Diario de Valladolid

CONSEJO DE GOBIERNO DE LA JUNTA

El Plan de Inserción Laboral prevé llegar a 100.000 personas vulnerables

La Junta invierte 370 millones de euros para realizar más de 130 acciones en cuatro años

La portavoz de la Junta, Milagros Marcos comparece en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.-ICAL

La portavoz de la Junta, Milagros Marcos comparece en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.-ICAL

Publicado por
Laura Cembranos

Creado:

Actualizado:

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó ayer una partida de 369.4 millones de euros para impulsar la empleabilidad y el acceso al empleo de las personas más vulnerables a través de actuaciones enmarcadas en el Plan de Inserción Socio-Laboral.

En el periodo 2016-2020 el Plan estima llegar a más de 100.000 personas pertenecientes a los colectivos más vulnerables de la sociedad. Entre ellos, está destinado a personas con discapacidad, drogodependientes, inmigrantes, jóvenes que provengan del sistema de protección y reforma, población perteneciente a minorías étnicas o mujeres víctimas de violencia de género.

Serán un total de 130 acciones las previstas por el programa con las que, según recalcó la portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, se busca «apoyar la inserción de las personas más vulnerables», para lo que se basa en los pilares de la Red de Protección a las familias y Estrategia Integrada de Empleo.

El programa está liderado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y ha sido consensuado con los agentes del Diálogo Social y con entidades del tercer sector que trabajan en el ámbito de la exclusión como EAPN, Cruz Roja, Cáritas o CERMI.

Para el ejercicio de 2016, el Plan estima una inversión de 74,9 millones de euros del total del presupuesto para la inserción de las personas en exclusión social o en riesgo de estarlo.

Las claves del Plan, fundamentales para facilitar el acceso del mercado laboral a estas personas con alguna dificultad, son la realización de actuaciones personalizadas y la «importante» contribución de los agentes sociales que trabajan en el sector en la aportación de propuestas para desarrollar el Plan de Inserción.

Un programa que tiene cuatro ejes en torno a los que se desarrollarán las más de 100 actuaciones. La mejora de la empleabilidad de las personas vulnerables es el primero de esos ejes, que va acompañado del acceso al empleo y mantenimiento en el mercado laboral de personas en situación de exclusión social.

Los otros dos ejes en torno a los que giran las actuaciones son el desarrollo de instrumentos y medidas de captación y coordinación, y la información y sensibilización sobre la inserción socio-laboral para el cambio social.

En definitiva, los ejes buscan hacer entrar en el mercado laboral a los destinatarios del Plan, para lo que es necesario mejorar la empleabilidad de las personas vulnerables mediante itinerarios integrados de inserción con los que se les informe, asesore, forme, les permita realizar prácticas en empresas, se les de apoyo en la búsqueda laboral o entrenamiento para afrontar entrevistas de trabajo, entre otros aspectos que pueden encontrarse en un futuro a la hora de buscar trabajo.

La banda ancha llegará a 1.410 colegios en un año

La Junta autorizó ayer la formalización de un convenio interadministrativo entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la entidad pública Red.es y la Consejería de Educación para extender el acceso a la banda ancha ultrarrápida (100 megabits por segundo mínimo) a 1.410 centros escolares de la Comunidad Autónoma.

La portavoz de la Junta, Milagros Marcos, adelantó, que «la previsión es que en el plazo de un año la banda ancha haya llegado a todos estos colegios», tanto de enseñanza Primaria como Secundaria. El convenio recoge un presupuesto de 50 millones de euros para llevar a cabo estas actuaciones, de los que 10 serán aportados por la Junta de Castilla y León.

El convenio prevé además la posibilidad de que los centros de enseñanzas obligatorias conectados a la red podrán acceder a los servicios avanzados que presta RedIRIS, la red académica y de investigación española que incluye a más de 450 instituciones, entre ellas todas las universidades españolas y a los organismos públicos de investigación.

Otros acuerdos del Consejo

Empleo. El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) activa los nuevos protocolos de organización y funcionamiento que darán una atención más personalizada a los ciudadanos sin empleo.

Educación. La Junta invertirá 586.000 euros en la primera fase de las obras de ampliación del Colegio Rural Agrupado de Castellanos de Moriscos en Salamanca, donde se crearán seis aulas para garantizar la demanda de estudiantes.

Titulaciones. El Consejo de Gobierno aprobó los nuevos currículos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior de Salvamento y Socorrismo con los que se amplía la oferta de enseñanzas deportivas en la Comunidad, que actualmente cuenta con las especialidades de fútbol, fútbol sala, deportes de invierno e hípica.

Sanidad. El gobierno autonómico tramitó los expedientes de compra de suministro sanitario para pacientes hemofílicos por valor de 1,3 millones de euros para el Río Hortega de Valladolid y destina un millón para medicamentos antirretrovirales en el Hospital El Bierzo por dos años de duración.

Carreteras. Más de 800.000 euros irán destinados a obras de seguridad vial y renovación del firme en carreteras de la provincia de León, tanto en la N-120 a la altura de San Andrés de Rabanedo, como en la LE-412 en la localidad de Villaquejida.

Medio Ambiente. Aprobada la prórroga del seguro colectivo de accidentes para el personal del operativo contra incendios forestales para el año 2017 por 425.278 euros.

Fomento. Subvención de 60.00 euros a la Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente (AEICE), para mejorar la profesionalización e industrializació

tracking