Cuatro medallas de oro y la mejor vaca limusina joven de Castilla y León
La explotación burgalesa Granja el Arenón arrasa de nuevo en el Salón del Vacuno con premios y menciones en seis categorías

Aitor Sainz Maza, gerente de Granja el Arenón, junto a su mujer, Ana, después de que Úrsula se alzase con el título de Campeona Joven de Castilla y León 2025 en el Salón del Vacuno.
Cada vez que acude a una gran feria, Aitor Sainz Maza confía en el potencial de sus ejemplares a la hora de concursar. Aun así, siempre acaba superando sus propias expectativas. En la última edición del Salón del Vacuno de Salamanca, sin ir más lejos, participó con cinco hembras y un macho de raza limusina. De lo mejorcito de su explotación, situada en la localidad burgalesa de Quisicedo de Sotoscueva. Y aunque la competición estuvo reñida, volvió a casa con cuatro medallas de oro, un cuarto y un quinto puesto. Por si fuera poco, su ganadora en la sección de 21 a 23 meses (Úrsula) se proclamó Campeona Joven de Castilla y León 2025.
«Es el animal de mayor proyección en cuanto a volúmenes», admite el gerente de Granja el Arenón. Lo de Úrsula, que pese a su juventud ya supera los 800 kilos, se sale de lo normal. Cuestión de «genética», eso seguro, porque «no ha tenido un trato diferente a las demás». Lo que está claro, y así lo pone de manifiesto, es que se trata de un ejemplar «muy grande y armonioso» que, como mínimo, rondará los 1.200 kilos cuando sea adulta y que ya triunfó el pasado mes de septiembre en Salamaq tras alzarse con el primer premio en la sección de novillas de 16 a 17 meses.
No cabe duda de que Úrsula seguirá dando muchas alegrías, pero probablemente el ojito derecho de Sainz Maza sea Saskia, subcampeona de España en la última edición de Salamaq y con un amplio historial de victorias a sus espaldas. Entre ellas, el reciente oro en el Salón del Vacuno en la categoría de hembras adultas de 32 meses a 3 años. «Una vaca entre un millón», así de claro.
El teléfono de este joven ganadero burgalés no ha dejado de sonar desde que regresó de Salamanca. Le ocurre cada vez que presenta varios ejemplares a concurso y arrasa, aunque esta vez le están llamando más que de costumbre. Para felicitarle, por supuesto, pero también para visitar su explotación. Ganaderos de distintos puntos de España, de Cáceres o Galicia por citar un par de ejemplos, quieren saber cuál es su secreto.
Quizá en el futuro, no lo descarta, se plantee organizar visitas guiadas para todos los públicos. «El agroturismo puede ser una buena salida», reconoce, aunque por ahora prefiere centrarse en cuerpo y alma junto a Ana, su mujer, en mejorar los rendimientos que está obteniendo a base de sacrificio y pasión.
Gracias a la visibilidad obtenida concurso tras concurso, Sainz Maza ha conseguido ampliar su red de contactos. El interés que despiertan sus ejemplares aumenta exponencialmente después de cada cita. El año pasado, después de su exitoso paso por Salamaq, no tardó demasiado en vender 25 sementales. Aparte, siempre ofrece «asesoramiento» para que el comprador tenga «garantías» del potencial que atesora el animal que acaba de adquirir.
Se ve a la legua que Granja el Arenón cría en excelentes condiciones a su ganado. De hecho, un día antes de competir en el Salón del Vacuno, Sainz Maza cerró la venta de Verdi (ganador en la sección de machos jóvenes de 10 a 11 meses), un futuro semental «muy completo» que se fue directo a la provincia de Cáceres.
Con la satisfacción del trabajo bien hecho y nuevas medallas en el palmarés, el gerente de esta puntera explotación de Las Merindades es plenamente consciente de que la limusina es una «raza en auge» que, de un tiempo a esta parte, se vende a buen precio. Quizá no tan alto como muchos aseguran, pero sí al menos «el que debería haber tenido antes», cuando los ganaderos prácticamente percibían «lo comido por lo servido».
De cara al futuro, resulta inevitable pensar en el impacto que podrían tener los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende imponer a Europa. «Cruzando los dedos», al igual que el resto del sector, Sainz Maza reconoce que existe cierta «preocupación» por el impacto de dicha decisión. Entre otras cosas, por las importaciones de soja norteamericana.
Al margen de este contexto geopolítico actual que tanta incertidumbre genera, el responsable de Granja el Arenón respira aliviado porque la enfermedad hemorrágica epizoótica no causado perjuicio alguno en sus reses. Es más que posible que el hecho de administrar a sus animales la primera vacuna contra el virus contribuyese a evitar males mayores, máxime cuando la fiebre entró «de golpe» en la zona en 2024.
Pendiente de «ver cómo evoluciona este año» y tomando todas medidas de seguridad habidas y por haber, Sainz Maza revacunará cuando toque. En cualquier caso, recuerda que nadie está libre de contraer la enfermedad porque, a fin de cuentas, «es como el covid y hay que pasarlo». Sin embargo, la prevención resulta fundamental y el bienestar de la ganadería es lo primero.