PRESUPUESTOS MUNICIPALES 2025
El entorno del Zambrana y el Río Hortega de Valladolid se desarrollará con 350 pisos de protección
Zarandona destaca una inversión de 1,3M€ para la compra de suelo destinado a la construcción de viviendas «con algún régimen de protección»
Señala que VIVA lanzará una promoción propia de 47 casas de alquiler para jóvenes

Ignacio Zarandona, concejal de Urbanismo y Vivienda.
El Ayuntamiento de Valladolid tiene planes de revitalizar el entorno del Zambrana y el Hospital Universitario Río Hortega con la construcción de 350 pisos de protección. Ignacio Zarandona, concejal de Urbanismo y Vivienda, destacó este martes una inversión de 1,3 millones de euros en el presupuesto de 2025 para la compra de suelo destinado a la construcción de viviendas «con algún régimen de protección». En este sentido, explicó que es una intervención en la que van de la mano con Abecon, ya que es propietaria del 40% de los suelos, porcentaje que se suma al 60% de propiedad municipal.
«Zambrana es una operación urbanística compleja. También está vinculada al aparcamiento que necesita sustituir al parking de la residencia –Edificio Rondilla– que forma parte de una de las fincas cedidas al Ministerio para el desarrollo de la Ciudad de la Justicia», recordó el edil.
A esto se suma, avanzó, que la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid (VIVA) lanzará una promoción propia de 47 viviendas de alquiler para jóvenes en la ciudad. Este desarrollo urbanístico supone la vuelta de VIVA a la promoción directa de vivienda tras muchos años centrada en la adquisición de inmuebles para ampliar el parque público.
Las obras de esta promoción, según indicó, «comenzarán muy pronto, en el transcurso del 2025», una vez se resuelva el procedimiento de licitación y contratación, que está previsto que se apruebe en la próxima Junta de Gobierno Local. Además, señaló que «se están estudiando nuevos suelos para más promociones», ya que la autopromoción es «parte del objeto de VIVA y muy importante».
Las cuentas de este departamento son, en palabras del concejal, "técnicamente similares" a las de 2024, pero "muy ilusionantes" porque "va a ser un año donde se van a cerrar y se van a completar diversas cuestiones que están en marcha". Entre los proyectos destacados para el próximo año, Zarandona mencionó la finalización de los trabajos de la Casa Consistorial, la conclusión de las obras en el polígono de Argales, la reanudación de las obras del carril bici del Camino Viejo de Simancas el próximo 7 de enero y el inicio de la reurbanización de la carretera de Fuensaldaña, con acera y carril bici, «después de algunos retrasos por los procedimientos administrativos» que se han «complicado» en los últimos meses por el proceso de expropiaciones.
Asimismo, anunció que es "inminente" la recuperación de las actuaciones en el 29 de octubre, con la licitación de los cuatro bloques pendientes y la previsión de ampliar las actuaciones a los 10 bloques de la calle Pavo Real en los primeros meses del año. En este punto, subrayó que para poder actuar necesitan el respaldo de todos los vecinos y crear comunidades. Para esta labor, agregó, están trabajando con la asociación Pajarillos Educa.
En cuanto a la compra de suelo, el concejal detalló que existe una partida de 1,8 millones de euros destinada a la adquisición de aproximadamente 430.000 metros cuadrados en la zona de San Juan y Valdezoño, en un acuerdo con la Sareb, con el objetivo de que "el Ayuntamiento posea también suelo industrial para poder generar expectativas y actividades productivas en la ciudad".
Respecto al proyecto 'Plazas', el edil detalló que "están hechos los pliegos" y que saldrá a concurso inicialmente para la plaza de las Brígidas, que "puede servir de modelo para el resto de las intervenciones", así como la pasarela entre Santa Ana y Arroyo de la Encomienda, en colaboración con el propio consistorio arroyano, que cuenta con 30.000 euros presupuestados.
"Caída" de las inversiones
El Grupo Municipal Socialista denunció una reducción de dos millones de euros en el presupuesto del área de Urbanismo para 2025. En esta línea, el concejal Luis Vélez se pregunta cómo es posible que, mientras el presupuesto general del Ayuntamiento de Valladolid crece un 4,5%, el de esta Concejalía se reduzca en un 5,6%.
Según el edil socialista, esta reducción se traduce en una caída de las inversiones, que se centrarán principalmente en proyectos heredados del mandato anterior, como la rehabilitación del Teatro Lope de Vega y la Casa Consistorial, ambos financiados con fondos europeos. Además, se continuará con las obras del Camino Viejo de Simancas y la avenida El Norte de Castilla, que, en su opinión, el actual equipo de gobierno no ha sido capaz de desarrollar este año. En palabras de Vélez, «el señor Carnero está engañando a los ciudadanos», ya que, a su juicio, el resumen de las obras del área de Urbanismo se limita a estos proyectos y a «pequeñas cuestiones» como la plaza de San Juan o algunos concursos de ideas.
Zarandona negó esta reducción y explicó que la diferencia se debe a la consignación de las aportaciones a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. "Este año teníamos los 11 millones previstos que entendemos que han sido aplazados por silencio administrativo", afirmó.
"Entonces, el año que viene en vez de destinar 11 millones en presupuesto, se destinan 9,2 millones de euros que son efectivamente los que corresponden a los 8 millones redondos que correspondería aportar en el 25% más la parte prorrateada de estos 11 millones a lo largo de la vigencia del convenio", añadió, puntualizando que "esa reducción no es una reducción que afecte a inversiones ni a obras ni a cuestiones que tengan que ver con el futuro de nuestra ciudad de Valladolid, sino salvo con cantidades que son aportadas a la Sociedad de Alta Velocidad".
Asimismo, aseguró: "Si al final conseguimos que esto sea ya una certeza y una realidad y lo veremos en enero, pues ya se decidirá en qué mejor destino se emplea esta cantidad liberada, que puede ser en autobuses, en inversiones, en suelos, en viviendas, en aquello que convenga, pero habrá que analizarlo".
Sobre los proyectos heredados, como las obras en el teatro Lope de Vega y la rehabilitación del Ayuntamiento, Zarandona asumió la responsabilidad de continuarlos y finalizarlos correctamente, ampliando los objetivos iniciales. "La obligación de terminarlas y terminarlas correctamente y ampliando los objetivos es nuestra", afirmó, destacando el esfuerzo realizado en aumentar el presupuesto del Lope de Vega en casi 6 millones de euros y la decisión de ampliar el alcance de las obras de la Casa Consistorial para ofrecer a los ciudadanos una remodelación "mucho más allá del proyecto que fue iniciado".