Diario de Valladolid

SELECTIVIDAD

Los colegios concertados Sanjo, Pilar, Lourdes y Pinoalbar, mejores notas de Valladolid en la Ebau

En quinto lugar, el instituto Núñez de Arce 

Inmaculada, Agustinas, San Agustín y los IES Ramón y Cajal y Ferrari completan el ‘top ten’ en la última prueba 

Tres centros rurales de León y Salamanca, a la cabeza de Castilla y León

Alumnos del colegio San José de Valladolid durante una clase. EM

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Cuatro colegios concertados lograron las mejores notas de Valladolid en la última Ebau. En primera posición figura el San José, con un 8,1594 en la fase general, según los datos proporcionados por la Consejería de Educación, relativos a la convocatoria ordinaria celebrada en junio del año pasado.

El céntrico colegio de los jesuitas (que en la convocatoria de 2023 quedó en segundo puesto de la provincia) escala esta vez hasta el primer lugar de un listado compuesto por los 54 centros que imparten bachillerato en la provincia (33 de la red pública y 21 concertados o privados, la mayoría de estos últimos en el entorno de la ciudad).

En el conjunto de Castilla y León, el San José ocupa el cuarto puesto de un ranking integrado por 277 centros de las nueve provincias .

La directora de este colegio, María Jesús Pardo, se declara «muy contenta» y explica que esa calificación «se ve en la Ebau, pero es el resultado de un trabajo que comienza en primaria y continúa en secundaria y bachillerato». El suyo es un colegio grande, con 1.500 matriculados (tiene tres o cuatro clases en cada curso). En el último año de bachillerato son más de ochenta y promocionan la mayoría. «Podemos presumir de que normalmente presentamos al cien por cien a las pruebas», explica la directora. También es frecuente que todos ellos resulten aptos. En la convocatoria del pasado junio fueron 79 los examinados y todos ellos aprobaron. «Algunos necesitan más acompañamiento y otros, menos», subraya al destacar como uno de sus «puntos fuertes», que todos los matriculados llegan a la meta.

Destaca también que al final de cada curso realizan una «prueba globalizadora» con el temario visto durante todo el año, una evaluación final que les sirve «de entrenamiento» para ese gran desafío que constituye la selectividad. A pesar de la presión de los exámenes, «van bastante tranquilos, porque están muy entrenados en este tipo de pruebas», apostilla la directora. «Tenemos fama de ser muy exigentes, pero intentamos sacar lo mejor de ellos; luego ven que les viene bien», añade al recalcar que en el colegio «importa mucho la preparación académica, pero también la personal y humana».

El segundo puesto de la provincia es para el colegio El Pilar, otro habitual de los primeros puestos. Se presentaron 56 estudiantes de este colegio marianista y obtuvieron en la fase general un 7,9453, prácticamente la misma nota que habían sacado durante el bachillerato (suben siete centésimas en la selectividad)

Completa el podio de Valladolid el colegio Nuestra Señora de Lourdes (7,9272), en tercer puesto. El centro lasaliano es el que presenta a un mayor número de alumnos a la selectividad. El año pasado llevó a 148 estudiantes, de los cuales 146 aprobaron.

En cuarta posición, el Pinoalbar del Opus Dei en Simancas (7,9246): aprobaron las 28 alumnas que se presentaron, aunque bajan medio punto respecto a la nota obtenida durante el bachillerato (esa calificación más elevada en su colegio les sitúa con la mejor nota final de acceso a la universidad en la provincia).

Tras estos cuatro colegios de titularidad privada aparece el primer centro público: el instituto Núñez de Arce (7,8858) cierra el ‘top five’ de las mejores notas en la fase general de la Ebau en Valladolid. Es otro de los centros de gran tamaño y el año pasado llevó a la selectividad a 108 estudiantes, que también superaron la prueba sin excepción.

Los tres siguientes son de nuevo concertados. El sexto puesto es para el colegio La Inmaculada de los maristas (7,7721). El séptimo, para Nuestra Señora de la Consolación (7,7251), el centro de las agustinas que el año previo se situó con la mejor nota de la provincia. Y en el octavo, San Agustín (7,7214).

El instituto Ramón y Cajal se sitúa en la novena posición (7,6818) y el Emilio Ferrari (7,6719) en la décima.

En el podio autonómico figuran dos institutos de León y uno de Salamanca.

De los 277 centros educativos que figuran en el ranking de Castilla y León, 200 pertenecen a la red pública y los 77 restantes son de titularidad privada, la mayoría de estos últimos concertados y situados en las ciudades o en sus áreas de influencia.

