Diario de Valladolid

ALBERGUE JUVENIL

El centro joven del pinar de Valladolid añade un salón de actos y recupera el escenario exterior

La remodelación del Círculo Campestre se encarece un 15% hasta los 1,8 M€ al colocar también una plataforma elevadora de acceso al comedor y reformar el escenario / El Ayuntamiento ya busca entidades que lo gestionen

Remodelación del antiguo Círculo Campestre en el pinar de Antequera.

Remodelación del antiguo Círculo Campestre en el pinar de Antequera.J. M. LOSTAU

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La reforma del antiguo Círculo Campestre para ‘resucitar’ como instalaciones de recreo para jóvenes en el pinar de Antequera avanza al ritmo previsto y estará concluida a finales de septiembre, según confirmaron fuentes municipales y de la empresa encargada de los trabajos, sin que las modificaciones llevadas a cabo sobre la propuesta inicial hayan alargado los plazos de ejecución. La principal novedad consiste en el derribo de un muro en el sótano para que lo que iba a ser un almacén sin apenas iluminación natural, se convierta en un salón polivalente acristalado con acceso directo a un patio inglés abierto.

La instalación de una plataforma elevadora para que las personas con movilidad reducida puedan salvar el desnivel de cuatro escaleras que hay entre la planta principal del edificio y el comedor sin tener que dar un rodeo por fuera, y la restauración e iluminación de la zona exterior donde se ubica el escenario completan el conjunto de mejoras implementadas, que han encarecido un 15% el presupuesto inicial.

En concreto, a la cuantía de 1,57 millones de euros por los que se habían adjudicado las obras, se ha añadido un ‘extra’ de en torno a 236.000 euros, por lo que el montante final para rehabilitar estas instalaciones se eleva a 1,8 millones. Eso es lo que costará finalmente revitalizar este edificio, abandonado y vandalizado después de una década sin uso, que volverá a la vida como centro de actividades vinculadas, sobre todo, a la educación ambiental.

Con el objetivo de que en el último trimestre de este año o a comienzos de 2025 el recinto empiece a funcionar, el Ayuntamiento de Valladolid ya está en contacto con varias entidades a fin de rubricar un convenio de colaboración –u otra fórmula similar– para que se encarguen de su gestión, según avanzó la concejala de Juventud, Carolina del Bosque, en una visita a las instalaciones.

La concejala de juventud, Carolina del Bosque, visita las obras en el antiguo Círculo Campestre para hacer un albergue juvenil en el pinar.

La concejala de juventud, Carolina del Bosque, visita las obras en el antiguo Círculo Campestre para hacer un albergue juvenil en el pinar.J. M. LOSTAU

«Todavía no sabemos quién lo gestionará pero tenemos claro que queremos darle el máximo uso posible», afirmó la edil después de explicar que el objetivo es que se desarrollen propuestas a lo largo de todo el año, y no sólo en determinadas estaciones, y que el Consistorio tenga preferencia de reserva de espacio si quiere celebrar allí un evento municipal.

Porque el Ayuntamiento, de forma directa, no será quien se encargue de la explotación del recinto, al igual que ya ocurre con otros recursos cercanos, como por ejemplo el parque multiaventura de ocio ‘Los talleres del pinar’ que gestiona Campa Ocio y Tiempo Libre o la ‘Zona joven pinar’ de la que se encarga la fundación Splora. También en el antiguo Círculo Campestre las riendas las tomará una empresa externa y será ella quien se encargue de organizar propuestas, una vez lo dote del mobiliario necesario.

Lo fundamental será que instale la cocina con sus electrodomésticos, las mesas y sillas del comedor y las literas para las habitaciones ubicadas en la planta superior, además del resto de útiles para el desarrollo de los programas que quiera impulsar en el recinto, en el que el Ayuntamiento ha puesto especial cuidado en cuanto a medidas de sostenibilidad y de eficiencia energética.

