Pérez Antolín gana con ‘Idear lo Insólito’ el Juan Gil-Albert de Escritura Aforística
El libro "preconiza un humanismo escéptico y complejo", poniendo el énfasis "en la reivindicación, contra cualquier obstrucción, de la dignidad humana".
El escritor Mario Pérez Antolín se ha alzado con el I Premio Internacional ‘Juan Gil-Albert’ de Escritura Aforística y del Yo, convocado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para rendir homenaje al poeta alcoyano, por su libro Idear lo insólito.
Considerado como uno de los aforistas más destacados de nuestro país, el escritor nacido en Stuttgart (1964) se ha alzado con los 5.000 euros del galardón, al que han concurrido 48 obras de diferentes partes del territorio nacional. Como él mismo ha explicado, Idear lo insólito es una obra «de escritura fragmentaria y fronteriza» con la que pretende «conjugar la profundidad de pensamiento con la brillantez estilística. Los simples juegos formales, si no tienen una importante carga reflexiva o emotiva, no me interesan. Las ocurrencias están bien para pasar el rato, pero no para escribir un libro», ha explicado.
Pérez Antolín ha publicado con la editorial vallisoletana Páramo títulos como De nadie (2016) y Vida de ermitaño (2022). También Semántica secreta (2007), con la Fundación Jorge Guillén.
El ganador ha asegurado que recibe este galardón «como una alta responsabilidad». «Espero poner el listón a la altura que se merece tanto el insigne escritor que da nombre al premio como la prestigiosa institución que lo patrocina». Pérez Antolín considera a Juan Gil-Albert «una figura clave en la literatura del siglo XX español. El estilo cuidado y el pensamiento profundo que caracterizan su obra son para mí un auténtico modelo. Su apuesta por la escritura fronteriza y transversal, que abarca todos los géneros creativos, y sus principios éticos insobornables merecen colocar a Juan Gil-Albert entre las figuras cimeras de nuestra cultura», ha asegurado.
Por su parte, la directora del Instituto Juan Gil-Albert, Cristina Martínez, ha afirmado que supone «un importante impulso para el premio que esta primera edición la haya ganado un autor reconocido con una trayectoria destacada».
Poder, sexo, muerte, ética, estética, literatura, metafísica, sociología, psicología son materias que van reiterándose y alternándose en Idear lo insólito, hasta construir un cuerpo de pensamiento hermosamente expresado. «Conviven en textos de muy diferente factura: desde los abiertamente sentenciosos, pasando por microrrelatos, prosas poéticas e incluso algún poema en prosa, hasta pequeñísimos ensayos que mantienen la unidad de estilo al abordar los temas a partir de la mínima unidad de expresión y sentido», ha destacado Pérez Antolín.
«El libro –afirma el autor- preconiza un humanismo escéptico y complejo, manifiestamente impregnado de melancolía, que sin embargo no cae en el nihilismo por el énfasis que se pone en la reivindicación, contra cualquier obstrucción, de la dignidad humana».