Acuerdo en Nissan-Ávila para aplicar un ERTE de cuatro años a la plantilla
La dirección garantiza el 100% del salario y una compensación de 1.100 euros por trabajador

El comité de empresa de Ávila, en una imagen de archivo, durante una rueda de prensa.-ICAL
Dirección de Nissan y comité de empresa alcanzaron ayer un preacuerdo en torno a la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) que tendrá una duración superior a los cuatro años y que comenzará aplicarse desde el próximo 2 de octubre, prolongándose hasta el 31 de diciembre de 2023.
Finalmente, tal y como solicitó la semana pasada la representación sindical, el segundo expediente que planteaba la empresa entre octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020 sin que estuviera previsto en el Plan Industrial de mediados de 2017, se unirá al pactado, pero no presentado desde el 1 de abril del próximo ejercicio y finales de 2023.
De esta manera, la compañía planteará un solo Erte para afrontar el proceso de transformación de la antigua planta de vehículos industriales, ubicada en Ávila durante las últimas seis décadas, en un centro de fabricación y distribución de piezas de recambio para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en Europa.
Según explicó a este periódico el presidente del comité de empresa, Felipe González, este acuerdo supone una «contribución a que en el proyecto de transformación –de la factoría abulense– se cumpla con lo pactado». Asimismo, ha expresado su «satisfacción» por un acuerdo que a su juicio «minimiza el perjuicio que podría sufrir el trabajador» en todo este tiempo en el que los empleados se irán turnando en la aplicación del expediente.
Con la aplicación del Erte, la plantilla ya no estará sujeta a las medidas de flexibilidad, de manera que pasará a estar bajo un largo Expediente de Regulación Temporal de Empleo que, en líneas generales, está muy en la línea de las demandas que planteaba el comité de empresa.
En este sentido, además de conseguir que en estos cuatro años y tres meses se aplique un solo expediente, el comité ha logrado que el complemento salarial durante la regulación de los trabajadores sea del 100% y no del 70% inicial que planteaba la compañía para el periodo comprendido entre octubre de este año y marzo del próximo.
Además, el acuerdo incluye una «compensación económica» de 1.100 euros por cada uno de los 455 trabajadores de la planta abulense. Se trata de una cifra inferior a los 1.400 euros que solicitaba el comité por considerar que los empleados debían ser compensados por la multinacional japonesa al haber «incumplido del acuerdo» firmado hace algo más de dos años, ya que el periodo octubre-marzo no figuraba en el Plan Industrial.
La cantidad de 1.100 euros será abonas a cada empelado en dos pagos de 550 euros cada uno: el primero en el presente mes de octubre y el segundo en abril de 2020, añadido a la prima de resultados.
Por otra parte, la dirección de la compañía se ha comprometido a «trabajar para garantizar el nivel de empleo comprometido, una vez terminado el proyecto de transformación de la planta». Así, en el caso de que fueran necesarias «medidas de ajuste» durante el periodo de vigencia del Erte, Nissan tiene previsto abrir un «marco de negociación» con la representación de los trabajadores, «priorizando planes de prejubilación y bajas voluntarias incentivadas». Igualmente, el preacuerdo incluye que la compañía abone a cada empleado «la cuantía económica del desempleo restante hasta los 24 meses, como consecuencia del Erte, en caso de despido a partir de enero de 2024».
Estas dos últimas cláusulas se han sumado ahora, tras la negociación emprendida por ambas partes para negociar la regulación del periodo comprendido entre octubre y marzo del próximo año, de manera que se integre en el Erte que la multinacional presentará en los próximos días, para su aplicación a partir del próximo 2 de octubre.