La OSCyL estrena en España 'Escaramuza', de la americana Gabriela Lena Frank
A las órdenes de Hugh Wolff, la Orquesta ofrece esta semana un concierto que incluye obras de Sibelius y Shostakóvich, con Vadim Gluzman como solista

Vadim Gluzman
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece mañana jueves 13 y el viernes 14 de febrero los conciertos correspondientes al noveno programa de abono de la Temporada 2024/25, a las 19.30 horas en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes.
Para este programa de abono, la OSCyL estará dirigida por el americano Hugh Wolff, maestro muy apreciado por el público y los músicos de la sinfónica de Castilla y León. Hugh Wolff, tres veces nominado a los premios Grammy, es director emérito de la Orquesta Nacional de Bélgica desde 2022, tras cinco años como director titular. A lo largo de su carrera, ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Frankfurt (1997-2006), director musical de la Orquesta de Cámara de Saint Paul (1998-2000), director musical del Festival Grant Park de Chicago (1994-1997) y director musical de la Sinfónica de Nueva Jersey (1986-1993).
Los ritmos de la danza kachampa del Perú andino marcan el inicio de este programa. El repertorio comenzará con el estreno en España de Escaramuza, de la compositora americana de origen lituano y peruano Gabriela Lena Frank, que evoca a los guerreros incas prehispánicos en una composición inspirada por los ritmos escuchados durante la festividad de la Virgen del Carmen en la ciudad de Paucartambo.
Continúa el programa con el Concierto para violín n.º 2 de Shostakóvich, escrito en la primavera de 1967 para celebrar el cumpleaños del violinista ucraniano David Oistrakh. La obra será interpretada por el violinista israelí Vadim Gluzman, reconocido como uno de los principales artistas de hoy en día. Su presencia es habitual en las principales orquestas y directores del mundo, incluyendo a Tugan Sokhiev con la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Boston y la Orquesta de París; Neeme Järvi con la Sinfónica de Chicago y la Filarmónica de Londres y Riccardo Chailly con la Real del Concertgebouw de Ámsterdam y la Gewandhaus de Leipzig.
Para finalizar el programa, se viajará hasta la vecina Finlandia para escuchar la Sinfonía nº 2 en Re menor, op.23 del compositor más representativo de la identidad musical finlandesa, Jean Sibelius. Escrita entre 1901 y 1902, tras el éxito de su poema Finlandia, Sibelius afirmó que esta sinfonía era “una confesión del alma”.