Diario de Valladolid

EPA

Podemos y PSOE señalan la emigración como principal motivo del descenso del paro

-EL MUNDO

-EL MUNDO

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

Podemos en la Comunidad denunció hoy que la bajada del desempleo en la Comunidad en 2016, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), responde “principalmente, a la emigración y a que cada vez más personas, directamente, o fallecen o se jubilan, no por la creación de empleo”.

La formación morada destaca, en un comunicado de prensa, que la Comunidad “tiene una población envejecida con pocas personas que pueden o quieren trabajar” y remarca que “en tan sólo tres meses, Castilla y León perdió 7.400 jóvenes activos”.

En este contexto, desde Podemos afirmaron que la continua disminución de la tasa de actividad “es otra expresión numérica de la despoblación” y además “los castellanos y leoneses salen a buscar fuera lo que aquí se les niega”. “Cada vez menos futuro para nuestra tierra. A eso nos condenan las políticas del PP”, sentenciaron.

Por su parte, el portavoz de Empleo del Grupo Socialista en las Cortes, Óscar Álvarez, indicó que “el escaso trabajo que hay se reparte entre menos personas y por eso mejoran las cifras y ocultan una realidad dramática”. Y es que, dijo, Castilla y León perdió 3.300 activos, en su mayoría, un 58 por ciento de esa cifra, “jóvenes menores de 25 años”.

El socialista remarcó que “continúa la sangría de los más jóvenes y Castilla y León sigue envejeciendo” y cifró en casi 40.000 personas las que “han desaparecido de la EPA desde 2012. Óscar Álvarez también destacó que si se generaron 7.200 puestos en el sector servicios, sólo se impulsaron 700 en la industria, lo que supone una “debilidad mayúscula” del mercado laboral de la Comunidad. Al respecto, aclaró que los puestos que se generan en los servicios suelen ser precarios, por días u horas, y con salarios muy bajos. “Tenemos una dependencia brutal de los servicios”, advirtió.

Aseveró el portavoz de Empleo del Grupo Socialista en la Cortes regionales que “el 93 por ciento de los contratos que se suscriben son temporales” y exigió que se de “un giro de 180 grados en las políticas económicas en la Comunidad, para poder salir de este día de la marmota”.

En este contexto, recalcó que es preciso potenciar la implantación industrial en Castilla y León, porque es este sector el que genera riqueza y empleo estable. En este sentido, deseó que se pueda firmar pronto el pacto industria en las Cortes autonómicas, aunque advirtió de que parte de un diagnóstico que “puede valer para Castilla y León o para Burundi, porque no aclara las debilidades territoriales” de la Comunidad.

 

 

tracking