Diario de Valladolid

Alicia Maravillas convoca recuerdos del pasado en el estreno de ‘Antepresentes’

«Son historias que merecen y quieren ser contadas», advierte la actriz vallisoletana Alicia Sanz, que actúa el sábado en el Teatro Calderón

Alicia Maravillas durante un ensayo de 'Antepresentes'.AGENCIA YSLA

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Tarde de estreno, mañana sábado (a las 20.00 horas), en la Sala Delibes de un Teatro Calderón que ha visto crecer el proyecto de principio a fin, brindando una residencia artística a su responsable. La actriz vallisoletana Alicia Sanz, Alicia Maravillas, presenta su último espectáculo, Antepresentes, construido sobre un puñado de «microrrelatos poéticos», sobre un puñado de «historias que merecen ser contadas».

«Este es un montaje que habla de personas que ya no están entre nosotros, que, a veces, más que antepasados son antepresentes por la presencia que tienen en nuestras vidas. Sus historias están marcadas por acontecimientos muy potentes: algunos son tristes; otros, traumáticos, y otros, alegres. Son historias que merecían ser contadas, que querían ser contadas», explica en declaraciones a este diario la responsable de montajes como Quitamiedos y Nunca dejes de soñar, remarcando esa última sentencia.

Y es que si dos de los relatos ya estaban presentes en su espectáculo Oleahí, una comedia sobre la búsqueda de los sueños, fue una tercera historia escuchada en un momento cualquiera la que llevó a Alicia Sanz a idear este espectáculo, que cuenta con música en directo de Iñaki Santos y dirección de Carlos Martín Sañudo, Juan Gómez Alemán y la propia Alicia Sanz.

Una imagen del espectáculo.AGENCIA YSLA

«No sé si somos los creadores los que realmente hacemos las historias, o simplemente somos un canal a través del cual estas se manifiestan. Yo sentí que tenía que hacer este Antepresentes. Fue algo intuitivo», recuerda Alicia Sanz, que recreará en la Sala Delibes un desván en el que irán aflorando recuerdos. Un desván, explica, convertido en un espacio en el que se refugian los sueños que nunca se cumplieron, que siguen despiertos, y los que sí lo consiguieron; un espacio en el que tienen derecho a permanecer tanto los malos como los buenos, los que traicionaron a la familia y los que la honraron.

Alicia Maravillas se meterá en la piel de una mujer que bien puede estar viviendo en aquella España de los años setenta. «Las historias que se guardan en ese desván de los recuerdos son las de personas que, en su mayoría, hoy rondarían los 100 años. Algunos de esos relatos yo no los he vivido. Algunos hablan de acontecimientos que, de suceder hoy, no se llevarían de aquella manera, con aquella vergüenza, con aquel dolor. Yo no he vivido aquellos capítulos, pero en mi familia, como en tantas otras, sí se contaban, eran acontecimientos que marcaban la vida», desliza la actriz sin querer romper el misterio.

Un «cambio de tercio» para la vallisoletana, una actriz acostumbrada a transitar por el terreno del clown. «Me he salido por un ratito de ahí a explorar otros territorios. Me apetecía mucho. Dedicarse toda la vida, y llevo ya más de 20 años, a un solo personaje es muy sacrificado. Me apetecía salir de la zona de confort y explorar otras cosas. Y ha sido fascinante, la verdad. Lo que pasa con el clown es que tiene unos límites muy marcados, y me apetecía mucho saltármelos», concluye.

tracking