Diario de Valladolid

28 Feria de Teatro de Castilla y León

La Feria de Ciudad Rodrigo apostará por 11 estrenos y el teatro documental

Celebrará su 28 edición con 43 compañías, 14 de Castilla y León, y profesionales como María San Miguel, Arvine Danza, Rayuela, Alicia Sanz o el Ballet Contemporáneo de Burgos

Santonja y González, esta mañanaSUSANA FERNÁNDEZ

Publicado por
Diario de Valladolid | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Feria de Teatro de Castilla y León celebrará su vigesimoctava edición, del 26 al 30 de agosto en Ciudad Rodrigo, dispuesta a seguir haciendo bandera de su capacidad para aunar «tradición» e «innovación». Dos rasgos que, como advirtieron esta mañana los responsables de la cita, resumen una programación construida tras espigar entre 977 propuestas, armando un cartel con 43 compañías –23 de ellas de Castilla y León–, que ofrecerán 60 representaciones. Habrá 11 estrenos absolutos.

«El marco excepcional, patrimonial, importantísimo de Ciudad Rodrigo, coincide también con una concentración de talento y de constancia que convierte a la Feria en un ejemplo», celebró en el Centro Cultural ‘Miguel Delibes’ el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, que destacó la «solidez» de la cita. La administración regional aporta 250.000 a la Feria, cuyo presupuesto se completa con las partidas del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, 65.000 euros, la Diputación de Salamanca, 30.000, y del INAEM, 40.000.

«Se pueden hacer grandes cosas por la cultura desde los lugares más pequeños. Esta Feria es un gran proyecto cultural, un proyecto cultural de ámbito nacional e internacional que nace, crece, se desarrolla, y esperemos que nunca muera, en un espacio eminentemente rural. Desde lo pequeño se pueden hacer grandes proyectos», reivindicó el presidente de la Diputación de Salamanca Javier Iglesias García.

«Intentamos buscar una Feria que sea muy equilibrada, en cuanto a formatos, géneros y públicos. Más del 80% de los espectáculos que se van a presentar son trabajos que no se han visto en Castilla y León, producidos el 40% en 2024 o en 2025, el 7%. Porque buscamos ofrecer espectáculos que todavía los profesionales de artes escénicas no hayan tenido ocasión de ver, cumpliendo con ese fin de ser mercado a la par que un festival», explicó el responsable artístico de la programación Manuel González.

El director de la Feria de Teatro de Castilla y León destacó como una de las novedades más importantes el apoyo, como institución colaboradora, del gobierno de Aragón, por lo que el cartel contará con Rumbo Látoti, de Noxtrasladamus, uno de los estrenos, y La teoría de cuerdas, de Las Crises.

En esta 28 edición de la Feria estarán presentes compañías de 13 comunidades autónomas españolas –cuatro llegarán desde Valencia, en un «guiño» y «gesto de solidaridad» con los afectados por la DANA del pasado mes de octubre–, así como formaciones de Portugal.

Otra novedad, que sirve para «generar un nuevo itinerario» en la programación, en palabras de González, es el apoyo en forma de patrocinio del Instituto de las Mujeres. Permitirá ahondar en un «teatro documental liderado por mujeres creadoras, una disciplina que normalmente no tiene mucho hueco en estos escaparates, que nos habla de hechos reales, de lo que ocurre en nuestro alrededor». En ese sentido, la vallisoletana María San Miguel presentará con Proyecto 43-2 Federico. No hay olvido ni sueño. Carne viva, sobre la memoria de los desaparecidos durante la Dictadura, mientras que la burgalesa Estrella R. abordará una cuestión como la de la salud mental en la adolescencia en Miscelánea, junto a la cántabra Ruido Interno. Por esos caminos transcurrirán las propuestas de Les Pinyes y de Olatz Gorrotxategi.

Estrella R. es debutante en Ciudad Rodrigo, lo mismo que Teatro Imposible, con profesionales de Palencia y Valladolid, que presentará Latidos; la burgalesa Innovarte Creaciones Artísticas, que mostrará Lorenzo de pesca con Catalina; y la pucelana Alicia 'Maravillas' Sanz, que se estrenará en el mercado escénico con Antepresentes.

Por primera vez en «muchos años», la danza será la protagonista exclusiva en la jornada inaugural, con el estreno de Arraigo, de la vallisoletana Arvine Danza. Una disciplina que seguirá estando presente en la programación gracias a otra formación de Castilla y León, como el Ballet Contemporáneo de Burgos, con Daydreams.

Ambas son dos de las siete compañías de la Comunidad que estrenarán en Ciudad Rodrigo. También lo harán las burgalesas Arawake, con Aquí hay ciervos, Bambalúa, con Cid The De Clown, y Tiritirantes, con Carrusel ambulante; la vallisoletana The Freak Cabaret Circus, con Playground, y la palentina Pez Luna, con aVuelos.

La salmantina Eugenia Manzanera, con ¡Ay que lío!, y la vallisoletana Rayuela, con Sueño de una noche de verano, también acudirán a la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo.

Desde Extremadura llegarán cuatro compañías: Asaco Producciones con otro estreno absoluto, The very big pulga; Teatro del Agua, con La huella; El Avispero Producciones, con All my enemies; y Karlik Teatro Danza, con Y fuimos héroes. Desde Galicia acudirán Sarabela Teatro, con El dragón de oro, y Redrum Teatro, con Los cuentos de Lobicán, en el que será su estreno en castellano.

En su vertiente internacional, la Feria dará cabida a las portuguesas Companhia Universo Paralelo, con Jacarandá; Este, con Descamino, que presenta un elenco integrado por actores de Portugal y de Castilla y León; y Projectos de Intervenção Artística, que estrena en España el espectáculo itinerante de calle Caricature. La colaboración estable con el país vecino fructifica un año más en el acuerdo con la Feira de Teatro Ibérico de Fundâo, que incluirá en su cartel a la compañía burgalesa Alauda, además de la obra galardonada con el Premio del Público al Mejor Espectáculo de sala en la 27 Feria de Teatro de Castilla y León, Xpectro, de la granadina Zen del Sur.

Valencia y Cataluña estarán presentes con Llar, de Federico Menini; El día de San Judas, de Arden Producciones; Tributo, de La Teta Calva, y Alien’s Foc, de Scura Splats, que se estrenará en castellano. La selección de propuestas catalanas permitirá ver en Ciudad Rodrigo otros dos estrenos en castellano: Rucs, el maleficio del brujo, de La Pera Llimonera, y Foc, de L’Avalot Teatre, además de Perla, de Cia. Les Pinyes.

Andalucía, un territorio habitualmente presente en el mercado mirobrigense, contará con tres propuestas en el programa: el estreno absoluto de El juego de la oca, de Claroscuro Teatro; Dysphoria, de Histrión Teatro; y No estoy de frente, de Mari Paz Sayago.

El repertorio de propuestas incluye, además, las de las madrileñas Factoría Teatro, El Licenciado Vidriera, y Ñas Teatro, Experiencias con los cinco sentidos; la de la asturiana Mago Martín, La magicleta; la de la vasca Olatz Gorrotxategi, 43º13’44’N’, y la navarra Producciones Maestras, Una mera curiosidad. Por último, desde territorios insulares acudirán la balear Lila Circo e Instalaciones, con The twist of metal, y el canario Edu Ferrés, con Loser.

tracking