Diario de Valladolid

MARÍA PERRINO-PEÑA

«Mi as debajo de la manga es mi energía innovadora»

Directora general de Deportes de la Junta. Es la primera mujer en ocupar este cargo y ha sido deportista (judoka, boxeadora y atleta), profesora e investigadora en Actividad Física y Deporte

-J. M. LOSTAU

-J. M. LOSTAU

Publicado por
Guillermo Velasco
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Bajarse del ring, donde se coronó como campeona de boxeo de Castilla y León en 2017 para subirse a otro ring, el del deporte de Castilla y León como directora general que requiere un mayor peso y dedicación. Sin tiempo apenas para digerir su nombramiento que la convierte en la primera mujer de la historia al frente del deporte de la Comunidad y en plena ronda de recepciones a clubes y federaciones, María Perrino-Peña (investigadora y doctora ‘cum laude’ en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y miembro de la Unidad de Igualdad por la Universidad Pontificia de Salamanca), conoce el deporte en primera persona como ex judoka (cinturón negro), ex atleta y ex boxeadora.

Pregunta.- Como quien dice acaba de bajarse de un ring como deportista para subirse a otro muy diferente en un despacho. ¿Cómo se ve?

Respuesta.- Como deportista y como persona vinculada por la docencia a la actividad física y deportiva creo que estoy preparada y conozco lo que supone este cargo. Me gustan los retos y como tal lo afronto.

P.- Usted se convierte en la primera mujer en ostentar este cargo. Y con ello en tiempos en los que la igualdad se ha convertido en el pan nuestro de cada día usted es un refuerzo fundamental para la mujer.

R.- Por supuesto. Arrastramos una tradición de heteropatriarcado y eso es innegable. Y aunque están cambiando muchas cosas el deporte es un reducto que ha sido siempre masculino. Y nos cuesta mucho entrar en ciertos ámbitos como temas directivos, donde hay una gran brecha de género. La idea que yo tengo es que las mujeres puedan verse y reconocerse como deportistas, entrenadoras o en cargos directivos, como los hombres. Abogo porque se reconozca la profesionalidad de la persona, da igual el género. Normalizar que no haya que ser hombre para hacerlo mejor.

P.- ¿Está por tanto de enhorabuena el deporte femenino de Castilla y León con su llegada?

R.- (Se ríe). Voy a intentar que las ayudas sean iguales y de verdad, no solo de palabra para el deporte masculino y el femenino. Y para ello tengo nuevas ideas en la cabeza todavía por desarrollar.

P.- ¿Qué prioridades se marca?

R.- Uno de los pilares básicos será acercar la actividad física y el deporte a toda la ciudadanía. Y esto implica atender a los grupos poblacionales que más dificultades han tenido para poder desarrollarlo. Ya sea gente que viva en entornos rurales, gente que ha dejado de hacer práctica deportiva, sobre todo en jóvenes adolescentes especialmente en mujeres, mujeres después de la maternidad...

P.- En el programa de anteriores legislaturas tuvo relevancia la apuesta por la base y la tecnificación deportiva.

R.- Eso seguirá muy presente. Si no tenemos base no habrá un futuro de deportistas de rendimiento. Y eso es clave. Y vamos a extender la práctica y la oferta en otros entornos poblacionales, no solo en las capitales de provincia.

P.- Castilla y León sigue a la cola en cuanto a inversiones en infraestructuras. ¿Se va a poder hacer algo?

R.- Es lento y complicado. Pero tienen que tener conciencia de esto mucha gente por encima de mi. Yo lucharé por ello aunque necesitamos inversiones y confianza.

P.- ¿Sabe ya qué presupuesto va a manejar?

R.- Estamos atados de manos. Por la situación política en la que estamos son presupuestos prorrogados con lo que tendremos un presupuesto similar.

P.- Una vez asumido el cargo ¿no se pregunta ‘dónde me he metido’?

R.- Sí, pero me gustan los retos y me gusta comprender el deporte desde dentro de todos los puntos posibles. He sido deportista, entrenadora, profesora...

P.- ¿Es consciente de que se va a convertir en ‘la mala de la película’ ante deportistas, federaciones y clubes teniendo muchas veces que decir la palabra ‘no’?

R.- No voy a ser la mala sino realista. No voy a prometer cosas que no voy a poder cumplir. Hay que ser prudente. Mi objetivo es poder trabajar en unas condiciones de realismo.

P.- ¿Como fue su nombramiento, le pilló por sorpresa?

R.- La verdad es que sí. Me causó sorpresa pero mucha alegría. Al principio sentí un poco de vértigo. Lo pensé bien y lo medité pero me animaron mucho el consejero y viceconsejero. Este trabajo tenía mucho que ver con mi investigación.

P.- Es de Salamanca, ¿va a vivir en Valladolid?

R.- De momento voy a seguir en Salamanca. Iré y vendré cada día. Mi vida está en Salamanca aunque todo dependerá de cómo vaya todo evolucionando.

P.- ¿Con qué as viene debajo de la manga?

R.- Mi as debajo de la manga es mi energía innovadora. Ganas de cambiar las cosas que considero que pueden ser beneficiosas.

P.- ¿Por ejemplo?

R.- Quiero dotar de mayor profesionalidad al ámbito deportivo y que el mercado deportivo se regule. Y ahí está la labor de desarrollar la Ley del Deporte.

P.- Una Ley que requiere mucho, mucho trabajo.

R.- Vamos a tener que hacer un trabajo todos para adaptarnos, todos. Va a haber cambios. Pido un poco de paciencia y mucho diálogo.

P.- ¿Se va seguir apostando por traer eventos de primer nivel?

R.- Seguiremos apostando aunque vamos a revisar criterios para ser más justos y transparentes con todos los eventos.

P.- Hay eventos en los que la Junta destina 232.000 euros como la Vuelta Ciclista de Castilla y León.

R.- Quizás a partir de ahora haya cambios en cuanto a los criterios de concesión. Habrá que estudiar si merece la pena o no destinar tanto dinero y buscar otras fórmulas con colaboraciones público-privadas. Se están pensando reajustes y reflexionar con todos los eventos.

P.- Los deportes minoritarios son los ‘patitos’ feos del deporte.

R.- Es curioso que se consiguen muchos éxitos en esos deportes minoritarios y luego no se les escucha. Hay que poner referentes de todo tipo de deportes. Hablo de los colegios, los padres, los medios de comunicación, la sociedad en general.

P.- ¿En el trato con las federaciones donde va a estar la prioridad?

R.- En los resultados, el trabajo constante desde la base, la transparencia y la seriedad. Voy a incidir y exigir que las cosas se hagan bien, más profesionales.

P.- Hay deportes estereotipados como femeninos o masculinos.

R.- Estoy totalmente en contra de ello. Se tiene que acabar eso de ‘niñas, a jugar al voley’ y ‘niños, vosotros al fútbol’

P.- ¿Cree en la práctica del deporte mixto?

R.- Es un tema que me gustaría ver poco a poco. Estoy muy a favor de competiciones mixtas en todos los deportes. A nivel sociológico están muy en boga. Esto llegará.

P.- Los Premios que da la Junta (Excelencia, Podium...) ¿sufrirán cambios?

R.- Sí, no este año pero en los premios Podium habrá cambios y alguna incorporación. También se va a intentar crear algunos premios más que sean dotacionales.

tracking