En seis de las nueve provincias de Castilla y León es un instituto público el centro que obtiene la mejor calificación, mientras que sólo en Valladolid, Soria y Zamora el primer puesto lo ocupa un colegio concertado.

1º y 2º en León

Son dos institutos de la provincia de León los que ocupan los primeros puestos de la Comunidad. Encabeza el ranking autonómico el IES Fernando I, de Valencia de Don Juan: los veinte alumnos que se examinaron en la última convocatoria de junio sacaron de media un 8,6075 , lo que les permitió, incluso, subir nota (tres décimas) respecto a su calificación de bachillerato.

El segundo puesto de la Comunidad es para otro centro público de la provincia leonesa, el instituto de San Andrés del Rabanedo, con un 8,2717.

Dentro de la provincia de León, los siguientes con mejor nota son el instituto Legio VII, que en 2023 obtuvo el primer puesto de Castilla y León (esta vez con un 8,2717), el Obispo Argüelles (7,7577) y el colegio La Inmaculada II (7,7208).

3º en Salamanca

 En tercer lugar de la lista de Castilla y León se sitúa el instituto Senara de Babilafuente, un pequeño municipio de apenas mil habitantes en la provincia de Salamanca. Los diez alumnos que se presentaron sacaron un 8,168 de media.

Dentro de Salamanca, figuran también en los cinco primeros puestos el instituto Campo Charro (8,1045), el colegio Montessori (8,0464), el IES Vaguada de la Palma (7,8540) y el Leonardo da Vinci (7,7798).

6º en Soria 

En la provincia de Soria el mejor puntuado es el colegio Nuestra Señora del Pilar (sexto puesto en el listado autonómico): sus 34 alumnos obtuvieron un 8,38 en la fase general (medio punto menos que su nota media del bachillerato en este centro de titularidad privada).

En los primeros puestos de esta provincia se encuentran también los institutos Margarita de Fuenmayor (7,9745), Virgen del Espino (7,5038), Ribera del Jalón (7,4458) y Castilla (7,3218).

14º en Segovia

e14º EN SEGOVIA. En la provincia de Segovia, el primer puesto lo ocupa el pequeño instituto Cauca Romana, donde los nueve estudiantes que se presentaron resultaron aptos con una nota media de 7,8722.

A continuación figuran en esta provincia los institutos Marqués de Lozoya (7,8707), Mariano Quintanilla (7,7016), Giner de los Ríos (7,6838), Duque de Alburquerque (7,6595).

19º en Burgos

En Burgos, cuatro chavales de otro pequeño instituto rural, el IES Campos de Amaya, conquistaron la mejor nota de la provincia: un 7,7650, la decimonovena posición del listado autonómico.

Dentro de esta provincia, los siguientes centros con mejor calificación son dos institutos de la ciudad: Comuneros de Castilla (7,7584) y Pintor Luis Sáez (7,7308). A continuación, el Liceo Castilla (7,6810), Santa María la Nueva y San José Artesano (7,6758) y el IES Vela Zanetti (7,6497).

22º en Palencia

En Palencia, el instituto Victorio Macho obtuvo la mejor puntuación el año pasado: se presentaron 41 estudiantes, todos ellos aprobaron y obtuvieron un 7,7309 de nota en la fase general.

Dentro de esta provincia, se sitúan a continuación el IES Alonso Berruguete (7,6309), el colegio Marista Castilla (7,5922) y los institutos Santa María la Real de Aguilar (7,5052) y de Guardo (7,4361).

31º en Ávila

El instituto Isabel de Castilla en Ávila obtuvo la mejor calificación de esta provincia: aprobaron 40 de los 41 chavales que se presentaron con un holgado notable (7,7001 puntos).

Dentro de la provincia de Ávila, las siguientes notas corresponden a otros cinco institutos: Jorge Santayana (7,3912), Aravalle (7,3263), María de Córdoba (7,3123), Vasco de la Zarza (7,3082) y Alonso de Madrigal (7,2811).

55º en Zamora

Hay que descender hasta el puesto quincuagésimo quinto del ranking autonómico para encontrar un centro zamorano. El mejor puntuado en esta provincia es el colegio Sagrado Corazón de Jesús, donde los 29 alumnos presentados el año pasado aprobaron con una nota media de 7,5440.

Completan los primeros puestos de Zamora los institutos Poeta Claudio Rodríguez (7,5185), Los Sauces (7,5178), Claudio Moyano (7,4868) y La Vaguada (7,4678).

La Consejería de Educación de Castilla y León se muestra reacia cada año a facilitar estos datos, que han sido proporcionados a través de una petición de acceso a la información formulada por este periódico al amparo de la ley de transparencia.

tracking