Diario de Valladolid

Gullón abrirá en 2027 la ampliación de su planta de Aguilar tras invertir 20 millones

La Junta da luz verde al informe ambiental y concluye la tramitación administrativa

La inversión, que arrancará en otoño, servirá para habilitar 6 hectáreas para dos nuevos almacenes de 15.000 metros cuadrados

En primer término, junto a la autovía, terrenos de la ampliación de la factoría de Gullón en Aguilar de CampooE.M.

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Luz verde la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Aguilar de Campoo, en la provincia de Palencia. El visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el pasado lunes, permitirá la ampliación de la fábrica galletera Gullón II, que fue inaugurada oficialmente en 2003 como la factoría más grande de Europa en aquel momento. La compañía prevé iniciar las obras el próximo otoño, lo que permitirá poner en funcionamiento la ampliación a lo largo de 2027.

El fin de la tramitación administrativa del proyecto permitirá ampliar ese centro de producción en dos nuevos almacenes con una superficie total de 15.000 metros cuadrados, para los que se habilitará una superficie de de más de 60.000 metros cuadrados en la cabecera norte de la fábrica, de los que la mitad, 30.000, se destinarán a zonas verdes, y el resto se urbanizarán como suelo industrial. En total, la inversión prevista alcanzará los 20 millones de euros.

«Aguilar de Campoo alberga dos fábricas de Gullón: Gullón II y la fábrica Vida, inaugurada en 2015. En esta ocasión, la ampliación se centrará en Gullón II, la más antigua de las dos» explica, en respuesta a este periódico, el director corporativo de la compañía, Paco Hevia. «La ampliación tiene como objetivo aumentar la capacidad de almacenaje de materias primas en varios embalajes, porque ha crecido tanto que necesita capacidad de almacenaje y aprovisionamiento. La expansión se realizará en la cabecera norte de la planta».

Aunque otra fábrica, Vida, sigue creciendo en capacidad productiva, la ampliación actual se enfocará en la planta de Gullón II. «En 2024, se inició el proceso administrativo para conseguir la ampliación, con una inversión prevista de 20 millones de euros para aumentar la capacidad productiva. La aprobación de Medio Ambiente, publicada en el Bocyl, marca la finalización de este proceso administrativo», añade.

Actualmente, se están realizando trabajos de nivelación del suelo, ya que sin la aprobación de Medio Ambiente no se podía avanzar en las obras. Se espera que la construcción comience en otoño de 2025. La empresa ha destacado que es «una buena noticia» el avance de los trámites. Ahora, la empresa presentará el proyecto definitivo para iniciar las obras.

Según explicó en la presentación del plan el consejero delegado y director general de Galletas Gullón, Juan Miguel Martínez Gabaldón, la ampliación «refleja nuestro compromiso con el crecimiento sostenible, optimizando nuestra capacidad logística y el apoyo al incremento de la producción que estamos teniendo en los últimos años. Con esta ampliación de superficie industrial se consolidan los actuales puestos de trabajo, y nos permitirá seguir incorporando 100 personas al año hasta 2030. Seguimos apostando por el desarrollo económico de Aguilar de Campoo, basado en la elaboración de productos de alta calidad para nuestros clientes», aseguró.

El objetivo de la intervención es ampliar su capacidad logística y de almacenamiento de materias primas, y de material auxiliar, para poder absorber el crecimiento de fabricación y las nuevas líneas de producción que van llegando a las fábricas de Gullón y Vida. Uno de los dos nuevos almacenes se destinará a materias primas y el otro a envases y embalajes.

Empleo

La ampliación permitirá consolidar los 100 puestos de trabajo anuales que la empresa lleva creando desde 2018, según explicó la compañía, así como los futuros puestos en la comarca, reforzando «el compromiso de Galletas Gullón con la creación de empleo y el desarrollo económico local».

El proyecto «representa un paso significativo para Galletas Gullón en su estrategia de expansión y modernización de sus infraestructuras, garantizando la sostenibilidad y eficiencia de sus operaciones a largo plazo», destaca la misma fuente.

Gullón II contaba en su inauguración, en 2003, con más de 100.000 metros cuadrados de superficie y un almacén de 18.000. Dos décadas después, está a punto de concluir una ampliación de las instalaciones gracias a la que se han creado varios vestuarios y comedores para adaptarse al crecimiento del empleo de estos años.

Así, la marca continúa con su crecimiento ininterrumpido y consolida su modelo de negocio «basado en la reinversión del beneficio que, desde hace años, ha permitido a Galletas Gullón desarrollar un ambicioso proyecto evitando el endeudamiento y fortaleciendo a la compañía a nivel financiero», explica la empresa palentina.

Desde 2012 y hasta la actualidad se han destinado más de 500 millones de euros a potenciar la capacidad productiva de las fábricas de Gullón II y Vida y se ha posibilitado la instalación de nuevas líneas de producción y la ampliación de los espacios dedicados al almacenaje de producto.

La compañía palentina, una industria galletera centenaria y uno de los principales fabricantes de Europa, cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 690 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9,5% respecto al año anterior. Esos números le permitieron recuperar los niveles de rentabilidad previos al Covid-19.

«Este resultado tiene su origen en la eficiencia productiva, la innovación y la exportación por la que apuesta la galletera, sumado a la reinversión del beneficio, lo que permite desarrollar su capacidad y llegar a más mercados», informó la compañía. Gracias a esta combinación y fruto de la política de expansión que aplica la entidad, Galletas Gullón cierra 2024 con un balance que supera los 300 millones de euros en exportaciones, lo que representa el 44% del total de facturación, dos puntos porcentuales más que el año anterior.

Con estas cifras, la venta al exterior se ha convertido en una de las principales palancas de crecimiento de la galletera aguilarense, poniendo en la actualidad especial foco en las áreas geográficas de Europa, el arco mediterráneo y la región Asia-Pacífico. Exporta a más de 125 países y tiene empresas filiales en Portugal, Reino Unido, Italia, Francia y Estados Unidos.

Tras la evolución de las exportaciones de la compañía en las últimas décadas, las previsiones de Galletas Gullón buscan alcanzar un hito: que las exportaciones para 2030 superen las ventas nacionales.

Con este objetivo, la compañía ha comprometido esta inversión para 2025 y 2026 de 20 millones de euros para ampliar su capacidad logística y almacenamiento de materias primas y material auxiliar. A ello se une otra inversión comprometida en cinco líneas de producción para la fábrica de Vida 2, que entrarán en funcionamiento a lo largo de 2026.

tracking