Agricultura y Ganadería
Marcos anuncia la aprobación de un Plan Estratégico de Agricultura Ecológica dotado de 45 M€
La consejera de Agricultura y Ganadería y el equipo directivo de su departamento celebran el primer Consejo de Dirección abierto a representantes de la sociedad civil

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, y el equipo directivo de su departamento celebran el Consejo de Dirección abierto a representantes de la sociedad civil de Burgos y a los medios de comunicación.-ICAL
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, anunció hoy en Burgos la aprobación de un Plan Estratégico de Agricultura Ecológica, dotado de un presupuesto de en torno a 45 millones de euros, en los primeros meses de 2016. Se trata de un plan “muy importante” que va a contemplar, dijo, tanto el impulso a nuevas técnicas de producción ecológica, una línea vinculada a la industria de transformación de los productos o nuevos canales de distribución.
Según expuso, en la actualidad Castilla y León solo supone en cultivo ecológico el 2 por ciento de la superficie nacional y el 1 por ciento en ganadería ecológica. En este sentido, argumentó que “cada vez hay más demanda de productos ecológicos” por lo que justificó la “necesidad” de potenciar este plan.
Marcos subrayó que es una “línea novedosa en el sector vinculado a las nuevas demandas de los consumidores”. “Por primera vez, -subrayó la responsable regional- hay una partida diferenciada vinculada a la agricultura ecológica” y aseguró que se intentará que la producción de esta nueva actividad sea “mayor en supercine y tenga una mayor salida”.
La consejera de Agricultura y Ganadería y el equipo directivo de su departamento (los cinco directores generales) celebraron hoy en el salón de actos del Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos el primer Consejo de Dirección abierto a representantes de la sociedad civil y a los medios de comunicación que pretende “acercar” las instituciones a los ciudadanos.
Se trata del tercer Consejo de Dirección abierto que celebra el Gobierno autonómico ya que el primero fue en Palencia (Consejería de Presidencia) y el segundo en Segovia (Consejería de Empleo), en cumplimiento del compromiso adquirido por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.
Durante una hora y media, más de un centenar de personas asistieron a esta novedosa iniciativa, entre ellos, representantes de las organizaciones agrarias, grupos de acción local, Cámara de Comercio, entidades financieras, industria agroalimentaria, Consejos Reguladores, cooperativas agrarias, así como asociaciones de carácter social que tienen implantación en el medio rural.
PAC y Programa Desarrollo Rural
Durante su intervención, Marcos manifestó que los dos “elementos clave” que tiene a día de hoy la Consejería que preside y que marcará la presente legislatura son el nuevo periodo de programación europea para la nueva Política Agraria Común (PAC) y el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, con una dotación presupuestaria de 1.880 millones de euros.
En este sentido, la consejera de Agricultura calificó este Programa de Desarrollo Rural como la “línea maestra” de lo que va a ser la política de la Consejería, con el objetivo del rejuvenecimiento del sector (229 millones de euros en 2016), el incremento de la productividad y competitividad de los agricultores y ganaderos, además de todas las líneas de actuación vinculadas al sector empresarial “que hablan de inversiones en modernización de regadíos o mecanismos medioambientales”.
A ello, añadió el impulso al sector agroalimentario y a los consumidores. De esta forma, relató que se pone en marcha una nueva metodología de trabajo a través de las “plataformas de competitividad agroindustrial” que consiste en “buscar sinergias en el potencial del sector en Castilla y León para que permitan el desarrollo de la actividad económica de la Comunidad”. “Reorientar nuestra productividad para que la producción sea más competitiva y se adecue a las nuevas demandas de los consumidores, que son lo que nos demandan las industrias agroalimentarias”, resumió.
Junto a esta nueva metodología de trabajo, Marcos indicó que se seguirán trabajando en la línea tradicional y avanzó que ya se han cerrado los programas de los grupos de acción local y que a finales de noviembre o diciembre se sacarán las nuevas líneas de trabajo para impulsar el sector. La Ley Agraria también tendrá un desarrollo “muy importante”, apuntó, a la vez que hizo una mención especial al sector viticultor de la región.
Sector lácteo
Por otro lado, la consejera de Agricultura se refirió a la necesidad de “avanzar” en la Plataforma de competitividad del sector lácteo –que será firmado en los próximos días- que “permita avanzar en medidas estructurales que ayuden al sector”, enfatizó. “Un paquete de medidas estructurales que reforzará al sector vacuno de leche, acordadas en el Consejo Regional Agrario se rubricarán y ayudará a que sean más competitivos”, expuso.
Finalmente, consideró un “problema administrativo” en las solicitudes de aquellos que sufren retrasos en el cobro de las ayudas de la PAC pero que “lo cobrarán en cuanto se subsane”. Según destacó, más del 90 por ciento de todas las ayudas ya se han pagado y destacó el hecho de que Castilla y León sea la única Comunidad del país que ha anticipado el cobro de la PAC.