Diario de Valladolid

Creado:

Actualizado:

A la actual política española no hay por dónde cogerla. Concluimos el año 2024 igual que comenzamos: «ni patrás ni palante» Seguimos renqueando y rasgándonos las vestiduras por lo mal que lo está haciendo un gobierno que dan saltos de mata sin saber dónde va; ya que todo lo que se sigue proponiendo, de momento, se representa de cara a la galería. Ahí están los cada vez más pedigüeños separatistas catalanes y vascos que en el fondo no se quieren separar ¿Dónde van sin nosotros? Están también los extremistas de la ultra-ultraizquierda radical española, que desde la hipnosis fatídica de un mundo imaginario hacen y dicen cosas incoherentes e inconexas que salpican a todos los españoles que deseamos un país en paz y sin extravagancias. El propio Banco de España, en el que entró por la gatera para ser gobernador el exministro «sanchista» José Luis Escrivá, no ha tenido más remedio que salir al paso de lo que pretende el Gobierno para decir con claridad que los efectos que están causando los topes en los alquileres de pisos son efectos indeseables. Eso quiere decir que ni ellos se ponen de acuerdo para determinar las cosas trascendentes que a todos nos afectan. Es por lo que Escrivá pide que se centren los esfuerzos en la construcción de viviendas. Pero el presidente del gobierno ya había anunciado en el último congreso del PSOE que se construirán miles y miles de viviendas. Veremos en qué queda esa promesa ruidosa y oportunista.

El Gobierno de España anda muy perdido o eso es lo que parece, ya que cuando hace todas esas declaraciones genera situaciones de desconcierto que son incomprensibles para la mayoría de los españoles, y si además de la escasez de viviendas todo esto se agrava porque los bancos no ofrecen créditos la cosa se complica, y por eso también ha dicho el Señor Gobernador del Banco de España que los efectos del impuesto a la banca han de ser repensados, porque ahora que gobierna esa institución se ha debido de dar cuenta de que los bancos son los que ofreciendo créditos facilitan el auténtico acceso a la vivienda. Y si además de dar un crédito han de hacer previsiones en función del riesgo que soportan, nunca será posible que la intrincada incógnita se llegue a resolver.

Es cierto que en España hacen falta viviendas y que la puesta en marcha de un proyecto para construirlas es realmente complejo en extremo y muy, muy complicado. Cada vez más complicado.

tracking