Diario de Valladolid

Ángel Marcos inaugura en el DA2 la retrospectiva 'Topologías intempestivas'

La muestra plantea un trayecto "alrededor del sueño como una toma de conciencia crítica, un despertar a otras formas de contemplar lo que pasa"

Ángel Marcos, Ángel Fernández y Fernando Castro Flórez, esta mañana.  Europa Press

Publicado por
Diario de Valladolid | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El DA2 de Salamanca acoge hasta septiembre la exposición Topologías intempestivas de Ángel Marcos, desde sus paisajes con huellas extrañas hasta sus impresionantes aproximaciones a ciudades como Nueva York, La Habana, Las Vegas o ciertas metrópolis chinas.

La muestra, comisariada por Fernando Castro Flórez y que incluye una pieza sobre la ciudad de Salamanca, se podrá visitar hasta el mes de septiembre en el Centro de Arte Contemporáneo de Salamanca con entrada gratuita, informa Europa Press.

Este artista, según han indicado desde el Ayuntamiento en un comunicado recogido por Europa Press, plantea un trayecto "alrededor del sueño como una toma de conciencia crítica, un despertar a otras formas de contemplar lo que pasa".

Desde el comisariado de la muestra han destacado cómo sus paisajes son "ejercicios de resistencia, modos de distanciarse del actualismo, dinámicas formas de pensar a través de imágenes".

La serie sobre Nueva York, titulada 'Alrededor del sueño', ha llevado a Ángel Marcos, como han subrayado desde la dirección de la muestra, a una visión de la ciudad como un 'skyline escatológico' en el que "publicidad y consumo, propaganda y revolución van estableciendo un diálogo asimétrico".

Marcos ha desarrollado desde hace cuatro décadas una obra expuesta en numerosas galerías y centros de arte de prestigio nacional e internacional y su obra forma parte de colecciones como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el MUSAC.

Su obra tiene como protagonista el paisaje urbano, el territorio y algunas de las ciudades que ha visitado, como Nueva York, Shanghai, La Habana, Madrid o Barcelona, entre otras.

Con sus fotografías, el artista invita a pensar sobre fenómenos como la globalización, la gentrificación, los suburbios y, en general, las transformaciones que sufren las ciudades debido a cómo nos relacionamos en y con ellas. Además de la fotografía, su lenguaje incluye también el vídeo y la instalación.

El trabajo de Ángel Marcos ha sido expuesto en instituciones como la Fundación RAC (Pontevedra), Museo Barjola (Gijón), Palacio Quintanar (Segovia), Palais Rasumofky (Viena), Sala Canal Isabel II de la Comunidad de Madrid (Madrid), Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Artium (Vitoria- Gasteiz), ARCO (Madrid), X Bienal de La Habana (La Habana, Cuba), MUSAC (León), Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana (Cuba), entre otras.

tracking