La aclamada María Dueñas y Petrenko siguen a la OSCyL por un programa francés
El reconocido maestro, director asociado de la OSCyL, toma los mandos de la orquesta y de la solista debutante, la violinista María Dueñas, en un programa con obras de Saint-Saëns y Ravel

María Dueñas
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana, el jueves 13 y el viernes 14 de marzo, los conciertos correspondientes al undécimo programa de abono de la Temporada 2024/25, a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes.
Para este programa de abono, la OSCyL se pondrá a los mandos de su director asociado Vasily Petrenko, quién destaca por su precisión técnica, el rigor interpretativo y una expresividad que realza cada matiz de la música. Estas cualidades le han valido el reconocimiento internacional y la admiración del público de la orquesta.
La galardonada violinista María Dueñas compartirá escenario por primera vez con la OSCyL como solista. Dueñas es ejemplo de los jóvenes músicos emergentes del panorama actual, cuya destreza técnica y madurez artística le han convertido en una de las grandes promesas. Su interpretación virtuosa del violín, reconocida por la crítica, le ha hecho merecedora de múltiples premios como el Mozart de Zhuhai en 2017, el Vladimir Spivakov en 2018 y el Premio Princesa de Girona de las Artes y las Letras en 2023.
El programa de esta semana liderado por Petrenko tiene un marcado carácter francés con obras de dos reconocidos compositores del país galo. Comenzará con el Concierto para Violín n3 en Si menor, op.61, una obra del prolífero compositor, pianista y organista Camille Saint-Saëns quién destaca por su gran repertorio y su defensa de la música francesa. En esta ocasión Saint-Saëns ofrece una obra de estilo neoclásico dedicada a su amigo y virtuoso del violín Pablo Sarasate.
Continuará el repertorio con Daphnis et Chloé, en homenaje a su compositor Maurice Ravel en el 150 aniversario de su nacimiento. Una obra estrenada en 1912 en París junto a los Ballets Rusos por encargo de Serguéi Diáguilev. Esta composición fue descrita por el propio Ravel como “música coreográfica” y se caracteriza por sus armonías extremadamente sensuales que le otorgan un marcado carácter impresionista. Una pieza que es considerada por los contemporáneos de Ravel como una de sus obras maestras para orquesta.
Las entradas para los conciertos, con precios en función de la zona, se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes y a través de las páginas web www.oscyl.com y www.centroculturalmigueldelibes.com