El Aula se frota los ojos
Con casi un cuarto de la Liga cumplida el conjunto de Miguel Ángel Peñas vuelve a desafiar la lógica al compartir el liderato con Atco. Guardés y Bera Bera

Miguel Ángel Peñas enseña a sus jugadoras el camino a seguir.-MIGUEL ÁNGEL SANTOS
¿Quién dijo miedo? El BM Aula Alimentos de Valladolid, erre que erre, sigue predispuesto a dasafiar a la lógica. Una lógica en la que los llamados poderosos y acaudalados (llámense Bera Bera, Atlético Guardés y Rocasa principalmente aunque también sin olvidar a Málaga, Gijón y Zuazo) están llamados a luchar, aunque sea solo por presupuesto, por los títulos nacionales en juego. Pero aquí aparece el conjunto vallisoletano, imberbe como siempre pero con un hambre y una fe que le hace derribar barreras utópicas. Porque al paso por la jornada siete en la Liga Guerreras Iberdrola o lo que es lo mismo, una vez cumplido casi el primer cuarto de la temporada, el BM Aula Alimentos de Valladolid es colíder. Sí, por primera vez a estas alturas de campeonato, el conjunto de Peñas ocupa el primer puesto compartido con Bera Bera y Atlético Guardés.
El ‘método Peñas’ como lo fuera años atrás en el desaparecido BM Valladolid el ‘método Pastor’ es sinónimo de éxito, y no solo de poder meter el miedo en el cuerpo a los llamados ‘grandes’ sino discutirles y competirles de tú a tú la victoria.
Miguel Ángel Peñas se frota los ojos. El más difícil todavía parece estar en pleno desarrollo, en plena construcción. La revolución del Aula, como siempre de puntillas y sin hacer ruido, está en camino y la ‘divina’ Europa puede, por fin, dejar de ser un sueño utópico. «Es increíble poder vernos ahí arriba en lo más alto de la clasificación. El equipo sigue creciendo, sigue madurando y cada día que pasa está más convencido de que puede ganar a cualquiera. El trabajo es la llave del éxito. La verdad es que da gusto ver al equipo y darse cuenta de que es capaz de competir todos los días sea contra quien sea».
El técnico del conjunto de los Pajarillos cruza los dedos sabedor de que mantener lo que ahora tiene con todos esos diamantes en bruto en fase de pulimento, se convierte en todo un reto para el club. Acceder a Europa de cara a la próxima campaña, con todo lo que ello lleva consigo, puede ejercer como la vía para poder mantener el bloque. «Nuestra intención y nuestro sueño es poder jugar en Europa la próxima campaña. El pasado año nos quedamos a un solo punto y sabemos que jugar la competición continental va ligado a un mayor presupuesto que nos permitiría convencer a nuestras jugadoras para seguir juntas. Europa es un buen escaparate para todos, para las jugadoras, el club y para la ciudad, y por ello hay que luchar con uñas y dientes», reconoció.
El BM Aula tiene ante sí mañana miércoles una oportunidad para poner los cimientos de su sueño con la visita al siempre rocoso Málaga. «Es una prueba de fuego. Aunque el pasado año ganamos allí por un gol, siempre en Málaga hemos perdido. Es un rival que no se nos da bien y habrá que pelear mucho», avisó.
... Y sin su mejor jugadora, O’Mullony, en el dique seco
Miguel Ángel Peñas ya vaticinó a este periódico en una entrevista antes de comenzar la temporada que esta Liga iba a ser más competida que nunca. Dicho y hecho porque tras siete jornadas, por primera vez en la historia de la Liga Guerreras Iberdrola, no hay equipos que ya hayan puesto tierra de por medio. Hasta siete equipos separados por tan solo dos puntos: Atlético Guardés, BM Aula y Berra Bera con 11 puntos; Málaga, Rocasa y Granollers con 10 puntos ; y Liberbank Gijón, séptimo clasificado, con nueve puntos. El BM Aula marcha colíder y lo está haciendo sin el concurso de su máxima artillera, María O’Mullony, en el dique seco y que se ha perdido ya cuatro de los siete partidos disputados. El mérito, por tanto, es mayor, ya que en el BM Aula Alimentos de Valladolid el bloque ha asumido el mando dando un paso hacia adelante. Los 228 goles (con 8,77 de media por encuentro) que acreditaba María O’Mullony el pasado año lo está echando de menos el BM Aula, que tiene a Elena Cuadrado y Eli Cesáreo, (18ª y 19ª máximas goleadoras) ambas con 4,57 goles de media, y a Bea Puertas (38ª con 3,67), a sus francotiradoras eventuales hasta el regreso de O’Mullony. Un regreso que como reconocía ayer Peñas no se producirá hasta después del parón.