Baste citar los aislamientos de muros y cubierta, la disposición de placas solares, la fachada ventilada con muro trombe para aprovechar la radiación solar a la hora de regular la temperatura de las estancias o la reutilización de aguas grises para las cisternas de los baños, explicó la técnico municipal de Arquitectura y Vivienda, María Jesús Benito, durante el recorrido para observar el estado de los trabajos y comprobar las mejoras que se han añadido respecto al proyecto inicial.

El cambio más llamativo es la eliminación del muro del sótano que dividía la antigua discoteca del Círculo Campestre y el patio abierto, para conseguir un salón de uso polivalente con iluminación natural. La pared de ladrillo se sustituirá por cristaleras y así los usuarios no sólo dispondrán de otra estancia para el desarrollo de actividades –originariamente se había concebido como almacén– sino que, además, podrán acceder de forma directa al patio inferior y, desde allí, subir unas escaleras hacia el área de escenario.

Precisamente el escenario es otra de las modificaciones aprobadas por el Ayuntamiento –y con el visto bueno de la Junta de Castilla y León, por estar el recinto en un Monte de utilidad Pública–, y se basan en su restauración y su iluminación. Porque el proyecto inicial contemplaba la retirada del tenderete, pero finalmente se ha optado por su rehabilitación para que, por ejemplo, puedan subir a él los artistas de una actuación.

Así, se renovarán los acabados de esta estructura y se colocará una nueva cubierta, mientras que en la zona que lo rodea se retirará la maleza y se dispondrá la iluminación necesaria. También en el resto de la parcela se acondicionará la vegetación, y se eliminará la antigua piscina. Aunque en un primer momento el Ayuntamiento contempló ubicar un estanque en su lugar, finalmente se ha decidido tapar el hueco por motivos de seguridad.

Con las obras muy avanzadas, el inmueble se va acercando a las imágenes proyectadas en las recreaciones y alejándose del aspecto de abandono en el que se había sumido, aunque todavía en algunas zonas se ven restos de las pintadas y los grafitis que manchan las paredes. En otros espacios, sin embargo, apenas quedan evidencias del abandono en el que han estado sumidas las instalaciones desde que en 2015 el Círculo cerrara sus puertas tras su apertura en 1907.

La planta de arriba es el lugar donde más fácil resulta adentrarse en la configuración futura del edificio. Todavía no se han instalado las duchas, los lavabos ni los sanitarios, pero las paredes de los baños ya están alicatadas –en una tonalidad verde en simbiosis con el entorno rodeado de pinares– y los tabiques para configurar los huecos donde irán las literas ya están hechos. Huecos que no se cerrarán con puertas, sino con cortinas, y son de mayor o menor tamaño porque en algunos se colocarán dos estructuras y en otros cuatro, hasta una capacidad total de 30 camas. Sin olvidar que habrá un dormitorio adaptado para personas con movilidad reducida que también podrán aprovechar, por ejemplo, los monitores en un campamento con pernocta.

También en esa planta de arriba los operarios de la empresa PRIA que se está encargando de la rehabilitación han empezado a colocar las planchas de madera con las que se recubrirá el interior, para lucir una imagen acorde con el entorno.

Así que esta instalación juvenil del pinar, que ostenta el título de haber sido el primero de los proyectos que solicitó el Ayuntamiento de Valladolid al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia de la Unión Europea tras el Covid, según recordó la técnico de Arquitectura y Vivienda María Jesús Benito, entra en la recta final para su estreno.

El objetivo, apostilló la concejala de Juventud, Carolina del Bosque, es que en 2025 esté a pleno rendimiento.

Distribución

Planta principal. Está algo elevada respecto a la cota de calle, por lo que se accederá a través de una rampa. La estancia principal es un salón diáfano, con barra para poder tomar un refresco, cocina en un lateral y despensa. Al comedor se entra desde el salón salvando un desnivel de cuatro escaleras (o gracias al elevador) o desde el exterior.
​Sótano. La estancia destacada es la sala polivalente que en principio estaba pensada como almacén. Tiene acceso a un patio inglés, del que estará separado por una cristalera, y desde allí se puede subir por unas escaleras exteriores al escenario. En el sótano también estará la sala de máquinas.
​Primera planta. Es la zona de pernocta, con espacios modulados para la ubicación de las literas y los baños.
tracking