Diario de Valladolid

Miguel Vallinas, un ‘pintor’ con la cámara en Art Madrid

Con el vallisoletano estarán el soriano Hugo Alonso y los zamoranos Diego Benéitez y Toño Barreiro

Publicado por
Julio Tovar
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El artista vallisoletano Miguel Vallinas (Medina del Campo, 1971) estará presente en la XV Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid, de la mano de la galería gijonesa Bea Villamarín. También participarán los zamoranos Diego Benéitez, con la arandina Rodrigo Juarranz, y Toño Barreiro, con la valenciana Shiras Galería; y el soriano Hugo Alonso, con la barcelonesa Miquel Alzueta. La cita se desarrollará del 26 de febrero al 1 de marzo.

Habitual en las programaciones de la feria en este último lustro, antes con Lola&The Unicorn, Vallinas presentará en esta ocasión media docena de trabajos: un par de su serie Ceci n’est pas (Esto no es), de 2018, y el resto de la reciente Suppen (Sopas), nunca antes vista en España y presentada recientemente en la australiana Van Rensburg Gallerie y en la berlinesa Galerie Christine Knauber.

Una mesa con mantel, un vaso o una copa de cristal, una servilleta, una cuchara y un plato convertido en un pequeño cosmos. «Suppen recrea todo aquello que almacenamos en nuestra memoria, que deseamos, que sentimos o imaginamos, un mundo que tenemos frente a nosotros y que observamos desde la nostalgia o la ilusión», advierte el vallisoletano, que lo mismo convierte un plato hondo en un ovni sobrevolando una mesa, que deposita en el mismo un iceberg efímero con un solitario plantígrado o dispone todo un planeta para ser devorado.

En años anteriores Vallinas compartió en Art Madrid series como Segundas pieles, Raíz y la citada Ceci n’est pas.

Reflexión

Más allá del atractivo visual de sus oníricas imágenes, sugerentes, coloristas, extrañas en su integración de elementos cotidianos, las fotografías del vallisoletano invitan a realizar lecturas pausadas, a reflexionar. «En mi trabajo, en mis fotomontajes abiertos a la ilusión, al surrealismo, quiero transmitir ciertos mensajes: se trata de construir pequeños universos dentro de la imagen que, en el caso de Suppen, hablan de cómo condiciona el hombre a su entorno», reflexiona.

Frente a las otras series citadas, o a You are, en Suppen son los objetos y no sus enigmáticas figuras humanas el núcleo en torno al que se desarrollan sus micromundos.

En Ceci n’est pas, con sus cuerpos descabezados ‘coronados’ con un planeta o con un nido de pájaro, Vallinas también realiza la lectura contraria, planteando de qué manera el entorno influye también en la definición de la identidad del individuo. Esta serie y otras anteriores tienen claros ecos magrittianos, admite su autor. «La fotografía me ha llevado por el camino del arte. Vengo del mundo de la publicidad, y he frecuentado la fotografía de arquitectura y de paisaje, pero lo que me llena es intentar pintar con fotografías. Magritte, claro, es uno de mis referentes porque de forma inconsciente mi fotografía, aun siendo un proceso controlado, siempre ha tendido hacia el surrealismo. Mi obra se está volviendo cada vez más onírica», reflexiona el que será único artista vallisoletano en Art Madrid.

tracking