registraron en los aeropuertos de León y Burgos, que crecieron en 2017 un 21,6% (con 44.389 pasajeros en la capital leonesa y un 26,7% (con 5.933 pasajeros) en la burgalesa. El aeropuerto vallisoletano de Villanubla suscribió, por su parte, un descenso del 2% respecto a 2016, con un tráfico de 227.269 viajeros. Este flujo de personas bajó un 3,2% en el aeropuerto de Matacán (Salamanca), espacio que registró a 15.027 pasajeros.

VILLANUBLA, MÁS TRÁFICO

Los primeros seis meses del pasado año, el aeropuerto vallisoletano de Villanubla acumuló pérdidas de 9.309 pasajeros, con un descenso del 8% respecto al año anterior. Los vuelos chárter promovieron el tráfico aéreo en Valladolid durante julio y agosto, meses en los que se aglomeró el 20% de todos los pasajeros, que sumaron 49.199.

Villanubla volvió a resentirse en septiembre y octubre, que registraron caídas del 9,1 y 7,8%, respectivamente, en relación al tráfico de pasajeros en 2016. El vuelo que conecta Valladolid y Sevilla desde el 29 del pasado mes de octubre impulsó el número de pasajeros en un 5,3% en noviembre y un 40,6% en diciembre.

Pese al leve descenso de pasajeros en Villanubla el pasado año, el número de operaciones aumentó hasta los 5.089 despegues y aterrizajes que realizaron los pilotos, un 15,1% más que en 2016.

El aeropuerto de León registró el pasado año la primera subida de pasajeros en los últimos dos años, con un incremento del 21,6% respecto al ejercicio anterior. El aeródromo, que llegó a tener más de 161.000 pasajeros en 2007, suscribió a 44.389 viajeros.

Este aumento se debe al acuerdo entre la Gestión de la Promoción del Aeropuerto de León y la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, Air Nostrum, el pasado mes de junio. Desde entonces, el número de pasajeros –en los vuelos semanales a Barcelona– se ha incrementado en cada uno de los meses salvo en el pasado diciembre, en el que registró un descenso del 3%.

Las operaciones también aumentaron en el aeropuerto de León, que se cifraron en 2.236 despegues y aterrizajes, el 23,1% más que en 2016.

El número de pasajeros en el aeropuerto de Salamanca se redujo un 3,2% respecto al año pasado. Pese a la bajada, Salamanca tiene el tercer aeródromo con mayor tráfico de pasajeros, 15.027 en total, debido al uso lúdico y militar de las pistas. Su tráfico aéreo se reduce a maniobras militares, vuelos de entrenamiento o lúdico privados o empresariales, puesto que carece de vuelos regulares.

En una situación similar está el aeropuerto burgalés, que tampoco tiene contratos con vuelos chárter de forma habitual, aunque este verano se pudo viajar a Eslovenia y Croacia. Precisamente estos trayectos provocaron que los pasajeros aumentaran un 83,7% en julio y un 31,7% en agosto del año pasado. En el acumulado de 2017, el número de pasajeros se incrementó en un 26,7% (5.933 viajeros) y sus operaciones, en 35,1% (2.364).

tracking